Mecánica Clásica




Tarea extra para el primer examen parcial
br> td>
Aquí podrás encontrar respuesta a tus dudas sobre la calculadora Hp-48

FAQ Hp-48
Por lo pronto podras encontrar en esta página materiales que te seran de utilidad en tu desempeño a lo largo del semestre en este curso. 

 

Programa del Curso

 

Aquí encontrarás las tareas que te seran calificadas mes tras mes. 

Tarea #1 acerca de cinemática

Tarea #2 acerca de modelos avanzados de la cinemática en una dimensión

Tarea #3 acerca de modelos avanzados de la cinemática en dos dimensiones

Tarea #4 acerca de modelos avanzados de la cinemática en dos dimensiones

Tarea #5 acerca de modelos dinámicos avanzados

Tarea #6 acerca de modelos dinámicos avanzados

 

Todos los problemas son tomados de: Susan M. Lea. Física, La naturaleza de las Cosas. Vol I.
Tarea#1
Tarea#2 
Tarea#3 
Tarea#4
Tarea#5
Tarea#6
Tarea#7
Tarea#8
Tarea Complementaria del segundo examen
Tarea#9
Tarea#10
Tarea#11
Apuntes del Curso
1.-Excelente artículo acerca de la evolución de los sistemas de unidades y las consecuencias de no tomarlos en cuenta. Escoge la Liga referente a Física y luego Sistemas de Unidades.

2.-Arículo muy bien documentado acerca de la implantación en el mundo del Sistema Internacional de Unidades.

(los siguientes son archivos que podras ver en Power Point)

Vectores y Escalares
Movimiento Unidimensional
Trabajo
Conservación del Impetu

<
Hyperphysics, visita este sitio, puede servir para repasar.
<
Visita este sitio, puede servir para repasar, ya que te presenta una serie de problemas con su solición.

 
exemplo de examen
Ejemplo de examen
S

Algunos problemas a manera de sugerencia para el tercer examen parcial de la primavera del 2000

Practicas de Laboratorio Virtual.
El curso dispone de algunas practicas que serán realizadas por ti mismo en tu computadora.
Dispondrás de fotografías estroboscopicas, mediante las cuales podrás medir posiciones en el espacio, e intervalos de tiempo.
Con estos datos estarás en posibilidades de hacer un análisis gráfico de la situación y poder encontrar los modelos matemáticos correspondientes que te permitan caracterizar cinematicamente a los fenómenos dados.

AQUÍ PODRAS ENCONTRAR LOS LINEAMIENTOS PARA DOCUMENTAR TU TRABAJO FINA PARA ESTE CURSO


1.-  Practica de Tiro Parabólico empleando la técnica estrobóscopica
2.-  Ejemplo resuelto de esta práctica de Parabólico
3.-  Practica de Movimiento acelerado
4.-  Practica de movimiento acelerado
5.-  Practica de Tiro Parabólico empleando la técnica del vídeo.
6.-  Practica de Dinámica. Determinación del coefíciente de fricción estático.

 

página anterior
1