Profecías y lo antiprofético
Si observamos profecías
tales como las de Nostradamus, que se venían cumpliendo irreversiblemente,
llama la atención que desde 1988 sus pronósticos parezcan
haber empezado a fallar. Primero, el terremoto en la "nueva ciudad" que
fue supuesta como San Francisco. Luego, una alianza árabe-rusa con
devastador ataque nuclear a Nueva York en 1999, inicio de la Tercera Guerra
Mundial. Pero no menos llamativo es que en San Francisco, sólo unos
meses después de la fecha anunciada, hubo un terremoto, aunque no
tan serio como el vaticinado por Nostradamus. Y sólo un par de años
después del anuncio para Nueva York, aunque en mucho menor escala
que lo pronosticado, pero aun así muy destructivo, un ataque llegó
del lado árabe. Sin alianza rusa, pero llegó. Con una respuesta
de la nación atacada, que dio inicio a una guerra mundial contra
el terrorismo.
Dos hechos que
se cumplieron con un estrecho margen de tiempo con respecto a las fechas
previstas por el profeta francés; tan sólo meses uno, tan
sólo dos años el otro, teniendo en cuenta que el anuncio
fue hace más de ¡cuatro siglos! Pero, ¿por qué
se cumplieron por debajo del nivel de destrucción que Nostradamus
vio? ¿Qué vio en realidad, el futuro en que estamos o un
futuro alternativo? ¿Estamos en una de las curvas del tiempo, en
un desvío de realidad a lo que tenía que haber sido conforme
a algún "plan" prefijado para el mundo? ¿Nos hemos desviado
del programa que establecía un grado de aniquilación masiva
superior al que estamos teniendo y podamos tener en lo sucesivo? ¿Le
cambiamos el futuro a Nostradamus, al Apocalipsis bíblico con su
Armagedón? ¿Eran realmente el "futuro" esas visiones?, ¿o
la mente de un profeta puede tener clave de acceso para penetrar en la
"computadora central" de quienes manejen el mundo, y leer los programas,
viendo las imágenes prediseñadas para cumplirse reproduciéndose
en el plano físico, como hologramas de realismo impactante para
confundirlas con hechos consumados? Desde alguna dimensión desde
donde se conduzca el experimento del mundo, ¿son ciertas personas
"bombardeadas" con hologramas de realidades "computarizadas", programadas
para determinado espacio-tiempo del planeta? ¿Puede en las visiones
proféticas haber una mezcla de percepción directa de hechos
en el momento futuro
en que se estén cumpliendo, con una percepción no de los
hechos, sino de la "película" que en el programa anticipa lo que
ocurrirá? Si Nostradamus vio un futuro y no una "película"
de hechos programados, ¿dónde está ese futuro, en
el caso de las catástrofes de las dos ciudades estadounidenses?
¿Dónde quedó ese futuro? ¿Existe en alguna
dimensión o se diluyó? ¿Se diluyó esa realidad
o nunca llegó a materializarse como tal, porque sólo fue
un holograma, una "realidad virtual" que se prediseña antes de la
consumación de todo hecho en la tridimensión, de la misma
forma en que todo arquitecto realiza sus planos y maquetas ahora
también diseños computarizados
antes de sus construcciones?
Ahora bien, si
algo pasó para que lo programado para San Francisco, Nueva York,
la alianza árabe-rusa y la guerra nuclear, no se cumplieran, ¿qué
fue y cuándo ocurrió lo que alteró el programa? ¿Fue
algo o alguien de afuera del planeta, o de adentro, o de los dos lados?
Personas que dicen recibir mensajes de extraterrestres afirman que les
ha sido transmitido que esos seres han tomado intervención en nuestros
procesos existenciales a un punto tal, que han modificado ciertas situaciones
trágicas por las que íbamos a pasar; no anulándolas
por completo, sino disminuyendo su grado de intensidad destructiva. Gente
que entiende de estos temas, explica que en esto ha influido el hecho de
que un considerable y creciente número de humanos ha venido generando
acciones positivas para el planeta, que se han traducido en una fuerza
mental y espiritual, en energía operando transformaciones en conjunción
con las acciones de intervención de los referidos extraterrestres.
