ENERO 1999 ] FEBRERO 1999 ] MARZO 1999 ] ABRIL 1999 ] MAYO 1999 ] JUNIO 1999 ] JULIO 1999 ] AGOSTO 1999 ] SEPTIEMBRE 1999 ] OCTUBRE 1999 ]


EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ

Venezuela 1.959. Triunfo de la Revolución Cubana. Mitin en el Silencio, Caracas. Presencia en el Aula Magna de la UCV. Un sueño: hacer una revolución en Cuba. La primera parte del sueño se había cumplido, llegar al poder; faltaba la segunda parte, realizar la revolución.

Hoy, pasados 40 años y realizada la revolución, de nuevo en Caracas, en el Aula Magna de la UCV. Figura. Verbo. Conceptos. Ideas. Contrastes. Ayer lució el uniforme de soldado verde oliva; hoy, un traje colores pizarra y rojo, formal clásico, etiqueta. Ayer, planes, ideas por realizar; hoy, logros, hechos, cifras. Educación y Salud, los mejores indicadores absolutos y comparativos. Ayer, un pueblo; hoy, dos y medio pueblo más. Distintos en cantidad, cultura, solidaridad y consciencia ideológica y política.

Circunstancias distintas. Ayer, un mundo bipolar(URSS-USA); hoy, un mundo unipolar(USA). Ayer, unidades nacionales; hoy, conformación de bloques de países. Ayer, acuerdos bilaterales; hoy, multilaterales. Globalización. Imágenes y comunicación global, al instante, en cualquier punto del planeta y fuera de él.

Desarrollo de la Revolución Cubana mas allá de sus fronteras en forma de ayuda solidaria a varios países del Continente Africano, fundamentalmente; a los Caribeños y otros. Consolidación  de la Revolución en Cuba.

Los iniciales apoyos, de otros pueblos del mundo de ayer han cambiado hoy; actualmente pesa un doble bloqueo sobre Cuba, decretados y puestos en práctica por el principal y más poderoso país, en términos materiales, tecnológicos, comerciales y bélicos del planeta, USA.

La guerra física contra Cuba, que por poco margen, pudo ser nuclear, ayer; hoy, política siempre, se acentúa en lo comercial, tecnológico, en la imposición de un modelo de desarrollo, en síntesis, de una cultura. La cultura USA. Imposición de la globalización; del neoliberalismo en lo comercial; impedir la formación de la conciencia política, propia de cada país; desarrollo de la técnica y de la ciencia al servicio del poder hegemónico unipolar; privatizar hasta los países.

Las armas de hoy son las ideas; el campo de batalla es el mundo entero, el planeta; el modelo de desarrollo que se pretende imponer a todo el mundo conocido  establece una competencia por la captura de capitales para la inversión, agrupando países en una especie de “zonas francas” para el comercio y la especulación. Es caótico el modelo consumista que se pretende implantar, choca con los límites en recursos del propio planeta y, por ende, de lo humano. Hay una humanidad por salvar y por liberar.

¿Qué hacer?. Ofrecer resistencia. Hacer denuncias. Trabajo incansable. Profundizar en la educación y, sobre todo, en la comprensión de la educación. Elevar la conciencia política. Participación en el proceso. Evitar a toda costa la “comercialización” de todo lo humano, incluyendo su conciencia. Usar la inteligencia, inagotable fuente de creatividad. Dar la batalla ideológica. Descubrir, experimentar, practicar, ampliar, el poder de la solidaridad de los pueblos. Ya no es tarea para Fidel Castro, es una tarea para las nuevas generaciones de revolucionarios.

Hoy, es necesario salvar y liberar a la humanidad entera; lejos quedó hacerlo por un pueblo. Liberarla de la imposición de un determinado tipo de cultura. Hay que evidenciar el derecho a la igualdad de tener y expresar nuestros sentimientos, hoy en compra-venta, según el modelo propuesto.

Una revolución nueva requiere de mucho tacto hoy día, de mucha política, de mucho cuidado. Hay demasiados “grupos” de intereses, entrelazados de forma poco “a la vista” y conocida con anterioridad. Mucho cuidado con desagradar a mucha gente. Hay que contar con las mayorías; pero mejor, con sus conciencias. El gran artífice es el hombre. Puede, si se lo propone, hasta crear las circunstancias. Así  es de poderosa su inteligencia.

Recordando las palabras del Papa Juan Pablo II sobre Cuba, abrirse al mundo y el mundo a Cuba, en este momento, me surge una pregunta ¿está Fidel preparando esa apertura?. Porque hasta donde podemos conocer el doble bloqueo decretado por USA contra Cuba ha sido mundialmente rechazado, en la ONU y en la práctica por muchísimos países. Incluso, una reciente decisión de la actual administración USA amplió unilateralmente el intercambio, con muchas restricciones aún y a pesar de la ley que lo prohibe.

UCV. Aula Magna. Escenario. Falla en el equipo de sonido y otras que lamento profundamente. El afiche, una belleza. Aprecio, celebro y apoyo su consistencia en dar cabida a todo pensamiento, a toda idea. Afortunados somos los Venezolanos de tener una UCV.

Lo expuesto por el Comandante Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, hace 40 años, ayer, y lo de hoy, su contraste, es  más que interesante. Exige profunda y oportuna  reflexión. Cada pueblo es dueño y actor de su propio destino, claro, en un mundo donde otros pueblos, de igual manera,  respeten la libre determinación de los otros. Tenemos el inmenso privilegio de conocer información de primera fuente sobre la experiencia Cubana. De conocer a sus forjadores y a sus detractores. Muchas evidencias. Las aportadas por quienes están dentro y  fuera de Cuba a favor de la revolución y de quienes están fuera y dentro de Cuba y en contra de la revolución. De quienes soñaron por hacer y consolidar una revolución y de quienes se opusieron y oponen a ella. Ante el mundo los actores y los hechos. Hoy, abiertos. Afortunadamente para la humanidad. Y, particularmente, para Latinoamérica.

La política exterior de Venezuela hacia Cuba es correcta. Relación  entre Estados soberanos. En principio y por principio. A pesar de nuestro “diminuto”.

He allí una experiencia para tomar en cuenta y muy cerca de nosotros cuando estamos oyendo con más frecuencia la palabra “revolución”. Recordemos lo escrito por alguien: “La palabra es libre, la acción es muda, la obediencia es ciega”. – 05-02-1.999.- Lic. Nelson Maica C.-

 

FEBRERO 1999 ] [ FIDEL ] CONSTITUCION 8 ] CONSTITUCION 7 ] CONSTITUCION 9 ] CONSTITUCION 6 ]

Lic. Nelson Maica C      Página Principal   nmaicac@starmedia.com      

1