Concentre Su Mente
En Krishna
Solamente hay una manera segura de controlar los deseos de la mente.

* * *

Clase dada en Bombay el día 4 de enero de 1975
por Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
Acharya fundador de la Asociación para la Conciencia de Krisna

vaikarikad vikurvanam
manas-tattvam ajayata
yat-sankalpa-vikalpabhyam
vartate kama-sambhavah

A partir del falso ego en bondad se produce otra transformación. A partir de este se produce la mente, cuyos pensamientos y consideraciones dan a luz el deseo.
Srimad-Bhagavatam 3.26.27

LA MENTE es material porque es un producto de la transformación de la modalidad de la bondad. Poco a poco, estando contaminada por diferentes tipos de deseos materiales, la mente se degrada. Kama esa krodha esa rajo-guna-samudbhavah. Cuando la mente se deteriora, desde el nivel de la bon-dad pasa a rajo-guna-samudbhavah. Rajo-guna quiere decir deseos lujurio-sos, deseos interminables. Y si los deseos no se cumplen, entonces hay krodha, ira. De este modo, kama krodha lobha moha matsarya: lujuria, ira, avaricia, ilusión y envidia se desta-can y nos convertimos en sirvientes de esas inclinaciones.
A esta degradación gradual de la mente se le denomina ilusión. La ocupación de la mente es sankalpa y vikalpa. Sankalpa significa decidir hacer algo y vikalpa rechazar algo. Todo el mundo desea la tranquilidad de la mente, pero la naturaleza de la mente material es sankalpa y vikalpa: agitación.
Si podéis controlar los sentidos por el proceso místico del yoga, el esfuer-zo mecánico para controlar la mente os situará de nuevo en el plano espi-ritual original. Ese es el propósito del sistema de yoga. El sistema de yoga se recomienda para aquellas personas cuya mente es muy inquieta.
En realidad la mente de todos es in-quieta. Llevar la mente a un estado de tranquilidad es difícil. Mientras los deseos estén ahí, llevar la mente a la paz y a la tranquilidad completa es imposible. Es imposible a causa de sankalpa y vikalpa.
Por eso Kaviraja Gosvami escribe en el Caitanya-caritamrta que inclu-so las personas que actúan de forma piadosa no tiene paz. No puede haber paz en la mente para el pecador, inclu-so los que actúan de manera piadosa les es difícil controlar la mente. Y los que desean detener las actividades materiales, pías e impías, tampoco pueden controlar la mente.
El primer grupo, los interesados en las actividades piadosas, son karmis. Y los que no están interesados ni en las actividades piadosas ni en las no piadosas, quieren detener todo tipo de actividades. Por ejemplo, el filósofo budista habla del nirvana: "detener las actividades de la mente o los deseos". Pero tampoco es posible controlar la mente en ese estado, aunque se pueda intentar meditar. Al final, los yoguis tampoco pueden controlar la mente. Y no hablemos ya del hombre corriente, que no está interesado ni en las activi-dades piadosas, ni en la liberación, ni en la perfección del yoga.

EL CONTROL DE LA MENTE

Cuando Krisna le aconsejó a Arju-na, en el sexto capítulo de la Bhaga-vad-gita que practicara el yoga para controlar la mente, éste se negó. Arju-na dijo: "Mi querido Krisna, me estás aconsejando que controle la mente practicando el yoga, pero no tengo esa oportunidad, porque soy un cabeza de familia. Además soy político y miem-bro de la familia real. Tengo que cui-dar de la administración del reino. Y además de eso, en la vida familiar he de buscar mi interés material. Por eso, ¿cómo es posible que controle la mente? Arjuna afirmó con rotundidad:

cancalam hi mana krsna
pramathi balavad drdham
tasyaham nigraham manye
vayor iva suduskaram

"Mi querido Krisna, pienso que la mente es bastante inquieta". Canca-lam hi mana krsna. "Como un hombre loco. Pramathi. "Y es muy fuerte. Quiero controlar la mente pero no soy capaz de controlarla. Tal es mi posi-ción. Por lo tanto, aunque me pides que controle la mente, creo que es más difícil que controlar el viento". Tasyaham nigraham nanye vayor iva suduskaram.
Imaginad que hay un fuerte viento, un ciclón. Deseáis detenerlo, pero es imposible. Arjuna comparó la mente a un ciclón. ¿Cómo puede controlarse una mente así? Sin embargo, para animar a Arjuna, Krisna le dijo que no debía desfallecer, como la mente de Arjuna estaba siempre puesta en los pies de loto de Krisna, él era el mejor de todos los yoguis.