Los cuales habrían decidido cambiar el futuro que estaba programado,
en respuesta al cambio positivo que ese gran número de personas
ha venido logrando.
Ya entre fines
de los años 80 e inicios de los 90, en medio de las fiebres apocalípticas
que condujeron al suicidio a adeptos a diversas sectas, y entre la abundancia
de comunicados agoreros de supuestas jerarquías espirituales y cósmicas
anunciando "días de oscuridad", hubo una curiosa excepción.
Un movimiento a contracorriente de eso, iniciado por el escritor chileno
Enrique Barrios (autor de libros mundialmente difundidos, como Ami,
el niño de las estrellas y El Maravilloso Universo de la
Magia), quien sostenía que con un cambio de actitud, la humanidad
podría llegar a una era de amor y paz sin necesidad de tener que
atravesar por un período de catástrofes y sufrimientos como
lo anunciado por las profecías. Elogiado por muchos partidarios
y beneficiarios de su propuesta optimista, que les brindó esperanza
y felicidad, fue, sin embargo, tomado poco en serio por quienes lo veían
como un iluso propagador de coloridos sueños irrealizables, que
serían deshechos por el cumplimiento de las negras profecías.
De alguna manera, quizá inconscientemente, este escritor sacó
a relucir su disconformidad con que la humanidad tuviera que seguir cumpliendo
un programa nefasto, proponiendo que se liberara cambiando su destino.
La aparición de sus libros fue sincrónica con el cambio de
destino para San Francisco, y para una U.R.S.S. que ya no podría
ser enemiga de los EE.UU., porque dejaría de existir (hay versiones
de toda una secreta historia previa a la disolución soviética,
que liga a Gorbachov con un mensajero de la estrella Alcione, portador
de los principios de un gran cambio mundial a partir de cambios a operarse
desde la Perestroika).
La literatura optimista
de Enrique Barrios emergió de un proceso de cambios que tuvo su
momento central en agosto de 1987, con la denominada "Convergencia Armónica",
un acontecimiento mundial que reunió con fines espirituales de transformación
planetaria, a gente en distintos países. Y aquí es donde
aparece en escena un personaje ligado a la cultura maya: José Argüelles.
Estudioso del calendario maya como código de sintonía interdimensional
con la galaxia, la cuarta dimensión y la unificación del
pasado, presente y futuro, interpretó las profecías de esa
cultura ancestral.
Hay una fecha clave
de las profecías mayas: 22 de diciembre de 2012. Considerando las
transformaciones mundiales que hasta entonces se produzcan, y que desde
entonces cederían paso a una era de iluminación para la humanidad,
podemos hacer tres cosas: esperar los cambios con cierto grado de creencia,
no esperar cambio alguno, con un cierto grado de escepticismo, y mantenerse
al margen de la creencia y de la incredulidad, produciendo cambios en vez
de esperarlos. Recién al final del 2012 veremos qué tan certera
pueda ser la profecía maya. Mientras tanto, vaya o no a cumplirse,
debemos trabajar por el mundo con un programa de acciones impostergables,
que tampoco sean demasiado precipitadas, porque así serían
irrealizables. Las armas y usinas nucleares deberían dejar de existir
hoy mismo, o el año que viene, pero no sería realista proyectar
una reunión mundial ni para hoy ni para el próximo año
para poner fin al problema nuclear. Tampoco es para programar una reunión
para dentro de veinte años, porque así nunca vamos a arreglar
nada
2013
Entonces, estudiemos
plazos y pasos posibles y en tiempos que consideremos óptimos. Fijemos
el 2013 como momento en el cual deban haberse ejecutado todos los proyectos
que no estén en "manos celestiales", sino en las nuestras. ¿Por
qué el 2013?: aprovechemos que existe en
vez de ignorarla o ir contra ella
una convergencia mundial de mentes sincronizadas con el calendario maya,
que están activando "realidades nuevas" (como el cambio del futuro
con respecto a las profecías). Esas mentes, que eran cientos de
miles y están aumentando a millones, están trabajando con
la restauración del poder positivo en
trascendencia espiritual
