![]() | ||
![]() Términos claves: Trabajo para optar al Grado de Especialista en Educación Mención Docencia en Educación Básica Trabajo de 74 páginas que se puede localizar en:CEDIPEM (UPEL - Instituto Pedagógico Rural El Mácaro); CENDIE (UPEL - Instituto Pedagógico de Caracas); Biblioteca Nacional, VENEZUELA |
![]() de la Escuela Básica: ¿cómo reconstruir la interacción docente-alumno? Autor: María Josefina Márquez Asesor: Lidia Gutiérrez RESUMEN Este estudio tiene como propósito fundamental analizar el uso indiscriminado del poder que destruye la armonía del aula de la escuela básica. El uso de la palabra poder se entiende, según plantea Esté (1986), como la imposición de uno sobre otro. Las relaciones de poder han tomado proporciones perjudiciales que ensombrecen la práctica pedagógica y la transforman de una práctica humanista, como lo señalan los principios que fundamentan la escuela básica, en una práctica impregnada de autoritarismo, indiferencia, dependencia y castigo. En el trabajo se consideró el logro de tres objetivos: el primero estuvo dirigido a examinar los basamentos teóricos en los que se sustenta el poder; el segundo, permitió identificar expresiones de ese poder en el aula de la escuela básica por medio del estudio de fuentes audiovisuales que permitieron evidenciar situaciones reales. Finalmente, un tercer objetivo permitió analizar, a la luz de los autores, vías para superar la problemática. Por otra parte, se tomó en cuenta la relación de los objetivos con tres de los ejes temáticos de la Especialización. Estos aspectos fueron dilucidados respetando el carácter monográfico del trabajo. Para la recolección y análisis de la información se utilizaron como técnicas el fichaje, el análisis crítico, además del subrayado, el resumen, la toma de notas y el esquema. Como instrumentos, el uso de tabla de registros, de cuadros comparativos y de resumen facilitaron el arribo a conclusiones. En tal sentido, en la educación básica venezolana hay una notable tendencia hacia el tecnicismo dejando a un lado lo humano, debilitando así el fundamento democratizador y fortaleciendo las condiciones para el autoritarismo. Se sugiere asumir la relación del aula como un proceso humano y participativo propiciando las condiciones necesarias para la formación de un individuo apto para vivir en democracia. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Autor: Eloína Hernández Asesor: Lidia Gutiérrez |
![]() ![]() | |
| página inicial | índice | documentos | escenas | novedad | glosario | | ||
Fecha de creación Agosto de 1998 | comentarios a Lidia Gutiérrez en lidiagb@orbitas.com ![]() Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural El Mácaro Venezuela No olvide citar la fuente al utilizar la información de este sitio | Última actualización Abril de 2002 |