|
PODER PUBLICO La propuesta del ciudadano Presidente de la República sobre la nueva
Constitución merece reflexiones. Propone cinco ramas del Poder Público. Agrega dos
nuevas ramas: Moral y Electoral. Veamos. En el mundo actual la tendencia observada es la
de reducir la burocracia, en lo público y en lo privado; ser más eficaces en la
obtención y uso de todos los recursos; responder en menor tiempo; usar la tecnología
adecuada; etc. ¿Si
el Poder Público actual, con sus 3 ramas, no puede cumplir con las Leyes de la
República y, menos, con el pueblo de la misma, podrá hacerlo con 5 ramas?. ¿Si las 3
ramas del Poder Público actual, no han podido colaborar entre sí en la realización de
los fines del Estado, podrán colaborar mejor 5 ramas?. Poder
Moral: regresamos a 1.819. Angostura. Decreto del Libertador Simón Bolívar para ser
agregado como apéndice de la Constitución. Un Cuerpo, con Un Presidente y 50 Miembros,
denominado Areópago, con dos cámaras: la de Moral y la de Educación. Los miembros
iniciales, constituyentes, son nombrados por el Congreso y, los siguientes, por
cooptación. Para ese tiempo, 1.819, 180 años atrás, pensando en la futura Venezuela,
tal vez se justificaba. Pero han pasado 180 años. Y éste mundo, el actual, tiene otro
tipo de organización y otros recursos para obtener sus fines. Comparto
la angustia, la necesidad de los correctivos y la urgencia de los mismos; pero no
comparto este mecanismo propuesto. La expresión, canalización y actuación de la Moral
Pública es del soberano, del pueblo y aprisionarla en una rama del Poder
Público a la libre interpretación de pocos, no lo asimilo. La Etica y la
Moral las comparo con el aire que respiramos; deben estar en todo, de lo contrario
nos aniquilamos. Poder
Electoral: ese lo tiene el soberano, de hecho. Una Oficina Técnica adscrita a la Rama
Judicial o al Ministerio Público, con asesoría universitaria nacional y extranjera y de
organismos supranacionales como la ONU, es más que suficiente. ¿Algún País del primer
mundo tiene un Poder Electoral?. La
Contraloría debe ser una dependencia de la Rama Judicial con atribuciones especiales
y, en algunos casos, específica, de investigación. Consejo de Estado: nos
recuerda el Consejo Federal de 1.881. El General Guzmán Blanco gobernó 19 años:
Septenio, Quinquenio y Aclamación. Murió en París en 1.899. Y, ahora, regresan
sus restos mortales. ¿Coincidencias?. Por
Dios Compatriotas!. Aprovechemos esta magnífica oportunidad que por tenacidad del
ciudadano Presidente de la República y aceptación del pueblo, se nos presenta para
Reorganizar el Poder en la República; para Actualizarlo, con especial cuidado cada
una de sus Ramas; para Modernizarlo; para Jerarquizarlo; para darle mejor y más claro
Sentido y Coordinación a sus actuaciones. 8-Agosto-1.999
|
Lic. Nelson Maica C Página Principal nmaicac@starmedia.com |