Aptos Para Ver a Dios
Cuando Lo Ames, Siempre Lo Verás

 

* * *

Clase dada en Los Ángeles el día 25 de diciembre de 1973
por Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
Acharya fundador de la Asociación para la Conciencia de Krisna

tad-dhyanodriktaya bhaktya
visuddha-dhisanah pare
tasmin narayana-pade
ekanta-matayo gatim

avapur duravapam te
asadbhir visayatmabhih
vidhuta-kalmasa sthanam
virajenatmanaiva hi

"Así, mediante la conciencia pura debida al recuerdo devocional cons-tante, los Pandavas alcanzaron el cielo espiritual, dirigido por el Nara-yana Supremo, el Señor Krisna. Este objetivo solamente lo logran aquellos que meditan en el Señor Supremo, sin desviarse. Esa morada del Señor Sri Krisna, que recibe el nombre de Goloka Vrindavana, no está al alcan-ce de las personas absortas en el concepto material de la vida. Pero los Pandavas, libres de toda contamina-ción material, alcanzaron esa morada con sus mismos cuerpos".
Srimad-Bhagavatam 1.15.47-48

DHYANA SIGNIFICA meditación. Los Pandavas siempre estaban pen-sando en Krisna. Mientras comían, estaban sentados, dormían, hablaban, peleaban: siempre Krisna. Eso es conciencia de Krisna. Cuando Arjuna luchó, Krisna estaba allí. Cuando los Pandavas tuvieron relaciones políti-cas con Duryodhana, Krisna estaba allí.
Krisna es amigo de Arjuna. Krisna siempre estaba hablando con él, a su lado, durmiendo con él, comiendo con él. La conciencia de Krisna es tan agradable que en nuestra vida co-rriente podemos relacionarnos con Krisna al igual que lo hicieron Arjuna y los Pandavas. No hay dificultad alguna en hacerlo así. No tenemos más que practicar. Esa práctica ha de ser bhaktya, "con una actitud devo-cional". Relacionarse con Krisna del mismo modo que lo hicieron los Pandavas solamente es posible por mediación del servicio devocional. Krisna era tan cercano a los Pandavas debido a la devoción que estos Le profesaban.
El sabio Narada, mientras hablaba con Yudhisthira, el mayor de los Pandavas, loó a los Pandavas: "Ni tan siquiera los yoguis y los jñanis, filósofos especulativos, pueden alcanzar a Krisna, pero debido a vuestra devo-ción Krisna vive con vosotros como vuestro amigo y, en ocasiones, inclu-so actúa como vuestro mensajero".
Durante las negociaciones con Du-ryodhana, los Pandavas le pidieron en una ocasión a Krisna: "Coje esta carta y entrégasela a Duryodhana". Y Krisna accedió: "Sí, iré". Krisna obró como un peón corriente. También hizo de conductor de cuadriga: Par-tha-sarathi, el conductor de Arjuna.
Si vosotros os hacéis devotos de Krisna, podréis vivir con Krisna, incluso en esta vida. Krisna es omni-potente. Si sois realmente devotos de Krisna, Él hablará con vosotros, bailará con vosotros, comerá con vosotros, todo. Premañjana-cchurita-bhakti-vilocanena santah sadaiva. Las personas santas, las que han desarrollado el amor por Krisna, son capaces mediante el bhakti, pre-ma, amor, de ver a Krisna siempre. Sadaiva significa "En todo instante". Las personas santas no ven nada aparte de Krisna.
Los sinvergüenzas preguntan: "¿Habéis visto a Dios?"
Nosotros podemos responder: "No lo hemos visto, señor. La persona santa ve a Dios constantemente".
No se trata de ver a Dios en alguna ocasión. No. Sadaiva: constantemente.
¿Por qué puede verse a Krisna constantemente? Porque Krisna se encuentra ya en nuestro interior. Isvarah sarva-bhutanam hrd-dese 'rjuna tisthati. En la Bhagavad-gita se expresa el lugar donde se sitúa Krisna: Él se encuentra dentro de vuestro corazón. Así que para ver a Dios no es necesario ir muy lejos. Allí donde estéis podéis ver a Dios.
Sarva-bhutanam significa que Dios no solamente se encuentra en el inte-rior de los seres humanos; Él también se encuentra dentro de los animales, las bestias, los árboles, las plantas, los seres acuáticos, los insectos. Se en-cuentra en el interior de todos, desde Brahmna, la criatura más grande, hasta la hormiga.
