Acerca de la presentación del trabajo final de Mecánica Clásica.

1.- Se tratara de realizar un análisis cinemático de alguna situación que usted o su equipo elijan.

 

2.-Puede ser cualquier situación en la que algún o alguna serie de objetos se estén moviendo. El movimiento estará limitado a una o dos dimensiones.

 

3.-El reto será hacer la caracterización cinemática de este movimiento.

Concretamente se trata de obtener la función de posición correspondiente y derivando las correspondientes funciones de velocidad y aceleración.
 

4.-Se necesitara establecer el siguiente índice en el reporte a entregar:
 

·Introducción. 

En donde se describirá la técnica a emplear. Esto se referirá a la manera de obtener los datos, la manera de digitalizarlos y la manera de tratarlos para obtener los modelos de posición. Se hablara de los diferentes tipos de software y ademas del hardware empleado.

        http://www.dazzle.com/products/vidcr.html

·Antecedentes.

En donde se describirá los intentos semejantes para caracterizar el movimiento de los objetos. Se hará una búsqueda en revistas especializadas o el Internet, para encontrar las referencias actuales y adecuadas.

Por ejemplo.-

 
 

        http://webphysics.tec.nh.us/physdept/dept.html

        http://webphysics.tec.nh.us/vidshell/clips.html

        http://www.phy.ilstu.edu/ptefiles/302.html#anchor201183

        http://www.vernier.com/soft/index.html

        http://electron6.phys.utk.edu/video/

        http://www.nacinc.com/ImgeProc.html

        http://webassign.net/pasnew/videograph/videograph.html

        http://www2.ncsu.edu/ncsu/pams/physics/Physics_Ed/VideoGraph.html


 




·Descripción del Trabajo a Realizar.

En donde se describirá la situación particular. Se describirá la maneraparticular de obtención de sus datos. Las dificultades encontradas en dicha obtención, además de alguna otra situación que haya tenido que ser resuelta.


 

·Presentación de Resultados.

En donde se presentan los modelos de posición, velocidad y aceleración en función del tiempo. Además se presentara la tabla de datos en donde se muestre las posiciones y los tiempos correspondientes. Se incluirán las imágenes obtenidas del video correspondiente, donde estas imágenes estarán editadas de tal manera que se muestre el tiempo correspondiente al momento capturado.

 

·Conclusiones.

En donde se discutirán las conclusiones acerca del fenómeno analizado. Se hablara de los resultados obtenidos y las experiencias personales de aprendizaje. Además de las posibilidades futuras de aplicación que los miembros del equipo encuentran.
 
 
 

Atte.
Lic Héctor González.
Depto. de Física y Matemáticas
Universidad de Monterrey.

1