SUSTENTACIÓN POR TRANSLACIÓN |
La eficiencia de un rotor es aumentada con cada kilómetro de velocidad que aumente el viento que pasa a través del mismo. Después que la masa de aire ingresa al rotor, turbulencia y vórtices son dejados detrás, convirtiendo a la masa de aire más horizontal. La siguiente figura nos muestra el formato del flujo del aire a una velocidad del helicóptero de 10/15 Kts. El flujo de aire es mucho más horizontal que en vuelo estacionario. El flujo de aire descendente esta siendo desbordado y fluye bajo la nariz del helicóptero. Alrededor de los 16/24 Kts.(dependiendo de las dimensiones del rotor y de las RPM) el rotor deja atrás a la recirculación de los viejo vórtices, comenzando a trabajar en relativo aire limpio. Cuando la velocidad del helicóptero se incrementa, la sustentación por translación comienza a ser más efectiva, y causa que la nariz del helicóptero se eleve (en ingles a veces llamado blowback). Esto es causado por la combinación de los efectos de la disimetría de la sustentación y el flujo transversal. El piloto debe corregir esta actitud para compensar los efectos del blowback, debido a que si no lo realiza, el helicóptero subiría la nariz y se inclinaría hacia la derecha. Un helicóptero con un solo
rotor principal efectuando la transición de vuelo estacionario a vuelo con velocidad,
logra también mayor eficiencia en el rotor de cola, debido a que este también
comienza a trabajar en aire menos turbulento.
|
Terminología / Generalidades / Perfiles / Ángulo de Ataque / Distribución de presiones / Viento Relativo / Fuerza Aerodinámica Velocidad del rotor / Disimetría de la sustentación / Disimetría en el rotor de cola / Fuerza centrífuga / El vuelo estacionario Sustentación por translación / Resistencia / Precesión giroscópica / Perdida en la pala que retrocede / Efecto suelo / Flapeo - Flapping / Torque / Autorrotación / Flujo de aire transversal / Asentamiento con potencia |