del número 13, con la visión puesta en el año 2013
para un cambio decisivo a nivel planetario. Ya que esas mentes están
potenciando fuerzas positivas con vistas a ese tiempo, si sumamos nuestras
mentes a las de ellos, podrá ser que suceda o no el cambio planetario
que esa gente cree que habrá; pero lo que tal vez sí suceda
inevitablemente, es que algo logremos. En lugar de dispersar energía
mental pensando en el 2007 o el 2020 mientras ellos piensan en el 2013,
si concentramos el pensamiento en lo mismo que ellos, la fuerza de realización
del propósito será muy superior. Si algo va a suceder de
aquí al 22 de diciembre del 2012, que en el 2013 tendrá su
punto culminante, quizá termine siendo por esta convergencia que
esa gente viene integrando y a la que, si nos sumamos, fortaleceremos para
que logre su objetivo. Si no lo hacemos, quizá nada se cumpla tan
sólo con esa gente. Si lo hacemos, esa gente y quienes consideremos
que no somos "esa gente" terminaremos siendo la misma gente. Podemos no
ser místicos o esotéricos como muchos de ellos son, pero
las transformaciones mentales y espirituales que deberá tener una
humanidad iluminada como la que podemos ser, terminarán por hacer
psíquica y espiritualmente desarrollados hasta a los más
reacios al espiritualismo y volcados al materialismo.
"El siglo XXI será
espiritual o no será", dijo André Malraux. Que dejemos de
ser como especie viviente sobre la Tierra, o continuemos siendo, con nuestro
calendario corriendo hacia nuestro siglo XXII, depende más que nunca
de nuestro perfeccionamiento espiritual. Porque con el materialismo cuyos
desechos y depredaciones están arruinando el medio ambiente, y con
un futuro que depende más que nunca de que controlemos el material
bélico con el que podemos autodestruirnos, no basta con inteligencia
(ella es empleada en fabricación de armamentos e industrias conducentes
a desastres ambientales); lo que se necesita, es desarrollo espiritual.
Para lograrlo, no hace falta ser un espiritualista de grupos místicos
o con mucha lectura de textos sagrados o de activación del potencial
interior. Sólo basta con saber que somos espíritus encarnados
que debemos manejar la materia, y no ser manejados por ella, lo cual significa
ser libres de toda dominación que el sistema pretenda ejercer sobre
nosotros con sus juguetes materiales de distracción que desvían,
hacia ellos, nuestra vista de lo que realmente importa en la vida: nosotros
y los otros, como seres definidos por lo que somos y no por lo que tenemos
o parecemos. Si realmente nos importa lo que somos y nos importan los demás,
viviremos para nosotros y para ellos, y no para cosas y para valores insustanciales,
vacíos y efímeros, y así habremos de ser espíritus
libres de manipulaciones materiales artificiales y artificiosas. Eso es
espiritualidad, y no el consumo de libros y discos new age mientras el
tabaco de los avisos televisivos consume los pulmones, y el tanque de combustible
del automóvil consume los bolsillos en recorridos superfluos que
bien podrían hacerse a pie, porque se es espiritualmente dependiente
de la materia a niveles de esclavitud.
Yendo más
allá de la ambigua definición del diccionario, para convenir
una terminología más precisa en significados, observemos
que "espiritualismo" no necesariamente implica "espiritualidad"; los "espiritualistas"
no necesariamente son "espirituales". Los "ismos" son malos, suele decirse;
los "istas", son partidarios del espiritualismo, no de la espiritualidad;
porque ella no necesita partidarios: sólo tiene realizadores. La
espiritualidad en los seres existe cuando es realizada; es acción
espiritual. El espiritualista, en cambio, para ser tal, no necesita actuar
espiritualmente, manifestar espiritualidad: sólo debe declararse
como partidario del espiritualismo a nivel ideológico, de pensamiento,
independientemente de que en sus actos sea o no consecuente con su prédica.
Miles de libros y de grupos espiritualistas no han podido transformar en
espirituales a la mayoría de quienes por ellos pasaron. Las "fórmulas
mágicas" del espiritualismo rara vez conducen a la espiritualidad.
