ENERO 1999 ] FEBRERO 1999 ] MARZO 1999 ] ABRIL 1999 ] MAYO 1999 ] JUNIO 1999 ] JULIO 1999 ] AGOSTO 1999 ] SEPTIEMBRE 1999 ] OCTUBRE 1999 ]


CONSTITUCION 7

Deberíamos examinar un poco en cuáles condiciones se decide un cambio de. Constitución. Teóricamente, claro está. ¿Cuándo?. Veamos.

a.  Si se sostiene la creencia de que la Constitución es inviolable y de que su contenido está acorde con la estructura estatal vigente, surgirá el problema de resistencia al cambio con quienes quieren y desean mantenerla y sostenerla.

b.  Si se le atribuye más importancia al contenido político y menos al aspecto de los procedimientos, entonces  no se le da tanta importancia al cambio de la misma. En éste caso los cambios son más fácil y rápido, hasta por medio de una simple Ley se puede hacer. Esto ha ocurrido en las dictaduras en donde sólo se considera un cambio de las burocracias.

c.  Si se cree que la Constitución es una forma de "regular el gobierno y limitar su poder", entonces es muy grave su modificación. ¿En dónde estamos?.

El caso Venezolano. Antecedentes: muchas Constituyentes y Constituciones. Muchos militares en el Poder, más militares que civiles. Casi todos los militares desde el Gobierno modificaron las Constituciones. Así que parto del hecho de que la Constitución del 61 tiene una buena dosis dirigida a "regular el gobierno" y "limitar" sus poderes, así como "evitar los golpes de estado" y, solapadamente, en mi interpretación, "evitar que los militares volvieran al poder".  Todo aquel intento de cambiar esa Constitución del 61 se tendría  como muy  grave.

Se supone, en un régimen democrático, la existencia de oposición política, de polémica encendida con relación al cambio de la Constitución, de resistencia manifiesta al cambio. Pero, en nuestro caso ¿dónde está?. ¿Por qué no se manifiesta?.

También suponemos que un Gobierno nuevo que inspire desconfianza y empeñado en un cambio de Constitución y, además encuentra una férrea y tenaz resistencia, trataría de imponerla con rigor y sería muy detallada. En cambio, si no encuentra oposición alguna ó muy tímida, la Constitución propuesta  carecería de gran importancia.

Algunos tratadistas acotan que en regímenes liberales cuando el gobierno trata de cambiar la Constitución, la usa como instrumento de legitimación y cohesión social. ¿En dónde estamos?.

6-Febrero-1.999

 


Principal ] FEBRERO 1999 ] FIDEL ] CONSTITUCION 8 ] [ CONSTITUCION 7 ] CONSTITUCION 9 ] CONSTITUCION 6 ]MAPA DEL SITIO ] BUSQUEDA ]  AÑO 1998 ] AÑO 1999 ] AÑO 2000 ] AÑO 2001 ]

Lic. Nelson Maica C       nmaicac@starmedia.com      

1