yoginam api sarvesam
mad-gatenantar-atmana
sraddhavan bhajate yo mam
sa me yudtatamo matah

Krisna animó a Arjuna: "No te de-silusiones porque tu mente siempre está pensando en Mi". Arjuna podría estar haciendo cualquier cosa, pero siempre estaba pensando en Krisna. Él siempre estaba en compañía de Kris-na. No conocía nada más, excepto Krisna. Esa es la posición del yogui de primera clase. De otro modo controlar la mente de kama, krodha, lobha, moha y matsarya es imposible. Tenéis que cambiar la dirección de tales acti-vidades.
Aquí se afirma kama-sambhavah. Kama significa "deseo". La mente es inquieta, siempre está deseando algo. Por eso la mejor manera de controlar la mente es por medios del deseo de difundir la conciencia de Krisna. Na-rottama Dasa Thakura ha dicho, ka-mah krsna-karmarpane: "ocupa tus deseos trabajando para Krisna".
No podéis libraros de los deseos. Es imposible. Algunos maestros dicen: "Libraros de los deseos". No, es im-posible. ¿Cómo se puede lograr tal cosa? Si no tengo deseos, muero. Mientras sea una entidad viviente desearé. No es posible evitar el deseo. En la actualidad, deseamos llegar a ser felices en el mundo material, conse-guir muchísimo dinero, conseguir esto, conseguir aquello, esto es kama, deseo. Pero si ocupáis la mente en el servicio de Krisna pensando en cómo difundir la conciencia de Krisna, como convencer a la gente sobre Krisna, como llevarles al deseo de Krisna, si seguís haciendo planes para la difu-sión de la conciencia de Krisna, en-tonces tendréis controlada la mente. No es posible abandonar los deseos. Es imposible. La naturaleza de la mente consiste en desear. Deseamos algo y si no me resulta apetecible lo rechazo y creo otro deseo.
No se puede mantener la mente va-cía de deseos ni un solo instante. Si tratáis de lograrlo, os esforzaréis para nada. Por consiguiente, el Señor Kris-na dice, kleso adhikataras tesam avyaktasakta-cetasam: "ocupar la mente en lo impersonal o en el vacío es dificilísimo".

OCUPADOS HACIENDO PLANES

Todos hacemos planes basados en los deseos. Nuestro gobierno central de la India cuenta con una comisión de planificación. Durante los últimos veinte años no hace otra cosa que preparar y preparar planes y ninguno ha alcanzado el éxito; todos los planes fracasan. Por ejemplo, uno de los resultados es el del arroz, nuestro alimento básico, que ha subido de forma abrumadora a ocho rupias el kilo.
Mientras os encontréis afectados por lo material y hagáis planes para liberaros, la naturaleza material es tan poderosa que frustrará todos los pla-nes y os veréis obligados a una in-quietud constante. Planeáis algo y fracasa debido a las estrictas leyes de la naturaleza.Y por fin, haciendo pla-nes, llega el día en que recibimos la orden: "Por favor, deja vacía la presi-dencia, tu puesto de primer ministro".
El ser humano intentará cumplir sus planes con éxito hasta el momento de la muerte, pralayanta, y luego confia-rá todo a su familia. Dirá: "Mi querido hijo, mi querida hija, no pude cumplir este plan, por tanto cumplidlo voso-tros. Ahora os lo entrego todo". Y los hijos continuarán haciendo planes y más planes. Pero los planes nunca se cumplen.
Ese es el veredicto de los sastras, las escrituras, durvasya ye bahir-artha-maninah. Durvasya quiere decir "el éxito es imposible". Por tanto aceptar algún plan y luego rechazarlo es algo que se repetirá por siempre. Los pla-nes nunca se cumplirán pero debido a ello, al hacer planes continuamente, abandonaré un cuerpo y aceptaré otro. Abandonaré mi estancia en un planeta y me dirigiré a otro.

urdhvam gacchanti sattva-stha
madhye tisthanti rajasah
jaghanya-guna-vritti-stah
adho gacchanti tamasah