Pretenden llevar por laberintos complicados y confusos, a donde para llegar
sólo basta con empezar, por el principio, con lo que libros, conferencias
y cursos ponen como el paso final: el encuentro de sí mismo.
Hay una forma de
hipnosis colectiva, consistente en hacer que la gente crea que carece del
sentido de la existencia y de autoconocimiento. Efectivamente, la gente
suele creer esto y se siente tan perdida que, o se pone en manos del sistema,
del destino o de la suerte, o busca orientarse. Los "orientadores" espiritualistas,
en lugar de empezar por hacerles ver a los desorientados, que no hay ninguna
carencia real de sentido de por qué existir y de quién y
qué se es, los mantienen en la ilusión de que tal carencia
existe y que hay que suplirla con "conocimiento" (doctrinario) consistente
en "métodos y técnicas de desarrollo interior, para el encuentro
del sentido de la vida y el conocimiento de uno mismo
"
Seamos más
prácticos y directos: hasta el más perdido sabe muy bien,
internamente, qué es lo que quiere de la vida y qué siente
que debe hacer para lograr la plenitud que desea. Cuanto más obedezca
a ello, más se alejará de las desviaciones del camino, que
suelen llevar por donde en el fondo o muy evidentemente no se desea ir
en realidad, pero se termina yendo por presiones, inducciones o la fuerza
de la costumbre. Cuanto más se haga lo que verdaderamente se siente,
menos posibilidad habrá de estudiar una profesión no vocacional,
menos se trabajará en lo que a uno no le gusta, menos riesgo habrá
de casarse con quien no es la persona adecuada, y menos posibilidad habrá
de terminarse frustrado, infeliz, desorientado y consultando al psicólogo,
yendo al grupo espiritualista o leyendo a Louise Hay para buscar una salida.
No existe, nunca
existió el individuo necesitado del el encuentro de sí mismo:
nadie nació como tal, se lo ha hecho creer desorientarlo mostrándole
que los "orientados" son los que hacen lo que el sistema dicta. Es sólo
cuestión de descubrir cómo funciona el sistema y ver qué
les pasa a los que obedecen sus dictámenes, para darse cuenta de
que ir en sentido contrario es ir en el propio sentido, el de uno mismo.
No hay nada que encontrar en uno mismo: es sólo oponerse a lo que
va en contra de uno, para ser lo que se es, sin necesidad de encuentro
alguno que tenga que proceder de una búsqueda. Mientras que quien
siga con su "búsqueda interior" a la vez que obedece al sistema,
seguirá creyendo que no se encuentra; creencia ésta que será
su ilusoria realidad que le impedirá liberarse.
Fijando, entonces,
al 2013 como año final para las acciones previstas en el Proyecto
O.H.U, a continuación, una propuesta de base, con tres alternativas
de tiempos estimados para cada plan.
2013: Pleno funcionamiento. Seis millones de comunidades, para albergar al total de la humanidad saturando la cantidad máxima de espacios habitables, o bien habitadas por debajo del tope, con poblaciones menores a los 500 o 100 habitantes. Pero esa cantidad de seis millones de comunidades debe realizarse.
2012: Transición final, 22
de diciembre; fecha límite para la disolución de la ONU y
su reemplazo por la Federación de los EE.UU. del Mundo con su Carta
Magna.
|
|
|
PLAN-3: CÁLCULOS MENOS OPTIMISTAS |
|
Internet, medios de prensa, programas de radio y TV: masiva
publicación, y retransmisión con acelerado y altísimo
efecto multiplicador, de los proyectos: Reforma ONU, O.H.U.-Red Intercomunitaria
Mundial.
Libros: publicación de los proyectos en numerosos
títulos editados y comercializados en muchos países.
|
Internet, medios de prensa, programas de radio y TV: abundante
publicación, y retransmisión con acelerado y alto
efecto multiplicador, de los proyectos: Reforma ONU, O.H.U.-Red Intercomunitaria
Mundial.
