Vulgaria
República Virtual de la Incultura Popular

ARTE  vs. VULGARIDAD
Según Ortega y Gasset
    En 1906, Ortega y Gasset publicó en "El Imparcial" un artículo titulado Poesía nueva y poesía vieja donde se anticipó al psicoanálisis con un punto de vista personal respecto de la evasión artística.
    Ortega estudia allí el arte como evasión de la vulgaridad. El arte es un refugio hacia el cual escapan los raros, los exquisitos, para huir de la vulgaridad. El arte es una subrogación de la vida, transformación, sustitución, trasposición de la vida misma. Ortega dice que si todos pudiéramos gozar de una vida intensa, llena de satisfacciones, de los sentimientos y pasiones que viven los personajes literarios envidiables, éstos estarían de más.
    Por otra parte, el hombre de acción, el eufórico, pleno de goces vitales, que realiza y vive en sí cuanto la literatura finge, no tiene necesidad de esa evasión que brinda el arte.
    Pero nuestra vida -dice Ortega- transcurre monótona y sosegadamente. Nosotros huímos de esa monotonía en busca de un ritmo diferente y vamos hacia lo novelesco porque presentimos o sentimos el vacío en nuestras vidas. Es entonces cuando procuramos llenar ese vacío y lo hacemos por medio del arte. Porque la vida es sórdida la llenamos con el arte.
    ¿Y de qué nos libera el arte? Según Ortega nos libera de la vulgaridad, de esa vulgaridad que esclerotiza hasta lo más íntimo e individual.
    Para la creación artística la angustia de esa gran temática es la fuente nutricia. Y en particular para la poesía, agrega Ortega, esa angustia hecha dolor. Toda gran poesía es flor hecha dolor.
    El poeta que se evade de la vulgaridad aspira, como es lógico, a conquistar un mundo que no sea vulgar; aspira a crearse un mundo en el cual su espíritu exquisito no sufra, y encuentre el clima "enrarecido"para sobrevivir sin dolor. Ese mundo recibe el nombre, un tanto irónico, de "torre de marfil".
    El poeta de la torre de marfil, sumido como individuo, en un medio vulgar e indiferente, va a cantar mundos exóticos, paraísos y lejanas realidades soñadas. Se crea de este modo una doble personalidad: la del que soporta en la vida real y la sobrellevada en la torre de marfil.


VulgArte (por Salvador Freixedo y Magdalena del Amo)
La Argentina vulgar (Nota de la revista Noticias)
La belleza vulgar (Nota de la revista Noticias)
TVergonzosa
Ciudadanos Sinlustre
Sálvese quien quiera
<< Página principal
Enlaces de interés


  1