Hay planes dominados por la mo-dalidad de la bondad, la pasión y la ignorancia. Diferentes planes dan lugar a diferentes tipos de cuerpo y a diferentes alojamientos en planetas diferentes.
Incluso en Bombay tenemos esa experiencia. Si un hombre vive en Bombay cincuenta años, cuántos planes no habrá hecho y cuántas veces no habrá cambiado de alojamiento. Sin embargo, no cesa de hacer planes.
Del mismo modo que se proyectan planes a lo largo de esta vida, sigue haciéndose lo mismo vida tras vida. Las personas inteligentes deben en-tender el modo de detener esta ilimita-da preparación de planes. Athato brahma-jijñasa. Cuando uno muestra curiosidad por conocer el plan más amplio, el plan de Brahma, entonces llega a la verdadera vida. Brahma significa "el más grande". Si alguien llega a sentir curiosidad por el plan más grande, ahí mismo empieza su verdadera vida.
Dominados por una curiosidad normal nos preguntamos, "¿cuál será hoy el precio del arroz?" o "¿Cuál es la situación de la huelga? ¿Cuál es la situación de esto o de aquello?"
Es posible conseguir información sobre estas cuestiones leyendo los periódicos o a través de alguien. Pero para preguntar sobre brahma jijñasa, sobre el Brahman, el más grande, ¿dónde hemos de preguntar? ¿Iremos al mercado de cambio, o a cualquier otro mercado? No. Tad-vijnanartham sa gurum evabhigacchet. Ese es el mandato de los Vedas: hay que en-contrar un guru. Samit-panih srotri-yam brahma-nistham. El requisito del guru es brahma-nistham. "fijo en el Brahman". Y srotriyam: aquel que lo haya oído de la sucesión discipular es guru, no un mago cualquiera. Krisna es el guru original. Él es el guru de Brahma, el primer ser creado. ¿Quién puede ser mejor guru que Krisna? Tene brahma hrda ya adi kavaye. Él enseñó este conocimiento a Brahma, Brahma se lo transmitió a Narada y Narada, a su vez, hizo lo mismo con Vyasadeva. Y Vyasadeva nos ha en-tregado muchísimos libros de literatu-ra védica. Eso recibe el nombre de sistema parampara o sucesión disci-pular.
Vyasadeva nos ha entregado los cuatro Vedas: Sama, Yajur, Rig y Atharva. Luego los explicó en los 108 Upanisadas y los resumió en el Ve-danta-sutra. A continuación explicó el Vedanta-sutra escribiendo el Sri-mad-Bhagavatam. En cada capítulo del Srimad-Bhagavatam encontraréis la afirmación brahma-sutra-bhasya: "Comentario sobre el Brahma-sutra o Vedanta-sutra".
Brahma-sutra bhasya, el comenta-rio sobre el Vedanta-sutra, no es el bhasya de Sankaracharya, que recibe el título de Sariraka-bhasya. Ese comentario es artificial. El Brahma-sutra lo escribió Vyasadeva y como sabía que muchos sinvergüenzas lo malinterpretarían en el futuro, él mis-mo compiló el bashya. Es decir, el Srimad-Bhagavatam. Bhasyam brahma-stranam vedartha-paribrm-hitam: "El significado de los Vedas está totalmente descrito en el Srimad-Bhagavatam, el comentario original del Brahma-sutra".
El Srimad-Bhagavatam empieza con las palabras del Brahma-sutra: jivasya tattva-jijñasa. Al igual que el Brahma-sutra,dice, athato brahma-jijñasa, el Bhagavatam dice, jivasya tattva-jijñasa: "El único interés de la entidad viviente es preguntar sobre la Verdad Absoluta". Nartho yas ceha karmabhih: "Ningún otro interés".

