Islas o Dependencias Federales

Ubicación

Las islas o dependencias federales representan un territorio de gran extensión que se encuentran frente a las costas de Venezuela. Las islas se encuentran en la fachada norte del país, desde los monjes -frente a la Peninsula de la Goajira, hasta Tobago, al noreste de trinidad

Tipos de Islas Venezolanas

Las islas venezolanas son la parte superior del relieve submarino que sobresalen en la superficie del mar.

Venezuela presenta dos grupos de islas. Un grupo al sur o cerca de la costa, situadas sobre la plataforma continental. Otro grupo al norte o fuera de la plataforma continental. La plataforma continental es el suelo y subsuelo marino sobre el que Venezuela tiene jurisdicción.

Por su ubicación, las isltan se dividen en:

Las islas también se pueden dividir en

Dependencias Federales Habitadas

Un archipiélago es un grupo de islas que se encuentran cercanas entre si y retiradas de la costa.

Dependencias Federales no Habitadas

Superficie

Todas estas islas unidas apenas comprenden una superficie de 120 km2. No por pequeñas dejan de ser importantes

Población

Según el Censo de 1990, apenas existían 2245 personas en todas las islas.

El Estado Nueva Esparta

Hay otro grupo de islas que no se incluyen entre las anteriores. Se trata de Margarita, Coche y Cubagua. Las tres conforman el Estado Nueva Esparta.

Datos importanes sobre las islas

Isla de Aves: Es la más alejada de nuestras posiciones insulares. Se encuentra a 500 kilómetros al norte de Margarita. Por tanto, es la isla que permita incrementar la soberanía venezolano hacia el Mar Caribe y aprovechar los recursos marinos para Venezuela

Los Roques: Son siete islas agrupadas en Archipiélago. La más importante es el Gran Roque.

Los Frailes: Grupo de islas ubicadas hacia el exremo occidental de Venezuela. Es muy importante porque permite al país ejercer sobernía sobre el Golfo de Venezuela, en disputa con la República de Colombia.

Importancia de las Islas

Las islas no son importantes ni por su extensión ni por su población, sino fundamentalmente por los siguientes aspectos.

Parques Nacionales

Existen varios Parques Nacionales con el propósito de proteger los recursos naturales de las ilsas. Entre los mismos tenemos:

En Nueva Esparta también existe el Parque Nacional La Restinga.

Recursos

Minerales: Tienen Almerita, arena, asufre, carbón, magnesita, monozita, potasío, entre otros

Agua: No existen fuente de agua dulce, debido a las escasas lluvias y a las condiciones geológicas que no permiten la formación de cuerpos y cursos de agua (ríos, lagunas, lagoos). El agua potable se obtiene mediante desalinización, almacenamiento de agua de lluvia y del agua envasada en tierra firme.

 

Flora: Entre las principales especies que se encuentran están: Guamacho, Uvero de Playa, Uva de Playa, Tuna Brava, Vidrio, Cocotero, Manglar.

Fauna: Entre las principales especies tenemos: Botuto, Pez Espada, Pargo Rosado, ERizos, Tortugas, Esponja Tubular, Langosta, Corales, entre otros. Pesqueros: Abundancia de peces de varios tipos que permiten el desarrollo de la actividad como base económica de los pocos pescadores que viven en el lugar. Entre las principales especies se encuentran: Bonito, Carite, Cazón, Corocoro, Dorado, Jurel, Lisa, Mero, Pargo, Pez Vela, Sardinas, entre otros.

Comidas Típicas

Se relacionan directamente con la pesca: Cazón, Mero, Pargo, Sardina, Atún, Calamares, Langostinos, Cangrejos, Mariscos. Los mismos se preparan en diversas modalidades.

Fiestas Tradicionales

En las islas del Oriente, el 8 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen del Valle, la cual pertenece a Margarita, pero es típico de todos los pobladores de las islas. La Virgen del Valle es la patrona de los pescadores.


Si tiene interés en conocer más detalles sobre el Municipio Uribante, lo invitamos a recorrer las siguientes páginas.

PRESENTACION DATOS GENERALES GEOGRAFIA
PREGONERO HISTORIA POBLACION
LAGUNA DE GARCIA LA REVOLUCION DE LOS CHACAROS PERSONAJES POPULARES DE PREGONERO
FOTO DE PREGONERO

Otras páginas del mismo autor las puedes visitar en:

ISLAS DE VENEZUELA (infantil) ESTADO TACHIRA


Si quieres comunicarte, por favor hacerlo a las siguientes direcciones:
josegarmo@yahoo.com

josegarmo@cantv.net


Su opinión me interesa. Por favor, si es de su gusto puede firmar Libro de Visitas

Ver libro de visitas Usted es el visitante Nº

 

1