Dios está en todas partes. Andan-tara-stha paramanu-cayantara-stham. Dios se encuentra en el inte-rior del universo, en el interior de vuestro corazón, incluso en el interior del átomo. ¿Qué dificultad hay, pues, en ver a Dios? Lo único que tenéis que hacer es capacitar vuestros ojos para verle. Ese es el significado de premañjana-cchurita-bhakti-vilocanena. Si de verdad amáis a alguien, seréis capaces de verle constantemente. Cuando estáis en la oficina, le véis. Cuando estáis co-miendo, le veis. Si tal cosa es mate-rialmente posible, cómo no va a serlo espiritualmente.
Ver a Dios es únicamente posible mediante el bhakti, como describe el verso de hoy: bhaktya visuddha-dhisanah pare. Visudsha significa "purificado". Nuestra conciencia no está purificada en estos momentos, pero podemos purificarla estando siempre en contacto con Krisna. Y ese contacto se hace posible con toda facilidad escuchando hablar de Kris-na. Los que vienen aquí a nuestras clases puede que no sepan nada de Krisna, pero Dios les ha proporcio-nado oídos, en consecuencia pueden escuchar sobre Krisna. Por ello esta-mos hablando de tantas cosas acerca de Krisna, y hemos escrito tantos libros que versan sobre Krisna. La gente es incapaz de imaginar que sea posible escribir sesenta libros sobre Dios. No hay sistema religioso donde se pueda encontrar tanta información sobre Dios.
Hemos de dirigir nuestra atención a la conciencia de Krisna. Podemos recitar Hare Krisna, Hare Krisna, Krisna Krisna, Hare Hare/ Hare Ra-ma, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare. Durante toda nuestra vida po-demos leer sobre Krisna, porque la literatura dedicada a Krisna es vastí-sima. Aun leyendo durante las veinti-cuatro horas del día habría que dedi-car toda la vida para terminar esta literatura.
Mi Guru Maharaja publicaba en Mayapur un diario titulado Nadiya Prakasa. Un importante político le preguntó en una ocasión: "¿Usted publica un diario dedicado a la con-ciencia de Dios?"
"Sí".
"¿Y de qué escribe?" El político pa-recía sorprendido. Los políticos pien-san que los periódicos solamente pueden publicar la basura política. No piensan que sea posible llenar un diario con las noticias del mundo espiritual. No tienen ni idea al res-pecto. Ni tan siquiera piensan que exista un mundo espiritual.
Mi Guru Maharaja explicó: "Por qué piensa que solamente un peque-ño diario? Usted no conoce el mundo espiritual. El mundo material no es más que una cuarta parte de la crea-ción del Señor. Y las tres cuartas partes restantes forman el mundo espiritual, En esta cuarta parte hay innumerables universos. Este es uno de esos universos. En cada universo hay millones de planetas. Y este planeta no es más que uno de los más pequeños de este universo. Y en este planeta Tierra hay muchísimas ciu-dades. Y en cada ciudad hay muchos periódicos. Y cada periódico cuenta con tantas ediciones. Tal es la situa-ción del mundo material.
"Ahora considere el mundo espiri-tual. Es tres veces más grande que el mundo material. Y hay muchos pla-netas y muchos universos y activida-des espirituales. Por consiguiente, no solamente podríamos editar un pe-riódico cada día acerca de Dios, sino uno cada minuto. Desafortunada-mente no contamos con lectores. Ese es el problema. Las noticias materia-les cuentan con muchos lectores, pero las espirituales no cuentan con ninguno. Usted piensa en un diario. Nosotros podríamos editar un perió-dico de noticias espirituales cada segundo".
Hemos de sentirnos interesados por las noticias del mundo espiritual. La conciencia de Krisna puede alcan-zarse mediante ekanta-matayo ga-tim, la persona que ha decidido: "Ahora, en esta vida, he de regresar al hogar, de vuelta a Dios". Esa deter-minación se describe en la Bhaga-vad-gita:

vyavasayatmika-buddhir
ekeha kuru-nandana
bahu-skha hy anantas ca
buddhayo 'vyavasayinam

