ENERO 1999 ] FEBRERO 1999 ] MARZO 1999 ] ABRIL 1999 ] MAYO 1999 ] JUNIO 1999 ] JULIO 1999 ] AGOSTO 1999 ] SEPTIEMBRE 1999 ] OCTUBRE 1999 ]


AGOSTO   1.999

Mes de cambios y transformaciones. ¿Cuáles?. De acuerdo al "devenir" de los acontecimientos  nos atrevemos a destacar, entre ellos, los siguientes:

ASAMBLEA CONSTITUYENTE !. Mayoría absoluta para el Polo Patriótico. Sin duda, habrá cambios importantes para todos. ¿Cuáles y cuántos son?.  Hay que averiguarlo. Te invito; participa. Sugiere los cambios. ¡ Ojo con esto !.

MERCADO DE CAPITALES. Opiniones diversas, tales como: apostar a Venezuela;  descuido del área económica por parte del gobierno;  la economía se paró; el petróleo llegó a los 18 dólares; equipo económico del gobierno es incoherente e ineficiente.

El planteamiento de fondo que observo en tales afirmaciones es el mismo que vengo oyendo desde hace 40 años: cómo repartir dinero mediante el presupuesto nacional en vez de ser cómo generar riqueza para todos los venezolanos con el concurso del presupuesto nacional.

Y sigue la misma cantaleta: el programa económico anunciado por el gobierno es incoherente; el bolívar está sobrevaluado, según algunos; para otros, eso depende del precio del petróleo, mientras suba no hay problemas; etc.

Toda esa cantaleta se traduce en cobrar sin trabajar; en que les den, a algunos "especiales" su parte de los  dólares que ingresan al tesoro nacional por concepto de petróleo y otro rubros.

El mercado de capitales, gira entonces, según los "opinadores" de oficio, de acuerdo al ingreso por petróleo y al "reparto" que hace el gobierno. Desde los financistas hasta el más humilde compatriota estira la mano para "exigir/pedir, "tomar", sin ningún esfuerzo "su" parte, en dólares, bolívares, papeles financieros u objetos, de todo cuanto "cree" ciegamente que le toca o pertenece".

El gobierno "cerró", por ahora, las llaves del "reparto" hasta "conocer" y "aprender". Los anteriores beneficiarios del "reparto", de inmediato, formaron la "algarabía" y afirman, acompañados de aliados en el extranjero y de múltiples "estudios técnicos" , gráficos y series estadísticas, que la "economía" está detenida y vamos al "caos". Mientras, por otra parte, hay "otros" que están invirtiendo aceleradamente y comprando a precio de gallina flaca todo cuanto pueden. ¿Será eficaz y oportuna la intervención del Gobierno en el  mercado de capitales y  tasas de interés?. ¿Se justifica en el mundo económico actual la "total autonomía"  del Banco Central?.

DESEMPLEO. Asombroso. Empresas despidiendo trabajadores y, a su vez, contratando trabajadores. ¿Por qué?. Porque, aparentemente, se quitan algunos pagos legales a los trabajadores. Despide y luego contrata cada 3 meses y no pagas beneficios sociales de ninguna especie. Ingenioso. Capitalismo salvaje en acción.

Por la vía de los decretos se puede corregir, de inmediato, esta "viveza". Parece oportuno tasar el trabajo por hora efectiva trabajada y transformar el Ministerio del Trabajo, los Tribunales del Trabajo, los Sindicatos, etc. ¿Regulará el Gobierno el mercado del trabajo?. ETICA Y  MORAL. ¿Quién las enseña?. ¿Dónde?. ¿Cuándo?. ¿Por dónde seguir o empezar?. ¿Dónde están los ejemplos y paradigmas?. Se promulgó con bombos y platillos, desde Miraflores, un código de ética para los empleados públicos. ¿Quién lo aplica?. ¿En cuál tribunal se dilucidan estos temas?. ¿Cuántos y cuáles casos están en proceso?. ¿Cuál es su estado o condición actual?. ¿En qué consiste, cómo se expresa, el tan enunciado  "Poder Moral"?.

