|
DESARROLLO ECONÓMICO 1 Al abordar el tema del Desarrollo Económico para Venezuela es necesario establecer algunos puntos básicos de partida, sobre todo, para situarnos desde el punto de vista que lo vemos. He aquí algunas premisas: 1.- Los
Sistemas Económicos conocidos, estudiados y practicados hasta el
presente, por sí, carecen de la garantía suficiente como para ser usados por
los países sub-desarrollados en su inagotable búsqueda de una vía para su
desarrollo. 2.-
Cada país y sociedad debería originar y aplicar su peculiar sistema
económico que le lleve a “su desarrollo” y/o al “desarrollo”
comparativo que ha deseado. 3.- La
importación y/o adopción de un sistema económico exitoso en otro u
otros países no garantiza los mismos resultados en el país adoptante o
importador. 4.-
Venezuela, país sub-desarrollado, debería crear, generar, algunas
instituciones y/o instrumentos económicos compatibles con su estado de
sub-desarrollo, sus recursos disponibles, su cultura y sociedad y, sobre todo,
su concepto, creencia y objetivo inmediato y mediato de desarrollo. Tiene la
inmensa ventaja de conocer y estudiar tanto las diversas teorías económicas
existentes como sus prácticas y resultados obtenidos por diversos países y
pueblos del planeta. 5.- Un
sistema económico es un instrumento para lograr el desarrollo
económico previamente definido y deseado por un pueblo, por un país. 6.-
Reconocer profundamente el actual “estado del país” con relación al
concepto y objetivo de desarrollo anteriormente propuesto para ser alcanzado en
determinado plazo. Sin perjuicios y con participación del pueblo. 7.-
Entender y saber, de una vez, que obtener desarrollo económico implica
actividad, trabajo, de los privados y del Estado(gobierno), centralizar y
descentralizar, promover hasta la saciedad el tipo o grado de desarrollo deseado
por el soberano, planificar en buena medida y cantidad todos los programas y
proyectos de inversión y gastos que generen y sostengan actividades económicas
rentables y reproductivas y, además, liberar hasta donde sea concebible y
posible las fuerzas de la producción y del mercado. Ahora
podemos intentar responder algunas preguntas relacionadas con el papel
o rol que deberían cumplir el Mercado, el Capital Privado(nacional o
extranjero) y el Estado(gobierno) Venezolano en la consecución del desarrollo
económico.- 09-08-00,-
Lic. Nelson Maica C.- |
Lic. Nelson Maica C nmaicac@starmedia.com |