"Los que se encuentran en este camino son muy decididos, y su objetivo es uno. Oh amado hijo de los Kurus (Arjuna), la inteligencia de los indecisos se encuentra muy rami-ficada".
Hay que decidir: "Esta vida no es corriente, como la de los perros y la de los gatos. Es una vida humana. Cuento con una inteligencia desarro-llada y es posible, en esta vida, regre-sar al hogar, de vuelta a Dios, sim-plemente cultivando el conocimiento espiritual. Por lo tanto, ¿por qué he de desperdiciar mi tiempo como los perros y los gatos?" Esa determina-ción es necesaria. "Los perros y los gatos se afanan comiendo, durmien-do y apareándose, y un día se mue-ren. En consecuencia, ¿Por qué he de desperdiciar mi tiempo de ese modo? Cuento con una buena inteligencia. Krisna me ha otorgado un mejor modo de vida. Puedo dormir en una buena habitación, no como los perros y los gatos en la calle".
Y Krisna nos proporciona buenos alimentos: fruta, cereales, leche, que podemos ofrecerle. Krisna ha dado alimentos diferentes a las distintas especies animales y a los seres hu-manos. No es que los alimentos son para todos por igual. No. "El alimento de unos es veneno para otros". El estiércol es otro tipo de alimento. Incluso las piedras pueden ser un tipo de alimento. Las palomas comen piedras. Pueden digerirlas, Los gorilas de las selvas africanas comen frutos más duros que las balas. Si golpeas una bala con un martillo es posible que ésta se aplaste. Sin embargo, ese tipo de fruta no hay manera de rom-perlo. Y los gorilas se las mastican como vosotros cuando masticáis cacahuetes. (Risas).
Los seres humanos decididos a re-gresar al hogar, de vuelta a Dios, tiene su alimento. Para ellos nada de carne. Para ellos, buenos kachoris, rasagu-lla, puris (platos sabrosos que se ofrecen a Krisna). "Somos lo que comemos". Si comemos estiércol, nos volveremos estiércol. En última instancia este cuerpo se convertirá en estiércol. El cuerpo, después de la muerte, se convierte en estiércol, cenizas o tierra. Si se entierra, a su debido tiempo se convertirá en tierra. Si se quema, como hacen los hin-dúes, se convertirá en cenizas. Y si se arroja a la calle, como hacen los par-sis, lo comerán las alimañas, como los buitres. Por lo tanto el cuerpo se convertirá en estiércol de buitre. Eso es todo.
Nuestro hermoso cuerpo se con-vertirá en una de estas tres cosas: estiércol, tierra o cenizas. Y nosotros nos preocupamos tanto: por estiércol, cenizas o tierra. ¿Y el habitante del cuerpo? Olvidado. Tal es la postura de la sociedad moderna con todos sus pseudo avanzados científicos.
Los que piensan: "Yo soy este cuerpo" son sinvergüenzas de tercera. EL mundo actual simplemente está lleno de sinvergüenzas de tercera pues todos piensan: "Yo soy ameri-cano", "yo soy indio", "yo soy blan-co", "yo soy negro", "yo soy hindú", "yo soy musulmán", "yo soy cristia-no". Este modo de pensar se resume en: "yo soy este cuerpo". Eso es todo.
Hay que limpiarse completamente de este error. Virajena atmanaiva. Virajena significa estar limpio, lava-do. Raja significa "el mundo mate-rial", y vi significa vigata, "sin". Es muy difícil llegar al estado de total purificación. Por ello aquí se afirma, avapur duravapam: es muy difícil llegar a ese estado de vida, sin em-bargo los Pandavas lo alcanzaron. ¿Para quién es muy difícil? Asa-dbhih, para los que están apegados a las cosas temporales.