CAMBIOS EN EL PODER NACIONAL(EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL). RAMA EJECUTIVA: cambios de ministros y directores; eso significa que los "anteriores" aún gobiernan. Los nuevos son aprendices. Empresas públicas y fundaciones, cambios en sus directivas, todos los demás siguen igualitos. Fuerzas armadas, policiales, de seguridad del gobierno y de investigación, en proceso los ajustes y cambios. Reflexionemos: todo delincuente tiene un cómplice, incluso en las altas esferas, casi siempre; de lo contrario la impunidad sería escasa.

En lo económico, mucho ruido. "Más es la bulla que la cabuya".

En lo social, muy lento. Demasiados involucrados, pocos eficientes y útiles. Máxima Prioridad: La Asamblea Constituyente. Redactar una nueva Constitución.

GOBERNACIONES: Peores y reclamando más de cuanto pueden y deben. No atienden las coordinaciones y directrices del ejecutivo y exigen seguir en su "plan" y con su "combo". Son una "trinchera". ¿Cuáles son las excepciones?. Prefectos: nada se sabe de ellos. Comisarios: ¿aún existen?. MUNICIPIOS: ¿Quién los controla?. ¡Que desastre!. Sin comentarios. Juntas parroquiales: ¿qué hacen?. Juntas comunales: ídem.

RAMA LEGISLATIVA:  salieron unos y entraron otros. Papel: el mismo. Resultado práctico de las "investigaciones": ninguno. Leyes: en espera, ¿de qué?. Ellos sabrán. El pueblo los eligió para "algo"  y  ¿qué hacen?.

RAMA JUDICIAL:  Sigue la expectativa sobre la entrada en vigencia del nuevo código procesal penal. Confrontaciones entre "tribus". Paga y sufre: el pueblo. Los nuevos nombramientos provienen de  las "mismas tribus" anteriores. Se reforzó "la trinchera de los de siempre".

RUPTURA EN EL POLO PATRIÓTICO. Base política del Gobierno en el Congreso, para fines administrativos y "pragmáticos", tales como aprobación de los ingresos, egresos y algunos "gastos" del gobierno; también, cierto "control" sobre la gestión y actos. Hubo ruptura, pero no hubo. La hubo para que ganara la oposición una "guarimba" y no la hubo porque los que se fueron dicen que siguen apoyando al Presidente.  ¿Cómo es, entonces, ese apoyo?. Dos, por ahora, son las rupturas. Una,  Causa R dio origen al PPT; la otra, el MAS dio origen a Izquierda Democrática. Pero todos dicen apoyar al Presidente. Una nueva "fracción" en el Congreso. ¿Quién o qué ocasionó estas rupturas?. ¿El reparto de cargos y de contratos?. ¿Acaso  se practica la democracia participativa y directa más para "los originarios"  y menos para los "demás firmantes"?. ¿Cuál es la mayor y mejor cercanía a la verdad?. Una ruptura cierta del Polo Patriótico abriría las puertas a  un nuevo escenario político. Es la vuelta atrás. ¿Y, entonces, qué?. "¿ Seguirá el bochinche, siempre bochinche?". ¡Ni pensarlo!.

Los  cambios deben estar acordes con nuestra matriz histórica y cultural, con  visión futurista, en  dirección clara hacia ese futuro, a sabiendas de qué y cuánto  hacer aquí y ahora, con responsabilidad, con ética y moral para hacerlo y solicitando el concurso de todos y, en especial, de nuestras universidades, sin miedo ni temor. El futuro se construye cada día y a cada instante. ¡Ahora, hagámoslo !.

01-Agosto-1.999

 


SEPTIEMBRE1999 ] SUBSIDIO1 ] ESTADO Y DERECHO I ] MILITARES II ] MILITARES I ] PODER PUBLICO ] GOBIERNO Y CIUDADANOS ] GOBIERNO II ] CONGRESO VS ASAMBLEA ] GOBIERNO  I ] CENTRALIZACION I ] CORRUPCION I ] [ AGOSTO 1999 ] SERVICIO CIVIL ] SUGERENCIAS A LA CONSTITUYENTE ]

Lic. Nelson Maica C      Página Principal   nmaicac@starmedia.com      

1