EL VERDADERO DHARMA

Por lo general la gente piensa: "Si nos volvemos religiosos, alcanzare-mos el bienestar económico". En realidad, si se cumple el dharma, o los principios religiosos, se produce un desarrollo económico. No hay duda de ello. Pero no sabemos cuál es el dharma. En eso radica la dificultad. ¿Qué tenemos que aprender de krsna-athato brahma-jijñasa, del guru? ¿Y qué dice el guru? ¿Qué dice Krisna? Sarva-dharman parityaja mam ekam saranam vraja: "Abandona todas las falsas religiones y ríndete sólo ante Mi". Eso es dharma. Cualquier otra cosa es un engaño.
Dharmah projjhita-kaitava atra. Kaitava significa "engaño". Y Sridd-hara Svami, el comentarista original del Bhagavatam, dice: "Moksa tam-bién es engaño". Moksa significa pensar: "Me haré yo mismo el vacío. Terminaré mi existencia individual. Me sumergiré en la existencia del absoluto". Sriddhara Svami dice que semejante pensamiento es un engaño porque no puedes volverte uno con el Supremo. Como dice la Bhagavad-gita, mamaivamso-jiva-loke jiva-bhutah sanatanah: "Eres parte inte-gral del Supremo". ¿Cómo puedes volverte uno con Él?
Krisna dice en la Gita: "Mi querido Arjuna, Yo, tú y todos los soldados y reyes reunidos en este campo de bata-lla éramos las mismas almas indivi-duales en el pasado, lo somos ahora en el presente y continuaremos sién-dolo en el futuro". Por eso, ¿dónde está la unidad? La individualidad está ahí, tanto en el pasado, como en el presente y en el futuro.
Acabar con esa individualidad es una especulación mental. A eso se le llama suicidio espiritual. Si un hombre se desanima y se ahorca o se corta la garganta, o toma veneno, ¿quiere eso decir que ha terminado con él mismo? ¿Poniendo fin al cuerpo se pone fin a sí mismo? No, eso es imposible. Él es un sinvergüenza, porque no sabe na hanyate hanyamane sarire: "Al yo no se le mata cuando se mata al cuerpo". El resultado de su suicidio es el de convertirse en un fantasma, ya que violó las reglas de la naturaleza. Ese es su destino. El que se suicida se con-vertirá en un fantasma. No consigue un cuerpo material burdo; al contrario, permanece en el cuerpo sutil de la mente y la inteligencia.
Por supuesto que el fantasma puede ir a cualquier parte muy rápidamente, porque está en el plano de la mente. La mente es muy veloz. Si tienes un cuerpo material burdo no puedes irte de repente a un lugar a cien millas de donde te encuentras. Pero si estás en un cuerpo mental puedes ir a mil mi-llas por segundo. Por eso los fantas-mas son capaces de hacer cosas mara-villosas. Pero no son felices, porque no tienen un cuerpo burdo. Desean disfrutar. El fantasma es material. Se ha suicidado por algún deseo material. No pudo satisfacer ese deseo en su cuerpo, y por ello se suicidó. Pero el deseo sigue ahí, y no es capaz de satisfacerlo. Se ha enredado. Por eso los fantasmas algunas veces crean molestias.

OCUPAR LA MENTE

Los deseos no pueden terminarse. Kama-sambhavah. Por lo tanto, lo mejor es fijar la mente en Krisna, en la conciencia de Krisna. Serás feliz cuando tu mente se ocupe siempre en el interés de Krisna y te plantees el modo de satisfacer a Krisna.
Eso es inteligencia. Krisna quiere que todo el mundo se rinda a Él. Cuando Krisna dice, sarva dharman parityajya mam ekam saranam vraja, Él no solamente le está hablando a Arjuna; le está hablando a todo el mundo. De manera que este es el deseo de Krisna y si deseáis servir a Krisna, cumplid Su deseo; eso quiere decir que hay que proponerle a todo el mundo que se entregue a Krisna. Eso es la predicación. Krisna lo desea. Él lo ha manifestado de ese modo.
Vuestro deber es el de satisfacer a Krisna. ¿Por qué no lo hacéis? ¿Por qué seguís aspirando a mukti, siddhi y bhukti, liberación, perfección mística y disfrute material?
Aquel que lleva a cabo actividades piadosas consigue punya e irá a los planetas celestiales. Eso es gratifica-ción de los sentidos. En los planetas celestiales se vive miles de años, mi-llones de años, y se está en compañía de las apsaras, las bailarinas celestia-les, un excelente nivel de vida, etc. Todas esas cosas no son más que comodidades personales, bhukti. Ir a los planetas celestiales significa alcan-zar un nivel de vida millones de veces mejor que el actual. Este planeta es Bhurloka. Según se va ascendiendo se llega a Bhuvarloka, Svarloka, Janalo-ka, Maharloka, Tapoloka, Brahmaloka y a tantos otros lokas, o planetas. Urdhvam gacchanti sattva-stah: Si se aumenta la modalidad de la bondad, poco a poco se asciende a una posi-ción cada vez más cómoda.
Si vais a Siddhaloka, os convertís inmediatamente en yoguis perfectos. Los yoguis intentan conseguir algún poder material o siddhi. Por ejemplo, si alguien logra prapti-siddhi, cual-quier cosa que le apetezca la consigue de inmediato. Y la gente acudirá a tal persona: "Oh este es Dios. Está ha-ciendo rasagulla (postre de leche)". (Risas).
Un yogui de Benares hace que, cada vez que alguien acude a verle, aparez-can dos rasagullas en una cazuela. Hay hombres muy importantes que se dejan sorprender: "Oh este es Dios". No se les ocurre preguntar: "¿Cuánto cuestan los rasagullas? ¿Unos cuatro centavos? Y con juegos de manos de cuatro centavos se vuelven Dios. Esta bribonería continúa. Con un juego de manos de cuatro centavos, u ocho, o cuatrocientos o cuatrocientos mil, con tal de que sepa hacer juegos de ma-nos, se vuelve Dios. Una estupidez.
Por eso Krisna dice que esa clase de práctica de yoga sencillamente es un engaño. Krisna describe al yogui de primera clase, yoginam api sarvesam mad-gatenantar-atmana. Aquel que piensa siempre en Krisna: "Hare Kris-na, Hare Krisna", ese es un yogui de primera clase.

