Isaac Levitan nació el 18 de Agosto de
1860, en Kaunas, Lituania. Su padre Elyashiv Levitan era el hijo de un rabino,
completó su Yeshiva (estudio de la Torah) y era autodidacta. Enseñó
alemán y francés en Kaunas y después trabajó como traductor en la
construcción de un puente de vía férrea para una empresa constructora
francesa. A comienzos de 1870 la familia de Levitan se trasladó a
Moscú. En septiembre de 1873 Isaac Levitan entró en la Escuela de
Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú, donde su hermano mayor
Avel había estudiado durante dos años. Después de un año en la clase
de copiando Isaac se cambió a una clase naturalista, y pronto después
de esto a una clase de paisaje. |
Los maestros de Levitan eran los famosos
Savrasov, V.G. Perov y V.D. Polenov. Por sus éxitos en la escuela,
Levitan recibió de regalo una caja de pinturas y dos docenas de
pinceles. |
En 1875 murió su madre, y su padre cayó
gravemente enfermo siendo incapaz de mantener a cuatro niños; murió en
1879 y la familia pasó rápidamente a la más abyecta pobreza. Como
apoyo al talento y logros de Levitan y para mantenerlo en la escuela,
se le otorgó una beca.
En 1877 los trabajos de Isaac Levitan se exhibieron por primera vez
públicamente y ganaron reconocimiento favorable de la prensa. Después
del intento de Alejandro Soloviev para asesinar a Alejandro II, las
deportaciones en masa de judíos de las grandes ciudades del Imperio
ruso obligaron a la familia a mudarse al suburbio de Saltykovka en
mayo de1879, pero en los medios oficiales respondieron a la presión de
los devotos del arte y permitieron a Levitan volver. En 1880 su
pintura “Día de otoño. Sokolniki” fue comprada por el famoso
filántropo y coleccionista de arte Pavel Mikhailovich Tretyakov.
En la primavera de 1884 Levitan participó en la exhibición de arte
móvil del grupo conocido como Peredvizhniki y en 1891 se hizo miembro
de la sociedad Peredvizhniki. Durante sus estudios en la Escuela de
Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú Levitan se hizo amigo de
Konstantin Korovin, Mikhail Nesterov, el arquitecto Fyodor Shekhtel, y
el pintor Nikolai Chejov cuyo famoso hermano, el escritor Anton
Chejov se convirtió en el amigo más íntimo del artista. Levitan
visitaba a menudo a Chejov, hasta que termino mudándose a su casa en
Crimea. |
A principios de los 1880 Levitan
colaboró con los hermanos Chejov en la revista ilustrada "Moscú" e
ilustró una edición de "Kremlin" de M. Fabritsius. Junto con Korovin
en 1885-1886 pintó escenarios para las actuaciones de la ópera
privada rusa de S. I. Mamontov. En esa misma época participó en la
recolección de dibujos y acuarelas en la casa Polenov.
El trabajo de Levitan era una contestación profunda al encanto
lírico del paisaje ruso. Levitan no pintó paisajes urbanos; con
excepción de la “Vista del Monasterio Simonov” (paradero
desconocido), mencionado por Nesterov, la ciudad de Moscú sólo
aparece en la pintura “Iluminación del Kremlin”. Durante las tardes
de
1870 trabajó a menudo en los alrededores de Moscú, y creó la
variante especial del "paisaje de estado de ánimo" en que la forma y
condición de la naturaleza son espiritualizados, y se vuelven
portadores de las condiciones del alma humana (“Día de Otoño.
Sokolniki”, 1879).
|
Durante el trabajo en Ostankino, pintó
fragmentos de la casa y parque de la mansión, pero era más aficionado
a los lugares poéticos en el bosque o el campo modesto. Característica
de su trabajo es una quietud y ensueño casi melancólico en medio de
los paisajes pastorales principalmente desprovistos de presencia
humana. Bellos ejemplos de estas características son “El Camino de
Vladimirka” (1892), “Campanas de la Tarde” (1892), y “Descanso Eterno”
(1894), todos en la Galería de Tretyakov. Aunque su trabajo tardío
desplegó familiaridad con el Impresionismo, su paleta fue generalmente
opaca, y sus tendencias eran más naturalistas y poéticas que ópticas o
científicas.
En el verano de 1890 Levitan fue a Yuryevets y entre numerosos
paisajes y estudios pintó “La Vista del monasterio de Krivooserski”.
Así nació el plan para uno de sus mejores cuadros, “El Monasterio
Silencioso”. La imagen de un monasterio silencioso y puentes
entablados sobre el río, conectándolos con el mundo exterior,
expresaban las reflexiones espirituales del artista. Se sabe que este
cuadro produjo una fuerte impresión en Chejov.
En 1897, ya mundialmente famoso, fue elegido para la Academia Imperial
de Artes y en 1898 fue nombrado cabeza del Estudio del Paisaje y su
alma mater.
Levitan pasó los últimos años de su vida en la casa de Chejov en Crimea.
Falleció el 22 de agosto de 1900 y fue enterrado en el
cementerio judío Dorogomilovo. Pero luego, sus restos
fueron trasladados al Cementerio Novodevichy, al lado de la tumba de
su amigo Antón Chejov. |
Levitan no tuvo familia ni hijos.
La enorme herencia artística de Isaac Levitan consiste en más de mil
pinturas, entre ellas acuarelas, pasteles, gráficos e ilustraciones,
aparte de los óleos. |
 |
 |
"El Monasterio
Silencioso" Levitan, 1890 |
"El dorado otoño" Levitan,
1895 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Autorretrato (1880) |
|
 |
Retrato de Anton
Chejov, realizado por Isaak Iljitsch Levitan,
al poco tiempo de conocerse. |
|
 |
Isaac Ilyich
Levitan |
(1890) |
|
|
Levitan es famoso
por su capacidad de expresar el alma de la naturaleza. Su
nombre en la historia rusa, está al lado de las otras grandes
figuras culturales nacionales como: Leo Tolstoy, Antón Chejov,
Serge Rachmaninoff,
Maria Nikolayevna Yermolova,
Feodor Ivanovich
Chaliapin, Ilyá Yefímovich Repin
y otros. |
|
|
|