Libros: publicación de los proyectos en algunos títulos editados y comercializados en varios países. Reuniones: grupos de individuos en algunas ciudades de unos diez países. O.H.U.: hacia mediados de año, constitución como ONG., y reglamentación de las bases de la normativa interna para las comunidades. Comunidades: al menos una experiencia comunitaria de decenas de personas por cada uno de los diez países donde se realicen reuniones, hacia mediados de año. |
Internet, medios de prensa, programas de radio y TV: moderada
publicación, y reproducción con gradual efecto multiplicador,
de los proyectos: Reforma ONU, O.H.U.-Red Intercomunitaria Mundial.
Libros: publicación de los proyectos en algún título editado y comercializado en algunos pocos países. Reuniones: grupos de individuos en algunas ciudades de unos cinco países. O.H.U.: hacia finales de año, constitución como ONG., y reglamentación de las bases de la normativa interna para las comunidades. Comunidades: al menos una experiencia comunitaria de decenas de personas por cada uno de los cinco países donde se realicen reuniones, hacia finales de año. |
|
Libros: publicación de los proyectos en numerosos
títulos editados y comercializados en todos los países.
Educación: introducción de los proyectos en el sistema educativo (escuelas, universidades, etc.) de algunos países. Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's, empresarios, políticos a niveles municipales y estatales, en muchas ciudades de varios países y varias ciudades de muchos países. O.H.U.: asambleas comunitarias para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades, hacia inicios de año. Comunidades: planeamiento y organización de decenas (de dos a diez por cada uno de los diez países) de comunidades experimentales de decenas de personas, hacia inicios de año. |
Internet, medios de prensa, programas de radio y TV: masiva
publicación, y retransmisión con acelerado y altísimo
efecto multiplicador, de los proyectos: Reforma ONU, O.H.U.-Red Intercomunitaria
Mundial.
Libros: publicación de los proyectos en numerosos títulos editados y comercializados en muchos países. Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's, empresarios, políticos a niveles municipales y estatales, en algunas ciudades de varios países. O.H.U.: asambleas comunitarias para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades, hacia mediados de año. Comunidades: planeamiento y organización de decenas (de dos a diez por cada uno de los diez países) de comunidades experimentales de decenas de personas, hacia mediados de año. |
Internet, medios de prensa, programas de radio y TV: abundante
publicación, y retransmisión con acelerado efecto
multiplicador, de los proyectos: Reforma ONU, O.H.U.-Red Intercomunitaria
Mundial.
Libros: publicación de los proyectos en algunos títulos editados y comercializados en varios países. Reuniones: grupos de individuos en algunas ciudades de unos diez países. O.H.U.: asambleas comunitarias para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades, hacia finales de año. Comunidades: planeamiento y organización de decenas (de dos a diez por cada uno de los diez países) de comunidades experimentales de decenas de personas, hacia finales de año. |
|
Educación: introducción de los proyectos en el sistema
educativo (escuelas, universidades, etc.) de muchos países.
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's, empresarios, políticos a niveles municipales y estatales, en varias ciudades de todos los países. O.H.U.: asambleas zonales de delegados de las comunidades para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades, entre inicios y mediados de año. Comunidades: hacia mediados de año, incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las decenas de comunidades experimentales de decenas de habitantes. Centenas de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Educación: introducción de los proyectos en el sistema
educativo (escuelas, universidades, etc.) de algunos países.
Libros: publicación de los proyectos en numerosos títulos editados y comercializados en todos los países. Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's, empresarios, políticos a niveles municipales y estatales, en muchas ciudades de varios países y varias ciudades de muchos países. O.H.U.: asambleas zonales de delegados de las comunidades para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades, a finales de año. Comunidades: hacia finales de año, incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las decenas de comunidades experimentales de decenas de habitantes. Centenas de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Internet, medios de prensa, programas de radio y TV: masiva
publicación, y retransmisión con acelerado y altísimo
efecto multiplicador, de los proyectos: Reforma ONU, O.H.U.-Red Intercomunitaria
Mundial.
