|
CORRUPCION I Venezuela está señalada, por ahora, en estudios de
carácter internacional como un País en donde la corrupción tanto en el sector
público como en el privado domina la escena de todo quehacer. Se ha llegado a la
afirmación, para mi exagerada por supuesto, de que su "costo" supera las
ganancias de cualquier actividad económica. ¡A la auyama!. ¡Qué barbaridad!. Todos
corruptos. Un país en donde todos somos corruptos. ¡Qué le parece!. Tal
corrupción sería una de las explicaciones para justificar la ausencia de la inversión
extranjera en el País. Sin embargo, hemos visto en los medios de comunicación las
expresiones de aliento y confianza de Gerentes de Empresas Internacionales y de
Representantes Diplomáticos, en el sentido de ratificar su confianza en Venezuela y sus
Instituciones. Me
surge, entonces, una gran duda. Si algunos estudios patrocinados por Empresas e
Instituciones Internacionales señalan a Venezuela como un País corrupto, cómo es eso de
que algunas Empresas Internacionales y Representantes Diplomáticos reafirman su confianza
en el País. ¿Qué es esto?. El
nuevo y actual, por ahora, Presidente de la República de Venezuela señala que está
enterrando 40 años de corrupción, que los partidos y gobiernos anteriores a éste,
robaron y saquearon el País, transfiriéndole, entonces, cierta veracidad a cuanto
escriben sobre Venezuela. ¿Y dónde están los castigados y el castigo?. Tremendo
problema el de la corrupción en Venezuela. Adquirió, a mi juicio, el rango de problema
político. Hay que ubicarla en la administración del gobierno(estado). Y hay que hurgar,
también, en lo jurídico, en lo ético y moral y en lo religioso. Y, más, en todo el
ambiente y entorno que rodea a Venezuela y con quien se relaciona Venezuela. Porque no
somos una isla. Una
vez más, la información, el conocimiento de los hechos de manera pública, juega papel
importante, preponderante. Hay que elaborar una estrategia, si se quiere, un enfoque, una
forma, una manera de atacar la corrupción para erradicarla o, al contrario, para
preservarla. ¿Y si se hace un referéndum?. Que el pueblo decida si quiere o no quiere la
corrupción. Cargos
y beneficios, en venta. Malversación. Fraude. Falsificación. Extorsión. Dinero para
agilizar papeleo. Pagos para evitar multas. Investigaciones chimbas y corruptas. Peajes.
Porteros de todo tipo y en todo lugar. Y pare de contar. Cero denuncias. Cero Presos. Cero
castigos. Todo se compra, hasta la gente. ¡Líbrame, Dios!. ¡Qué horror!. Si eso es
así, ¿le estamos pidiendo peras al olmo?. ¿Cuál
es la causa de la corrupción?. Supongo que hay muchas. ¿Cuáles son los motivos?.
¿Cuáles las oportunidades?. ¿Cuál es el ambiente de la corrupción?. ¿Por dónde
empezar?. Hay que estudiar la corrupción, de varias formas y maneras, con varias lupas,
porque este es ya un problema político, de gobierno(estado). La información sobre las
actividades corruptas y sobre las fuentes de la corrupción, es básico. Los personajes
ligados a la corrupción se muestran, ellos muestran todo, hasta su desparpajo. ¿Con
quién se sustituye a los corruptos?. ¿Hay gente para eso?. Porque igual será
sustituirlos por otros "menos corruptos"; pero corruptos al fin. ¿Entonces?.
¿Es posible cambiarles la actitud, reeducarlos?. Debemos opinar sobre esto. Un
programa de evaluación periódica y consistente y un programa para aprender a ser
eficientes y eficaces en manos de alguna Universidad, con sustanciales premios en los
rendimientos, sobre todo sociales, para el gobierno(estado) y los privados, podría ser un
comienzo. Castigo
a los corruptos de cuello blanco y de alto nivel en el Gobierno(estado) y del sector
privado. ¿A quiénes se ha castigado?. ¿Cuántos y cuáles están presos o se les han
confiscado los bienes?. Sin castigo ejemplar no hay pasos firmes hacia la erradicación de
la corrupción. ¿Y qué es de la vida del Código de Etica de los Empleados Públicos,
etc., etc., etc. Todavía
dudo: ¿Es que el pueblo quiere y ama la corrupción?. ¿O el pueblo está secuestrado por
la corrupción?. ¿Cómo dilucidar esto?. ¿Con referéndum o con estudios y acciones y
castigos valederos y ejemplarizantes?. ¿Debe la Asamblea Constituyente ocuparse de
este tema?. ¿Qué opinas?. 02-Agosto-1.999
|
Lic. Nelson Maica C Página Principal nmaicac@starmedia.com |