|
ESTADO Y DERECHO I Es el momento oportuno para examinar las macro-definiciones en vista de
que no se hizo el debate, al inicio, como debía ser. ¿Asamblea Nacional
Constituyente vs Corte Suprema de Justicia?. Mejor es ganar todos.
Veamos.
Los venezolanos votamos unas bases sobre las cuales se convocó la ANC. Allí se
estableció claramente que la ANC está limitada. Debe redactar una Nueva Constitución en
180 días. La ANC resuelve, una vez instalada, que es originaria. Declaró, al comenzar,
que la moribunda está en vigencia, menos en todo aquello que colida con lo que la ANC
decida. Y se encamina, en base a lo anterior, a realizar actos de Gobierno.
Estableció la supremacía de la "representación constituyente". Modificó el
mandato dado en el referéndum. Se desligó, se "independizo" del mandato de los
electores. ¿Por qué?. Se vociferan mil razones para hacerlo. Supongo,
que un buen número de venezolanos consentimos en que el sistema jurídico no
es inmóvil y cambia, entre otras razones, por presiones (políticas, económicas,
sociales, tecnológicas, etc.) y por una nueva definición y aceptación de
conceptos, "justicia", "derecho", y nos identificamos con quien
afirmó que: "las mejores reglas de Derecho son las que establecen un orden fundado
en la justicia". Supongo,
de igual manera, que cuando en una sociedad se tiene que establecer una sanción para
cada acto que realiza la misma sociedad porque en ella no se cumple con la obediencia a
las reglas jurídicas establecidas por su Gobierno, el
derecho no se puede aplicar. ¿Por qué?.
¿Cuál es la razón?. Porque esas reglas, ese concepto de justicia, ese derecho, no
es "sentido", "interiorizado", por el pueblo; por los
ejecutantes; no está en sintonía con la idea de justicia que tiene el pueblo ni con su
organización social y su Gobierno. Hay, irremediablemente, que cambiar los conceptos. Hay
que cambiar la idea rectora. Hay que cambiar el andamiaje respectivo. Es
necesario hacerlo. La
obediencia a las leyes de manera voluntaria es una muestra y condición de sintonía
de la población con su contenido, forma, organización, formadores y ejecutores y con el
Gobierno. La fuerza que se usa para imponer las reglas jurídicas, entonces, presentan
poca resistencia y el Estado puede, por medios apropiados, garantizar la aplicación
y hasta la transformación y el cambio de las mismas leyes. Conviene,
ahora, una mejor definición en la Constitución nueva, del Estado, de la Justicia
y de las Leyes. Y esta vez, queda en manos de la ANC esa mejor y más cercana
definición a la idea, mejor dicho, al ideal que tiene el pueblo venezolano sobre esos
conceptos, Estado, Derecho, Justicia, Leyes. ¿Se ha investigado y se conoce ese
ideal?. Habría que hacerlo o repetimos lo anterior exactamente. Pueblo sin leyes y leyes
sin pueblo. El enfrentamiento ANC vs CSJ debe transformarse en
colaboración(ganar todos) para definir mejor y más rápidamente tanto la nueva relación
entre los elementos esenciales del Estado(territorio, población y gobierno) como la nueva
organización y estructura del Gobierno, incluyendo muy especialmente la Rama Jurídica
del Poder para el tiempo histórico escogido.-
|
Lic. Nelson Maica C nmaicac@starmedia.com |