ESCUCHAR AL DEVOTO

A algunas personas estúpidas les engañan las exhibiciones de los yo-guis, y esos yoguis alcanzan una posi-ción en el mundo material. Pero hay muchas formas de conseguir una posición material. Incluso un político puede atraer a millones de personas para que le oigan hablar. Pero, ¿cuál es el beneficio de oír lo que tenga que decir? En principio tenemos que saber cuál es el beneficio. Sravanam kirta-nam visnoh. Si estáis interesados en escuchar charlas, el sastra dice: Escu-chad a Visnu, no a cualquier sinver-güenza. Escuchad al vaisnava, al de-voto del Señor. Entonces os beneficia-reis. Avaisnavo gurur na syat. Esa es la instrucción de los sastras. Aquel que es un avaisnava, un no devoto, no puede llegar a ser guru.
Anteriormente existía la costumbre de que los brahmanas no aceptasen servicio de nadie. Solían aposentarse en cualquier sitio y abrían una escuela de enseñanza de la literatura védica. Y los estudiantes recorrían las casas de puerta en puerta mendigando: "Madre deme alguna limosna". Cualquier cosa que trajeran se cocinaba y se ofrecía a Krisna y el prasadam se distribuía entre todos. Ese es el proceso tradi-cional de educación, ni se pagaba cantidad alguna, ni se sobornaba para entrar en la escuela y recibir una edu-cación inútil. No. Era una educación de primera clase, sin pagar cantidad alguna e impartida por almas con pleno conocimiento del ser, tal era el sistema educativo, varnasrama-dharma.
Por eso tenemos que encontrar a ese guru, un vaisnava. El sastra dice, sat karma nipuno vipro amntra-tantra-visaradah. El brahmana no sólo debe ser experto en los seis tipos de ocupa-ciones, sino también mantra-tantra-visaradah: "Debe conocer perfecta-mente bien los mantras védicos y los tantras, cantos y rituales". Pero si es un avaisnava, no puede ser guru. "Un avaisnava no cree en la Suprema Per-sonalidad de Dios, Visnu. Por ejem-plo, Ravana era un erudito muy ins-truido y el hijo de un brahmana. Y económicamente estaba bien situado. Su único error fue ser avaisnava; él no se preocupó de Rama. Por eso se le conoce como raksasa, ateo inciviliza-do.
Aquel que no sea devoto de Visnu, la Suprema Personalidad de Dios, no puede llegar a ser guru. No es posible. Y vaisnavah sva-paco guruh. Svapa-ca significa "comedores de perro", candalas, lo más bajo de la humani-dad. Candalo pidvija-srestho hari-bhakti-parayanah. Si de alguna forma esa persona se hace vaisnava, enton-ces puede llegar a ser guru. Pero no puede llegar a serlo el brahmana que no es vaisnava.
Krisna dice: "Cualquiera que tome refugio en Mi, aunque pertenezca a los papa-yoni (candalas), es una persona apta para volver al hogar, de vuelta a Dios".
No se debe tener en cuenta en un vaisnava si su nacimiento es bajo y no de una familia brahmana. Tal conside-ración es naraki-buddhi, diabólica. Sri Santana Gosvami dice:

avaisnava-mukhodgiram
putam hari kathamrtam
sravanam na kartavyam
sarpocchistam yatha payah

Si un avaisnava o mayavadi habla sobre el Bhagavatam o la Bhagavad-gita, no hay que escuchar su charla. Se debe evitar porque crea confusión. Chaitanya Mahaprabhu lo ha prohibi-do con firmeza, mayavadi-bhasya sumile haya sarva-nasa: "Si alguien escucha a un mayavadi impersonalista hablar sobre la Bhagavad-gita o el Srimad-Bhagavatam, se condena".
Por eso, tad-vijñanartham sa gu-rum evabhigacchet: Hay que acercar-se a un vaisnava, aceptarle como guru, recibir sus lecciones y conseguir que la vida sea un éxito.
Muchísimas gracias.



      

Servicios Astrológicos
Ramanujacharya Dasa & Govinda Dasi
Teléfonos: (51)1 4243099 (51)1 9681628 (51)1 8803852
Dirección: Jr. Huancavelica 664 Tienda 053 Lima 1 Perú
América del Sur
Email: ramanuja@terra.com.pe
1