RESUMEN:

La presente investigación se enfoca al ahorro de agua en los inodoros. El proyecto se comenzó a en enero de 1997, de manera informal; pero fue hasta 1999 cuando se realizaron los experimentos que nos llevaron a diseñar el dispositivo ahorrador que aquí se presenta. El proyecto fue dado a conocer públicamente en mayo de1999, durante el XIV Concurso Nacional de Creatividad de los Institutos Tecnológicos.

El dispositivo ahorrador sustituye a la manguera de realimentación y nos permite ahorrar en promedio 2.2 litros de agua por descarga del inodoro.

Se demostró en la práctica que existe un desperdicio promedio de 2.229 litros de agua por cada descarga de inodoro generada por la manguera de realimentación que vierte su agua en el tubo de rebosadero. Esta fuga no es visible dado que ocurre dentro del deposito de agua y el usuario tiene entendido que el sistema de herrajes es adecuado. El proyecto se enfoca a mejorar dicho sistema a través de modificaciones muy simples pero de gran impacto, tanto ecológico como económico.

Actualmente, gracias al interés de la Dirección de Educación y Cultura de la Zona Norte del Estado de Chihuahua, por fomentar la cultura ecológica, hemos recibido su apoyo para divulgar este proyecto ofreciendo conferencias en las escuelas de la localidad, inicialmente en las secundarias, para crear conciencia del uso racional del agua y se obsequian los dispositivos ahorradores e forma gratuita a los asistentes, alumnos, maestros y padres de familia .

Nuestra meta al participar en Abril próximo en el concurso: "Desarrollo Sustentable sobre el uso eficiente del agua", promovido por el Sr. Gobernador del Estado C.P. Patricio Martínez García y organizado por el Gobierno del Estado de Chihuahua y la Secretaria de Educación e Investigación Tecnológicas de la SEP, es habilitar a la población de los medios para que puedan practicar la cultura ecológica ( en este caso que las autoridades tomen en sus manos el proyecto que hemos emprendido y lo hagan extensivo a toda la población).

Mayor información se puede obtener de manera gratuita en el Instituto Tecnológico de Cd. Juárez, Departamento de Ingeniería Industrial, Tels. 17-36-24, 17-31-04.

Siguiente

1