¡Nos Mudamos!

Estamos en www.avcff.org

Lee Necronomicón

 

¡Necronomicón N° 11, Febrero 2006!

 

Necronomicón
Terror, Fantasía y Ciencia Ficción


Índice

El Necronomicón fue, hasta el momento, la última publicación impresa editada por UBIK. Apenas alcanzó dos números, a pesar de que la idea era publicar un folletín sencillo que no requiriera un prolongado período de Necronomicón. Haz click para leer el último número. Concepción del libro innominable por William Trabaciloproducción. Relatos supercortos, editoriales breves, cuatro páginas... eso fue el Necronomicón. Pensamos nutrir las páginas con lo producido en los talleres literarios de UBIK. Era la época del premio Jugo y los talleres de los viernes por la tarde, así que la producción era constante, experimental y de calidad. No obstante todas las ventajas aparentes, el proyecto tuvo vida efímera en su primera época. ¿En su primera época? Sí, hemos reactivado la publicación, pero esta vez en formato digital.

Antecedentes.
Para 1993 la producción impresa de UBIK estaba constituída por Cygnus, la revista de Ciencia Ficción y La Gaceta de UBIK. Cygnus, probó ser una tarea ciclópea y su ciclo de edición se dilataba con cada nuevo número (de año y medio a dos años por edición). Al principio la limitante era la escasez de material literario, pero cuando el Concurso Literario tomó inercia, el factor limitante pasó a ser el recurso humano. La fuente de material literario de Cygnus, era la producción de escritores autóctonos, principalmente de la Editores y compaginadores de las publicaciones de UBIK, esforzados, dedicados, minuciosos... y totalmente inútilesuniversidad. Por otro lado, La Gaceta de UBIK estaba enfocada en difundir la obra corta de los grandes del género. Inicialmente la publicación fue mensual, tres por trimestre académico de la USB, con un total de nueve números por año académico de la universidad. Con los cambios en la filosofía editorial de la Gaceta, la longitud de los relatos aumentó, así como la inclusión de artículos sobre autores y temas del género, en consecuencia, la aparición de los nuevos números de la Gaceta se hizo errática. Para saber más de estas dos publicaciones, puedes ir a Cygnus y La Gaceta de UBIK.

¿Cómo colaborar con Necronomicón?

Es muy sencillo, necesitamos relatos cortos, muy cortos, con una longitud máxima de 1000 palabras. Recibimos todo tipo de relatos fantásticos, con preferencia en el Terror, Fantasía y Ciencia Ficción (en ese orden). La temática lovecraftiana es especialmente privilegiada, obviamente nuestro nombre no es gratuito. Como lo fue en su primera época, Necronomicón necesita relatos que sobresalgan por sus ideas, su tratamiento o su estructura.

Las colaboraciones deben ser enviadas a ubikcf@yahoo.com, el cuento puede estar en el cuerpo del mensaje o como anexo. El autor debe incluir comentarios sobre si mismo y sobre su relato (el tema, el tratamiento, la idea o lo que considere conveniente). Si el autor posee una página personal, le sugerimos que incluya la dirección, así los lectores tendrán un sitio donde leer más de su obra. de igual forma una dirección de correo electrónico pudiera ser útil para que el autor reciba comentarios sobre su cuento. Aunque estas opciones las dejamos a discreción del autor.

Si el autor tiene un relato que tiene una longitud superior a las 1000 palabras, le recomendamos que lo envíe a Ubikverso, publicación de UBIK que acepta relatos de hasta 7500 palabras.

El idioma de los relatos debe ser español.

No aceptamos poesía, sólo prosa.

Necronomicón - Primera época.
En este panorama de irregularidades se nos ocurrió la idea del Necronomicón. Tenía la novedad de que la responsabilidad editorial no era de toda la asociación, sino que uno de nuestros miembros asumía todo el control de edición. Esperábamos que esa medida agilizara los lapsos de producción, pues el editor tenía toda la libertad de desarrollar su número y darle las características literarias que desease. Desarrollamos un formato, una especie de patrón para el Necronomicón, el editor sólo debía rellenarlo con los relatos, artículos o ideas que se le ocurriesen... pensamos que así lo liberábamos de la tarea de diseño y sólo se debía concentrar en el contenido. El primer número apareció en el aniversario de los nueve años de UBIK, en mayo de 1993. El editor fue Jorge De Abreu. Después le seguía un número editado por Yván Ecarri, pero esa edición tomó un largo año y medio y apareció finalmente en octubre de 1994. El tercer número era responsabilidad de Roberto Da Silva y a pesar de que ya estaba ensamblado el borrador para comienzos de 1995, ese número jamás fue impreso y hasta el momento está perdido.

Necronomicón - Segunda época.
En el segundo semestre de 2003, apenas terminada la transcripción de todo el material de las gacetas internas, se digitalizaron los dos necronomicones publicados hacía casi 10 años. El material se colocó en línea y se revitalizó la idea original de publicar ficción corta, Terror, Fantasía o Ciencia Ficción; homenaje a la literatura lovecraftiana. Con la planificación y puesta en marcha de Ubikverso la idea de un Necronomicón con relatos cortos y periodicidad mensual o quincenal fue irresistible. Así que apenas estuvo a punto el primer número de Ubikverso se invirtió toda la energía en invitar a escritores participar para la edición del primer número del Necronomicón en su segunda época. Desde octubre de 2004 se han editado ocho nuevos números y la historia continúa.

   

Último número
Necronomicón N° 11. Febrero de 2006.

El nuevo año comienza con una equilibrada combinación de Terror y Ciencia Ficción. Un manuscrito que evoca abominaciones en el más puro estilo de Lovecraft, una parábola de la maduración biológica contra la psicológica, un cuento que nos recuerda que la tecnología no es todopoderosa y  como cierre la psicopatología de un extraño homicida. Todos esos mundos en Necronomicón N° 11:

Manuscrito Encontrado en un Cuarto Vacío.........Jorge Martínez Villaseñor
Madurez.............................................................Hernán Domínguez Nimo
Hotel Zepelio......................................................Adriana Alarco
Soy la Muerte.....................................................Hernán Domínguez Nimo
 

Ilustraciones de Juan Raffo

Léelo aquí.

 

Índice de números publicados

Necronomicón Segunda Época

Necronomicón, Año 4 Número 11. Febrero 2006.

Necronomicón, Año 4 Número 10. Noviembre 2005.

Necronomicón, Año 4 Número 9. Septiembre 2005.

Necronomicón, Año 4 Número 8. Julio 2005.

Necronomicón, Año 4 Número 7. Mayo 2005.

Necronomicón, Año 3 Número 6. Marzo 2005.

Necronomicón, Año 3 Número 5. Enero 2005.

Necronomicón, Año 3 Número 4. Noviembre 2004.

Necronomicón, Año 3 Número 3. Octubre 2004.

 

Necronomicón Primera Época

Necronomicón, Año 1 Número 1. Mayo 1993.

Necronomicón, Año 2 Número 2. Octubre 1994

Ir a contenido de Necronomicón N° 1

Ir a contenido de Necronomicón N° 2

   

 

[Principal]

¿Comentarios?


© 2003-2006. Todos los derechos reservados.
1