Libros: publicación de los proyectos en numerosos títulos editados y comercializados en muchos países. Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's, empresarios, políticos a niveles municipales y estatales, en algunas ciudades de varios países. Comunidades: desarrollo de las decenas de comunidades experimentales en funcionamiento. |
|
Educación: introducción de los proyectos en el sistema
educativo (escuelas, universidades, etc.) de todos los países.
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's, empresarios, políticos a niveles municipales y estatales, en muchas ciudades de todos los países. O.H.U.: asambleas regionales de delegados zonales para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las centenas de comunidades de decenas de habitantes. Miles (hasta 10.000) de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Educación: introducción de los proyectos en el sistema
educativo (escuelas, universidades, etc.) de muchos países.
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's, empresarios, políticos a niveles municipales y estatales, en varias ciudades de todos los países. Comunidades: desarrollo de las centenas de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Educación: introducción de los proyectos en el sistema
educativo (escuelas, universidades, etc.) de algunos países.
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's, empresarios, políticos a niveles municipales y estatales, en muchas ciudades de varios países y varias ciudades de muchos países. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las (menos de diez) comunidades de decenas de habitantes. Decenas de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
|
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a niveles municipales y estatales,
en todas las ciudades de todos los países.
O.H.U.: asambleas continentales de delegados regionales para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las miles de comunidades de decenas de habitantes. Decenas de miles de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a niveles municipales y estatales,
en muchas ciudades de todos los países.
O.H.U.: asambleas regionales de delegados zonales para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las centenas de comunidades de decenas de habitantes. Miles (hasta 10.000) de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Educación: introducción de los proyectos en el sistema
educativo (escuelas, universidades, etc.) de muchos países.
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's, empresarios, políticos a niveles municipales y estatales, en varias ciudades de todos los países. O.H.U.: asambleas zonales de delegados de las comunidades para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades, entre inicios y mediados de año. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las decenas de comunidades experimentales de decenas de habitantes. Centenas de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
|
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a niveles nacionales, en las capitales
de todos los países.
O.H.U.: asamblea mundial de delegados continentales para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las decenas de miles de comunidades de decenas de habitantes. Centenas de miles de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a niveles municipales y estatales,
en todas las ciudades de todos los países.
O.H.U.: asambleas
continentales de delegados regionales para revisión
y modificaciones a la normativa interna para las comunidades.
|
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a niveles municipales y estatales,
en muchas ciudades de todos los países.
O.H.U.: asambleas regionales de delegados zonales para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las centenas de comunidades de decenas de habitantes. Miles (hasta 10.000) de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
|
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel internacional, en las
capitales de todos los países.
O.H.U.: cumbre mundial de delegados de la O.H.U. y de la O.N.U. para: asignación a la O.N.U. de responsabilidad jurídica sobre las comunidades, según la normativa vigente para las comunidades de la O.H.U. desde la asamblea mundial de delegados continentales. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las centenas de miles de nuevas comunidades de decenas de habitantes. Un millón de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel nacional, en las capitales
de todos los países.
O.H.U.: asamblea mundial de delegados continentales para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las decenas de miles de comunidades de decenas de habitantes. Centenas de miles de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a niveles municipales y estatales,
en todas las ciudades de todos los países.
O.H.U.: asambleas continentales de delegados regionales para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las miles de comunidades de decenas de habitantes. Decenas de miles de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
|
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel internacional, en una
capital de cada continente.
O.H.U.: entra a regir la desnacionalización de los asentamientos comunitarios por parte de los países, por iniciativa propia o por acatamiento de la resolución de la O.N.U., y traspaso a ella por parte de los gobiernos nacionales, de la jurisdicción sobre las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una del millón de comunidades de decenas de habitantes. Dos millones de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel internacional, en las
capitales de todos los países.
O.H.U.: cumbre mundial de delegados de la O.H.U. y de la O.N.U. para: asignación a la O.N.U. de responsabilidad jurídica sobre las comunidades, según la normativa vigente para las comunidades de la O.H.U. desde la asamblea mundial de delegados continentales. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las centenas de miles de nuevas comunidades de decenas de habitantes. Un millón de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel nacional, en las capitales
de todos los países.
