ENERO 1999 ] FEBRERO 1999 ] MARZO 1999 ] ABRIL 1999 ] MAYO 1999 ] JUNIO 1999 ] JULIO 1999 ] AGOSTO 1999 ] SEPTIEMBRE 1999 ] OCTUBRE 1999 ]


CONSTITUCION 8

Intentemos abordar las maneras o formas de cambiar la Constitución en Venezuela. La moribunda contempla un procedimiento. Lento, complicado. Una "comisión" nombrada con el fin de cambiarla tardó diez años en redactar un proyecto y el Congreso no pudo o no quiso ni siquiera revisarlo.

La Constitución  fue  desafiada. El sistema político ha sido desafiado. Afortunadamente, esta vez, por una vía democrática, participativa. Quienes no lo hicieron, quienes no votaron, dejaron de participar en el proceso político por la vía del voto; pero están opinando por medio de su inacción, están como muertos en vida y es hora de que despierten porque democracia es diversidad y pluralidad de opinión y de participación, lo otro es dictadura.

Se conocen, teóricamente, dentro del marco Constitucional, tres formas de cambiarla: las enmiendas, los precedentes judiciales y los cambios revolucionarios.

La enmienda. Se asemeja al procedimiento para hacer una Ley. En nuestro caso es lento y complicado.

Los precedentes judiciales. Como su nombre lo indica, emanan de la justicia, en nuestro caso, de la Corte Suprema de Justicia.

La revolución. Al triunfar una revolución cesa la Constitución vigente, en esto concuerdan muchos tratadistas. Es de esperar que  la nueva Constitución consagre nuevos principios de participación y de organización social y política del pueblo a tono con el ambiente político nacional e internacional.

Si la revolución se hace para consagrar los mismos principios liberales resulta muy discutible la justificación tanto de la revolución como del cambio de la Constitución.

La legitimidad, según algunos autores, es un problema que atañe mucho a las revoluciones porque estas, las revoluciones, acrecientan las dudas sobre el propio concepto de lo Constitucional y puede incitar la posibilidad de movimientos revolucionarios.

Otros autores, basados en la experiencia europea del siglo pasado, sostienen que los cambios de las Constituciones por la vía de las enmiendas y precedentes judiciales,  son excesivamente lentos y que el verdadero y único cambio eficaz de la Constitución se hace por la vía del quebrantamiento de la Ley porque es el más corto camino para imponer, de nuevo, la ley.

La experiencia Venezolana con tantas Constituyentes y Constituciones, debería, en esta ocasión, ser muy tomada en cuenta para la redacción de la nueva Constitución. Todas las anteriores no se han cumplido. Es mejor, recordando a Napoléon Bonaparte, redactar una Constitución "corta" y en donde verdaderamente se organice al Estado y al Gobierno. Hasta aquí. Porque Napoleón decía: "Una Constitución, para ser buena, debe ser corta y oscura".

El proyecto presentado por el Presidente a la ANC, para empezar, tiene ideas muy buenas y hay que examinarlas y pulirlas y, por lo pronto, muy largo.

6-Febrero-1.999

 


Principal ] FEBRERO 1999 ] FIDEL ] [ CONSTITUCION 8 ] CONSTITUCION 7 ] CONSTITUCION 9 ] CONSTITUCION 6 ]MAPA DEL SITIO ] BUSQUEDA ]  AÑO 1998 ] AÑO 1999 ] AÑO 2000 ] AÑO 2001 ]

Lic. Nelson Maica C       nmaicac@starmedia.com      

1