Sumadora da Vinci

Recepción ] Antecedentes ] Cronología ] Hardware ] Software ] Computadoras ] Redes ] Informática ] Personajes ] Empresas ] Frases Célebres ] Diccionario ] Humor ] Buscar en el sitio ] Mapa del sitio ]

Recepción
Anterior
Sumadora da Vinci
Máquina Analítica
Mark I
Colossus
ABC
EDVAC
ENIAC
EDSAC
BINAC
UNIVAC
PDP-8
PDP-10
IBM 305 RAMAC
Kenbak I
Xerox Alto
Mycron 1
Altair 8800
IBM 5100
Mycron 1
IBM 5150
Epson HX20
Osborne I
Compaq Portable
Sharp PC-1210
PenPad
Newton MessagePad
Mac II
NeXT Cube
PowerPC

El 13 de febrero de 1967 se descubrió en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, dos trabajos desconocidos de Leonardo da Vinci, mismos que fueron nombrados y conocidos como Codex Madrid. Debido al gran alboroto que se creó con este descubrimiento, se dijo que dichos manuscritos no estaban perdidos, sino ubicados en un lugar desconocido.

Estos manuscritos aparentemente explicaban el funcionamiento de una máquina para sumar, y probablemente fueron creados alrededor del año 1500.

Poco después del descubrimiento de los manuscritos, el Dr. Roberto Guatelli, reconocido experto de Leonardo da Vinci, y especialista en la creación de réplicas funcionales de da Vinci, voló a la Universidad de Massachusetts para examinar una copia del Codex Madrid y reconoció trazos similares del Codex Atlanticus, y utilizó ambos códices para construir la réplica en 1968.

Tras un año de controversia sobre la réplica, se llevó a cabo una evaluación académica en la universidad de Massachusetts para confirmar la confiabilidad de la réplica.

Se objetaba que el diseño no era de una calculadora, sino que representaba a una máquina radial

Sólo nos falta tu voto para que todos sepan que somos los mejores
Vota por este sitio
Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

¿Buscas algo?

Pistas:

Ligas de interés

viñeta

Tu cumpleaños en la historia de la computación

viñeta Trivia
viñeta ¿Sabías tu que...?
viñeta Buzón de comentarios
viñeta Firma nuestro libro de visitas


Un miembro de
THOCF
The History Of Computing  Foundation

Lenguaje de consulta

El motor de búsqueda de texto permite formar consultas a partir de expresiones lógicas que contengan las palabras clave AND, OR y NOT, o varias de ellas agrupadas con paréntesis. Por ejemplo:

información recuperación

busca documentos que contengan 'información' o 'recuperación'. Una o ambas palabras.

información or recuperación

igual que en el caso anterior

información and recuperación

busca documentos que contengan 'información' y 'recuperación'. Exclusivamente ambas palabras.

información not recuperación

busca documentos que contengan 'información' pero no 'recuperación'

(información not recuperación) and WAIS

busca documentos que contengan 'WAIS' e 'información' pero no 'recuperación'

web*

busca documentos que contengan palabras que empiecen por 'web

Servicios Legal Contribuciones Quiénes somos Libro de visitas Tienda

Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones, información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
DR(C) 2004 en trámite

The History of Computing Project

1