SEPTIEMBRE 1998 ] OCTUBRE 1998 ] NOVIEMBRE 1998 ] DICIEMBRE 1998 ]


¿RECUERDO Y/O REPASO?

 Sobre el proceso electoral venezolano, aún no concluido, se deben discutir ideas, viejas o nuevas, con el objeto de mejorarlo, de llevarlo al punto deseado y esperado por la población, en conjunción con la tecnología de su tiempo. Veámoslo como un juego.

La Ley electoral última, regla de juego, hecha por el Congreso a finales del año 98, por los criticados partidos políticos,  en su interés, les favoreció el 8 N. En ella plasmaron formas de cambiar los mismos votos en cargos: proporcional y nominal (mixta) y, más, apresuradamente separaron las elecciones para tres ocasiones distintas. El voto lo partieron para adjudicar por lista, por circuito, a su conveniencia, sin consultar al dueño y emisor del voto: al  elector.  Sectorizaron la población de acuerdo a  categorías definidas sólo por ellos. Así los resultados: alta abstención; votaron los “partidarios”. Y, por poco, las mismas caras de hace 40 años, vuelven al Congreso. Pero lo curioso es que votó, el 8 N, sólo el 40% y el 60%  se abstuvo o lo hizo mal. ¿Dónde queda la legitimidad de los elegidos?. ¿Cuándo dirá algo la Corte Suprema de Justicia?. O, como siempre ha venido ocurriendo: todo es legal; pero ilegítimo. Recuerdo: Es hora de cambio.

El CNE, de arbitro, hizo piruetas; gastó un dineral; contrató hasta lo incontratable, como el caso de una Universidad que nunca ha hecho elecciones para que enseñe a votar; fue rebasado en su capacidad para decidir y cumplir por la población. Algunos de sus miembros nunca han debido ser nombrados en ese Organismo o han debido ser sustituidos inmediatamente. Su grado de credibilidad, del suelo, mejoró en la elección del 6 D. Pero ha dejado un mal sabor en toda la población.

Los participantes en las elecciones(en el juego), los partidos, grupos y candidatos, el 8 N, convencieron sólo al 40% del electorado para ir a votar. Hecho inquietante. Los electores, en su mayoría, 60%, se abstuvo o votó mal, nulo. En cambio el 6 D votó el 59% y se abstuvo el 41%. Observamos que el Presidente cosechó legitimidad. Resultado: Congreso ilegítimo, Presidente legítimo. ¿Por qué?. Esto necesita una investigación, una explicación; pero también necesita una opinión jurídica. La Corte Suprema debe opinar. En la reforma a la Constitución debe incluirse un procedimiento de repetir la elección cuando no sea legítima. Toda forma de gobierno debe estar apoyada, bien sustentada, de lo contrario carece de la voluntad mayoritaria y afirmativa de los gobernados, de los electores.

¿Quién gana?. Después de un acto electoral como el del 6 D gana el juego el sistema político; su ambiente, nacional e internacional; quienes comparten mayoritariamente los valores básicos que legitiman y legalizan el sistema político y aquí precisamente hay una diferencia muy grande entre los resultados del 8 N y 6 D. Quien obtuvo la mayoría de votos, fije y trasmita objetivos entendibles y asimilables al pueblo y al sistema. El que ofrezca y trasmita credibilidad de que puede y hará cambios sin rupturas dramáticas. El que emocione y despierte esperanzas en un nuevo estadio político satisfactorio para la mayoría de la población. El que tenga y demuestre formas de producir y hacer cumplir decisiones y obligaciones para todos. El que presente respuestas eficaces a las tensiones dentro del sistema. El que tome medidas para que funcione el sistema democrático que quiere el  país. El que utilice eficientemente las reglas del juego, incluso, para cambiarlas sin traumas.

Pregunta: ¿quedó alguien fuera del sistema?. En la elección del 8 N quedó el 60% sin votar y/o votaron mal. Así que aquí quedó planteado un verdadero problema. Pero desconocemos manifestaciones contra el sistema. En la elección del 6 D el 41% quedó sin votar o votó mal. ¿Cómo lo interpretamos?. ¿Alguien amenaza el sistema?. Si no lo vemos o entendemos es porque la causa nos es provisionalmente desconocida. Así lo escribió alguien. Pero creo que, por ahora, no, no hay amenazas aparentes contra el sistema. Mostró “persistencia” una vez más. Posible desconocimiento de  quienes basaron su campaña electoral en la supuesta amenaza contra el sistema. La simulación no les funcionó. ¿Y, ahora, que otra inventarán para seguir en lo mismo?. Ya pasaron 40 años.

  8-Diciembre-1.998

 


[ ¿RECUERDO Y/O REPASO ] SUSTANCIA VS CAUSA ] ¿FALTA ALGO? ] CONSTITUYENTE ] CALDERA ] ¿QUÉ PASA EN AD Y COPEI? ]

Lic. Nelson Maica C      Página Principal   nmaicac@starmedia.com      

1