O.H.U.: asamblea mundial de delegados continentales para revisión y modificaciones a la normativa interna para las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las decenas de miles de comunidades de decenas de habitantes. Centenas de miles de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
2
0 1 0 |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel internacional, en una
Asamblea Mundial Constituyente.
Gobierno Mundial: disolución de la Organización de las Naciones Unidas, con la constitución de la Federación de los Estados Unidos del Mundo. Armamentismo: Desactivamiento y desarme de todos los arsenales nucleares de los países. Ecología: Combustibles fósiles: prohibición y reemplazo total por fuentes de energía no contaminantes. Energía Atómica: cierre definitivo de las centrales nucleares. Economía: sistema mundial de trabajo solidario. Final de la división de clases sociales según poder adquisitivo. Propiedad intelectual, patrimonio de la humanidad: final de los derechos reservados, copyright, patentes de invenciones y marcas registradas. O.H.U.: traspaso de jurisdicción sobre las comunidades, de la O.N.U. a la Federación de los Estados Unidos del Mundo. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las dos millones de comunidades de decenas de habitantes. Dos millones y fracción (completando los seis millones) de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel internacional, en una
capital de cada continente.
O.H.U.: entra a regir la desnacionalización de los asentamientos comunitarios por parte de los países, por iniciativa propia o por acatamiento de la resolución de la O.N.U., y traspaso a ella por parte de los gobiernos nacionales, de la jurisdicción sobre las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una del millón de comunidades de decenas de habitantes. Dos millones de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel internacional, en las
capitales de todos los países.
O.H.U.: cumbre mundial de delegados de la O.H.U. y de la O.N.U. para: asignación a la O.N.U. de responsabilidad jurídica sobre las comunidades, según la normativa vigente para las comunidades de la O.H.U. desde la asamblea mundial de delegados continentales. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las centenas de miles de nuevas comunidades de decenas de habitantes. Un millón de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
|
Comunidades: incremento de población al máximo de su capacidad en cada una de las tres millones y fracción de comunidades de centenas de habitantes. Incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las dos millones y fracción de comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel internacional, en una
Asamblea Mundial Constituyente.
Gobierno Mundial: disolución de la Organización de las Naciones Unidas, con la constitución de la Federación de los Estados Unidos del Mundo. Armamentismo: Desactivamiento y desarme de todos los arsenales nucleares de los países. Ecología: Combustibles fósiles: prohibición y reemplazo total por fuentes de energía no contaminantes. Energía Atómica: cierre definitivo de las centrales nucleares. Economía: sistema mundial de trabajo solidario. Final de la división de clases sociales según poder adquisitivo. Propiedad intelectual, patrimonio de la humanidad: final de los derechos reservados, copyright, patentes de invenciones y marcas registradas. O.H.U.: traspaso de jurisdicción sobre las comunidades, de la O.N.U. a la Federación de los Estados Unidos del Mundo. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las dos millones de comunidades de decenas de habitantes. Dos millones y fracción (completando los seis millones) de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel internacional, en una
capital de cada continente.
O.H.U.: entra a regir la desnacionalización de los asentamientos comunitarios por parte de los países, por iniciativa propia o por acatamiento de la resolución de la O.N.U., y traspaso a ella por parte de los gobiernos nacionales, de la jurisdicción sobre las comunidades. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una del millón de comunidades de decenas de habitantes. Dos millones de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
|
Comunidades: incremento de población al máximo de su capacidad en los otros dos millones y fracción de comunidades de centenas de habitantes. | Comunidades: incremento de población al máximo de su capacidad en cada una de las tres millones y fracción de comunidades de centenas de habitantes. Incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las dos millones y fracción de comunidades de decenas de habitantes. |
Reuniones: grupos de individuos, instituciones culturales, ONG's,
empresarios, políticos a nivel internacional, en una
Asamblea Mundial Constituyente.
