No. 88 del 21 de octubre de 2000

 

INDICE

Reportaje
Concesión a minitaxistas

aquiy2.gif (869 bytes) La Reversa
Entrevista con:
aquiy2.gif (869 bytes) Martin Castilla Valenzuela

    diputado perredista
La taquilla
aquiy2.gif (869 bytes) Narcodulceros y

    espionaje en Campeche
Calkiní
aquiy2.gif (869 bytes)Inuaguran campos inconclusos

aquiy2.gif (869 bytes)Intercambio en salud Mex-Can

En Calkiní, la investigadora Nathalie Le Leweske
recorre centros de atención a personas de la tercera edad

Anuncian intercambio Canadá-México para mejorar salud de ancianas y ancianos

CALKINÍ, Campeche.- Una investigadora canadiense acudió a distintos centros de atención a senectos, en Calkiní, para conocer el tipo de servicios que se brinda a este sector poblacional y anunció un intercambio entre México y Canadá para mejorar el sistema de salud de las y los ancianos nacionales.

Nathalie Le Leweske, quien asistió a este municipio por invitación de la alcaldesa Sonia Cuevas Kantún, indicó que los senectos son quienes pueden, con mayor facilidad, opinar sobre lo que hace falta a nuestra sociedad, por su amplia experiencia.
El miércoles pasado, la investigadora recorrió las instalaciones del sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF), acompañada por autoridades municipales.

La presidenta del DIF municipal, Rita María Carbajal, dijo que esta institución da los apoyos necesarios para beneficiar a las y los ancianos calkinienses. Comentó que "a menudo se considera a las personas de la tercera edad como miembros de una generación que han aportado todo y ahora tienen poco que ofrecer y, sin embargo, los ancianos son personas con experiencia suficiente para orientar el rumbo y despejar las incertidumbres de una juventud que lucha por forjar un porvenir".

Añadió que los senectos merecen disfrutar momentos alegres para tener una vejez tranquila, rodeada de un ambiente de cariño y comprensión.

A través del DIF estatal -dijo- se les ha otorgado la oportunidad de integrarse a la sociedad de la cual forman parte fundamental por medio de la práctica de actividades manuales, artísticas, culturales y deportivas.

Posteriormente, la investigadora, en compañía de Cuevas Kantún, visitaron el asilo de ancianos "San Vicente de Paul" ubicado en el barrio de la Fátima, donde saludaron a los 20 ancianos que ahí se encuentran, así como al personal que se hace cargo de atender cotidianamente a las personas de la tercera edad.

Por su parte, William Silveira Pérez, presidente de la casa de ancianos, explicó que desde hace dos años se empeñan por atender a los ancianos desamparados del municipio.

La visitante explicó que su estancia en estos lugares es para conocer cuales son los tipos de atención que se ofrece a los adultos mayores, y aseguró que los ancianos son un recurso importante de la sociedad.

A su vez, Cuevas Kantún enfatizó que como autoridad pondrá todo de su parte que la atención a los senectos del municipio sea cada día mejor, para que hasta el último día de sus existencias lo disfruten al máximo y no terminen deprimidos y abandonados.

Por último, se reunieron en la Casa de las Artesanías, donde cotidianamente los artesanos de avanzada edad, aportan sus conocimientos en la elaboración de artesanías típicas de las diferentes localidades del municipio, como Isla Arena, Tepakán, Nunkiní.

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo o información publicada sin previa autorización expresa del Grupo Opción, titular de todos los derechos.
Derechos Reservados. Grupo Opción 2000

1