HOME

 Capitulo I  El solitario Chéjov  por Pablo Sodor

Capítulo I
Introducción
Capítulo II
Taganrog
Capítulo III
Moscú
Capítulo IV
Melikhovo - Yalta
Capítulo V
¿Cómo era Anton?
Capítulo VI
El Escritor
Capítulo VII
El Amor
Capítulo VIII
El Final
Capítulo IX
Sus Obras
Capítulo X
Bibliografía sugerida
Anexos
Isaac Levitan
Los 3 Zares
Olga Chejova
(la sobrina de Chejov)

La familia Chejov en 1874

De izq. a der. Ivan, Anton, Nikolay, Aleksandr y Mitrofan Egorovich; sentados: Mikhall, María, Pavel Egorovich, Eugenia Yakovlevna, Ludmila Pavlovnan y su hijo Gorgly.

 
Antón fue el tercer hijo de una familia de seis hermanos: Alexander, el mayor, fue escritor y periodista; Nikolái, se destaco como pintor; Iván, el cuarto, pedagogo; María, la única mujer, maestra y pintora, y Mijaíl, el menor, logra trascendencia mundial, por ser el autor del libro “En torno a Chéjov” (Вокруг Чехова), por el cual gano el Premio Nacional de Literatura. Leer este libro, como los 5 tomos que guardan su correspondencia, es aconsejable.
 
“Padezco de una enfermedad: la autobiografíafobia. Tener que escribir sobre mi mismo determinados pormenores, y encima con la finalidad de ser publicados es para mi un verdadero martirio” Antón Chéjov.
En un intento que hizo de biografía por pedido del editor de la revista Siever, escribió: "En 1891 hice una gira por Europa, donde bebí vino espléndido y comí ostras. [...] Descubrí los secretos del amor a los 13 años. Mantengo excelentes relaciones con mis amigos, tanto médicos como escritores. Estoy soltero. [...] No obstante, todo esto no vale nada. Escriba lo que le parezca. Si no hay hechos, sustitúyalos por un comentario lírico"
Al no dejar autobiografía, Antón acrecentó el misterio y  fantasía de muchos biógrafos y lectores. Y esto es entendible con solo leer sus libros y sus numerosas cartas personales. Pasaron mas de 100 años desde su muerte y aún hoy su vida, sigue despertando el interés editorial. Prueba de ello es el reciente libro de Ranfield que lleva vendidos millones de ejemplares.
Procurando ser objetivo, he basado este trabajo en  opiniones que sobre él han dado sus contemporáneos (Tolstoy, Pushkin, Dostowiesky, etc.) y en investigaciones de otros tantos escritores y biógrafos de reconocida trayectoria.
Si buscas aquí un análisis literario o antropológico de la obra de Chéjov, esta vez, de eso nada. Pero si buscas adentrarte en la personalidad de este escritor maravilloso, del hombre que con su genialidad cambió las formas de la dramaturgia y dio nacimiento a una nueva literatura de la sensibilidad; entonces sí, continua leyendo, porque hallarás no pocos hechos y momentos de su vida, que te ayudarán para comenzar a conocerlo un poco mas.

1