Gobierno Mundial: disolución de la Organización de las Naciones Unidas, con la constitución de la Federación de los Estados Unidos del Mundo. Armamentismo: Desactivamiento y desarme de todos los arsenales nucleares de los países. Ecología: Combustibles fósiles: prohibición y reemplazo total por fuentes de energía no contaminantes. Energía Atómica: cierre definitivo de las centrales nucleares. Economía: sistema mundial de trabajo solidario. Final de la división de clases sociales según poder adquisitivo. Propiedad intelectual, patrimonio de la humanidad: final de los derechos reservados, copyright, patentes de invenciones y marcas registradas. O.H.U.: traspaso de jurisdicción sobre las comunidades, de la O.N.U. a la Federación de los Estados Unidos del Mundo. Comunidades: incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las dos millones de comunidades de decenas de habitantes. Dos millones y fracción (completando los seis millones) de nuevas comunidades de decenas de habitantes. |
|
Comunidades: incremento de población al máximo de su capacidad en los otros dos millones y fracción de comunidades de centenas de habitantes. | Comunidades: incremento de población al máximo de su capacidad en cada una de las tres millones y fracción de comunidades de centenas de habitantes. Incremento de población a cientos de habitantes en cada una de las dos millones y fracción de comunidades de decenas de habitantes. |
No sabemos cuánto pueda costarle a la humanidad llevar a cabo este proyecto, pero sí sabemos cuánto pueda costarle no llevarlo a cabo: demasiado más caro; por lo tanto, su realización será mucho más barata que su no realización. Y ello debe sernos motivo suficiente para trabajar en el proyecto sin reparar en gastos, cueste lo que cueste.
Comandante Clomro,
setiembre de 2001
ANEXO-2003:
Siendo julio de 2003, la situación está así:
Internet, medios de prensa, programas de radio y TV: moderada
publicación, y reproducción con gradual efecto multiplicador,
de los proyectos: Reforma ONU, O.H.U.-Red Intercomunitaria Mundial. (Cálculos
menos optimistas para 2002; no se ha logrado ese grado moderado de publicación
en los medios; se estuvo por debajo).
Reuniones: grupos de individuos en algunas ciudades de unos
diez países. (Cálculos
equilibrados para 2002 y menos optimistas para 2003; en eso se cumplió).
Libros: publicación de los proyectos en algún
título editado y comercializado en algunos pocos países.
(Cálculos menos optimistas para 2002;
no se pudo lograr interés en editores).
O.H.U.: hacia finales de año, 1: constitución
como ONG., y 2: reglamentación de las bases de la normativa interna
para las comunidades. (Cálculos menos
optimistas para 2002, cumplido lo primero, no lo segundo).
Comunidades: al menos una experiencia comunitaria de decenas de personas
por cada uno de los cinco países donde se realicen reuniones,
hacia finales de año. (Calculos
menos optimistas para 2002; no se cumplieron).
En una retrospectiva dentro de diez o veinte años, no parecerá
relevante que los primeros dos o tres años del proyecto no hayan
resultado con los logros calculados. A lo sumo se pensará que el
autor tenía un desfasaje entre el ideal y lo real, como lo tuvieron
Ferencz y Keyes cuando, al publicar "Comunidad planetaria" en 1992, anunciaban
la reforma de la ONU y la Constitución Mundial para el año
2000. Por alguna razón, los autores de propuestas de cambio suelen
estar mentalmente fuera del tiempo real, por lo que les es difícil
ajustarse a la lentitud de los procesos de cambio, proponiendo una aceleración
que a veces se produce, pero a veces no. Es evidente que este cronograma
propone una aceleración que no refleja la realidad del mundo; por
algo es un proyecto de transformación de la realidad, y no de acompañamiento
cronológico de los pulsos de la realidad como está dada.
Para un proyecto de esta magnitud, sería tolerable un atraso de
décadas, considerando lo poco que la humanidad ha avanzado durante
siglos, en ideales de estas características. Pero el planeta
no está en condiciones tales como para retrasarnos tanto, por lo
que en este proyecto, lo que no se cumplió en los primeros años
dentro de los plazos calculados para el año 2002, deberá
estar concretado alrededor del año 2005, para que el cronograma
pueda luego seguirse habiendo dado los pasos que para esas alturas estaban
previstos, y continuar, ya sin atrasos, lo fijado de allí hasta
el año 2013.