SEPTIEMBRE 1998 ] OCTUBRE 1998 ] NOVIEMBRE 1998 ] DICIEMBRE 1998 ]


¿FALTA ALGO? 

Sí, falta algo. En este proceso electoral, que aún no termina, faltan las elecciones de alcaldes, concejales, juntas parroquiales y jueces de paz; además, las que indique la Constituyente. Observo  tips inquietantes. Citaré algunos.

PRIMERO: el 8N 98,  60% de los electores no sufragó o lo hizo mal, pero en todo caso el resultado fue a favor de los partidos políticos, la población votante equivalente al 40% de los electores ratificó su respaldo al clientelismo; 40 de cada 100 le impuso su criterio a los 100 y ahí están los resultados: casi los mismos partidos, casi con los mismos dirigentes de nuevo en el Congreso, las Asambleas Legislativas y Gobernaciones de Estado. Casi las mismas “caras” y los mismos “grupos” cogolléricos en los Estados. Ilegitimidad.

SEGUNDO: El 6D 98,  41% de los electores no sufragó o lo hizo mal, pero el resultado fue distinto, sufragó por un cambio, por el “ acelerador del cambio", quien obtuvo el voto del 59% de los electores; 59 de cada 100 electores votó por un cambio, por una aceleración del proceso o, quizás, por un “dictador”. Aquí no analizaremos  por qué. Pero los electores, los que sufragaron, los que fueron a votar el 8N aproximadamente eran 5.800.000. - y los que fueron a votar el 6D  5.600.000. – casi los mismos, un poco menos, con cierto desplazamiento entre ellos por causas que no entraremos a analizar aquí, y el asunto es el de fondo, ¿cuál mensaje le están dando al mundo, a la población, a los líderes, al gobierno?. ¿Qué quiere decir el electorado con esa resultado?. ¿Legitimidad precaria para hacer qué?.

TERCERO: si el cambio es tan sentido, tan deseado, cuál será la explicación, entonces, para que no se produjera el 8N una votación a favor del cambio y ahora sí. A favor de los nuevos partidos, grupos y líderes que de alguna manera expresaban esa posibilidad. Un cambio en el sistema de partidos por la vía del resultado electoral. ¿Es acaso un mandato muy restringido o muy específico únicamente para el Presidente de la República?. Sobre todo por la identidad de los votantes, quienes a la luz de estos resultados son los mismos de siempre y son los de las maquinarias partidistas. Quedamos, a la luz de estos resultados, condenados a no cambiar por la vía del voto en procesos electorales similares al efectuado. He aquí una buena razón para explorar el referéndum en la Constituyente. Enfrentamiento y/o entendimiento Ejecutivo vs Legislativo.

CUARTO: y dónde queda la legitimidad, en cuál cuarto obscuro. Un Presidente con una legitimidad precaria, 59%, y un Congreso con ninguna, 40%. Qué tal. ¿En dónde queda la tercera rama del poder público, el Judicial?. Si el voto es obligatorio y el 60% no lo ejerce o lo hace mal nadie dice nada. La Constitución no dice nada. La Corte Suprema no dice nada. ¿Entonces?. Todo es legal aún cuando sea ilegítimo. Acaso se le dio un mandato al Presidente para que actúe sólo. Para que mande sólo. Aquí falta algo. Y es apremiante identificarlo y comprenderlo. ¿Cómo, cuándo y quién va a reformar la Constitución?.

QUINTO: ¿Cuánto más da este sistema político, esta Constitución?. Acaba de demostrar, por lo menos, “persistencia”. Ha sobrevivido a intentos de golpes, enjuiciamiento de Presidentes y transitoriedad gubernamental, modificaciones sucesivas de la ley del sufragio, corrupción desmedida, en la presente campaña electoral, a inesperados acomodos partidistas conjuntamente con un despliegue, incluso internacional, de “ahí viene el lobo”.

Espero que “aguante” y  permita  identificar mejor, más claramente, los nuevos objetivos del futuro Sistema Político Venezolano, incorporándolos a la nueva Constitución; que se establezcan en ella los mecanismos necesarios para su autotransformación, para sus cambios y que se realicen de una manera creativa, novedosa, ajustados a lo exigido y deseado por los Venezolanos. Sí, indudablemente falta algo. Creatividad, trabajo, honestidad.

  7-Diciembre-1.998

 


¿RECUERDO Y/O REPASO ] SUSTANCIA VS CAUSA ] [ ¿FALTA ALGO? ] CONSTITUYENTE ] CALDERA ] ¿QUÉ PASA EN AD Y COPEI? ]

Lic. Nelson Maica C      Página Principal   nmaicac@starmedia.com      

1