SEPTIEMBRE 1998 ] OCTUBRE 1998 ] NOVIEMBRE 1998 ] DICIEMBRE 1998 ]


¿QUÉ PASA EN AD y COPEI?

Alguien afirmó en su momento que las instituciones determinan el marco en el interior del cual se desarrollan las luchas políticas. Y, en un sistema democrático, según algunos autores, donde las luchas políticas se manifiestan libre y abiertamente por medio de elecciones, debates en el congreso, medios de comunicación social, etc., los antagonismos se agravan cuando los actos futuros son previamente anunciados y repetidos y disminuyen, precisamente porque pueden expresarse, constituyendo esto último una especie de válvula de escape, que es a su vez una válvula de seguridad. Mientras que en los regímenes autoritarios se produce todo lo contrario.

En el bipartidismo y en el multipartidismo los antagonismos se expresan y canalizan de una manera diferente. A esta luz, pensemos un poco en voz alta sobre lo que pasa en AD y COPEI.  Dejamos a un lado cuanto nos salta a la memoria: de nuevo Brutus. Pero no retrocedamos hasta allá. El bipartidismo, AD-COPEI, que funcionó bien hasta la segunda elección Caldera, dio paso al multipartidismo, lo cual no pudieron corregir con la “nueva y actual ley electoral”, porque les acentuó el multipartidismo. El bipartidismo, según la experiencia europea, reduce la lucha política a dos bloques, es la máxima oposición posible; produce confusión en el Congreso  y desarrollan su política hacia el centro.

El multipartidismo fracciona el antagonismo, se profundiza entre vecinos que de llegar a alianzas también crean confusión.

El régimen electoral mayoritario favorece al bipartidismo y el proporcional al multipartidismo. Aquí, con la nueva ley, se pelaron totalmente. Les salió el tiro por la culata. El resultado del 8 N favoreció al multipartidismo. Volver al bipartidismo, que es volver a su protagonismo, a costa de lo que sea, es una necesidad imperativa para AD-COPEI. Es su vida. Pero están dejando de considerar los factores que le dieron vigencia a esos partidos, las condiciones en las cuales aparecieron y las nuevas, actuales, que decretan su extinción, transformación o cambio, readaptación. Entre ellas, la ideológica. En estos momentos, con las decisiones adoptadas, a mi modo de observar, se sitúan en la derecha extrema. Pasan de la izquierda moderada, en su mejor momento, por la derecha moderada en estos últimos cinco años, para situarse hoy, con las actuales decisiones, en la derecha extrema. Y su filosofía, ideología y principios, leyes y estatutos internos, democracia, ¿dónde quedaron?. Los venezolanos ganamos con eso. Ganamos conciencia política. Aprendemos. Evolucionamos.

Actualmente estamos en una coyuntura, en una situación excepcional, en un momento evolutivo del régimen político porque la “rutina” no produjo las modificaciones serias esperadas y deseadas por todos. Vamos hacia un régimen de coyuntura, pasajero, pero en donde hay que transformar las estructuras del país y su desarrollo histórico.

AD-COPEI buscan, desesperadamente, volver atrás. Buscan su bipartidismo cómodo, rutinario. Todavía no han caído en cuenta de la necesaria evolución. Pero la mayoría del pueblo venezolano sí. AD-COPEI de no ganar las elecciones apelarán a la violencia. Esa pretendida suma  de votos a favor de una candidatura de derecha extrema, a mi modo de ver, no es automática, ellos lo saben y el pueblo también, al menos que la simulación, arma política de todos los tiempos, sea efectiva únicamente a su favor y en sus manos. 

1-Diciembre-1.998

 


Principal ] ¿RECUERDO Y/O REPASO ] SUSTANCIA VS CAUSA ] ¿FALTA ALGO? ] CONSTITUYENTE ] CALDERA ] [ ¿QUÉ PASA EN AD Y COPEI? ]

Lic. Nelson Maica C        nmaicac@starmedia.com      

1