Asat significa "temporal". Hay dos clases de cosas: las que existen per-manentemente y las que no. Puede que las cosas temporales existan durante unos minutos, horas o años. El mundo material es asat, porque no permanecerá. Todos el mundo lo sabe. Todos saben que el cuerpo nace un día concreto, vivirá durante un número de años, producirá algunos derivados, cambiará en diferentes maneras, envejecerá, menguará y un día se acabará.
Estos cambios se denominan sad-vikara. "seis cambios". Eso no supo-ne progreso. Si se avanza en edad, no se hace progreso; significa que nos acercamos a la muerte. Yo tengo setenta y ocho años. Por lo tanto ya he muerto durante setenta y ocho años. Digamos que me quedan uno o dos años más. La gente dice "edad avanzada". No. Se ha avanzado en la muerte, no en la edad.
Ese es, pues, el significado de asat: el cuerpo no permanecerá. Ha empe-zado a morir desde el día del naci-miento. Si le preguntáis a una madre la edad de su hijo, y ella dice: "Un mes", significa que el niño lleva mu-riendo un mes. Y dispone de un cierto número de meses y de años hasta llegar a la muerte. Simplemente está esperando la llegada de la muer-te.
Nuestra duración de la vida se de-nomina asat. Y la existencia material también es asat. Por lo tanto, Naro-ttama Dasa Thakura canta, sat-sanga chadi kainu asate vilasa/ te karane lagila ye karma-bandha-phansa: "He abandonado sat-sanga, la compañía espiritual, y me he hecho acompañar por la sociedad material. Por consi-guiente, me encuentro enredado en el karma, una reacción tras otra".
La comprensión espiritual es difícil para aquellos que están apegados a las cosas temporales. ¿Por qué? Vi-sayatmabhih: porque a ellos simple-mente les atraen los cuatro principios de la vida material: comer, dormir, aparearse y, un día, la muerte. Hay que estar por encima de esos intere-ses. Hay que demostrar cordura. Hay que pensar: "Esos intereses se en-cuentran en los animales. Y si a mi solamente me atraen esos intereses, ¿qué diferencia existe entre un perro y yo?"
Debe haber algo más. Esa informa-ción la proporciona la Bhagavad-gita, avinasi tu tad viddhi yena sarvam idam tatam. El cuerpo es perecedero, asat, sin embargo hay otra cosa que es sat, permanente. ¿En qué consiste? Es eso que se difunde por todo el cuerpo. Si os pellizcáis el cuerpo os duele. ¿Por qué? Porque existe la conciencia. La conciencia es permanente. Y tan pronto como la conciencia desapare-ce del cuerpo, podríais cortar la mano y no habría respuesta.
Los que no están interesados en comprender la conciencia y sus orí-genes son asat. No son capaces de comprender la vida espiritual. Por lo tanto, el inicio de la vida espiritual es la comprensión de la conciencia. La Bhagavad-gita dice, dehino 'smin yatha dehe: En el cuerpo temporal se trata del propietario del cuerpo. Eso debe comprenderse. ¿Quién lo puede comprender? Vidhuta-kalmasa: "Los que se encuentran limpios de peca-dos". Por lo tanto, prescribimos: "No viváis en compañía de las actividades pecaminosas". ¿Cuales son? Comer carne, embriaguez, juego de azar y seso ilícito. Hay que limpiarse de estas cosas para comprender la vida espiritual. Si pensáis: "Haremos lo que queramos", os quedaréis en el mundo material vida tras vida. Eso es lo que hay que entender.
Muchas gracias.



      

Servicios Astrológicos
Ramanujacharya Dasa & Govinda Dasi
Teléfonos: (51)1 4243099 (51)1 9681628 (51)1 8803852
Dirección: Jr. Huancavelica 664 Tienda 053 Lima 1 Perú
América del Sur
Email: ramanuja@terra.com.pe
1