HIPOTESIS:

· La manguera de realimentación, generalmente, produce un desperdicio de agua.

· Una modificación sencilla en una pequeña parte de todo un sistema puede repercutir en grandes mejoras económicas y ecológicas.

· Proyectos que a primera vista dan una impresión de ser modestos e insignificantes pueden llevarnos a resultados de gran beneficio para la sociedad.

OBJETIVOS:

· Denuncia pública del desperdicio de agua.

· Desarrollo de un dispositivo para el ahorro del agua

· Que la comunidad disponga en forma gratuita del dispositivo que corrige el desperdicio en cuestión (para sanitarios ya instalados y herrajes nuevos que lo requieran) y cuente con la información necesaria para su instalación (boletín de información, anuncio por televisión, publicación en revistas y periódicos, impartición de conferencias, página de Internet, etc.) prefiriéndose la participación conjunta del sector educativo, del administrador de agua potable y del gobierno directamente.

· Conservar la vida útil de nuestras fuentes de agua potable, al lograr que la comunidad adquiera conciencia sobre su importancia.

RAZONES Y JUSTIFICACIONES:

· Existen estudios que nos proporcionan un panorama desalentadorsobre la situación actual en cuanto a las reservas de agua con las que contamos en Ciudad Juárez. Las cifras proporcionadas por estos estudios son alarmantes, ya que si no logramos una concientización social sobre la importancia de tener cuidado con el consumo del agua puede hablarse de un periodo muy corto ( 10 años ) de tiempo en el cual ya no podremos contar con el líquido vital.

· Tal vez pueda hablarse de la posibilidad que el agua pueda ser transportada de otras regiones; pero hay dos problemas al pensar en esta solución ya que esto incrementaría el costo por el consumo de agua; el otro problema sería que aún y cuando existan regiones aledañas con reservas de agua, si no se modera el consumo de ésta, también terminarán afrontando el mismo problema que hoy se vive en Cd. Juárez.

· Aún y cuando no se tuviese el peligro de terminar con las pocas reservas de agua con las que se cuenta, no hay razón para desperdiciar un recurso natural, que sabemos es importante, existiendo la manera de evitar dicho desperdicio en forma sencilla.

· Muchos estudios se han hecho sobre las diversas fugas que se pueden presentar dentro de un sistema de inodoro; sin embargo, de acuerdo con los estudios que hemos realizado, muy poco, si no es que nada, se habla sobre el excesivo porcentaje de agua que es desperdiciado por la manguera de realimentación cada vez que alguien activa el sistema de descarga del inodoro. Por ello decidimos estudiar este aspecto.

· Si se logra la implantación en el sanitario de la modificación propuesta se alcanzará un considerable ahorro en el consumo de agua de Cd. Juárez, ya que tan solo por una descarga se desperdician en promedio 2.229 lts. Ahora, haciendo extensivo el concepto a todos lo depósitos existentes en la ciudad, será un importante volumen de agua el que puede ahorrarse, lo que llevará a ampliar la vida útil del Bolsón del Hueco (reservas acuíferas subterráneas de Cd. Juárez y El Paso, Texas) con lo cual nos veremos beneficiados en la comunidad.

· Con la situación económica que se vive actualmente en Cd. Juárez es de vital importante buscar opciones que nos conduzcan al ahorro en el gasto familiar para beneficio de toda la sociedad, y este proyecto es una manera sencilla de ahorrar, ya que reducirá el consumo de agua considerablemente y no representa una gran inversión inicial que pueda ser obstáculo para su implantación.

· El problema se deberá resolver a futuro desde su origen (el rediseño en la fabricación del herraje); sin embargo, no podemos esperar a que los miles ( de inodoros ) ya instalados sean reemplazados. Es por eso que se torna urgente la adecuación de los sanitarios instalándoles el dispositivo ahorrador que aquí presentamos.

Siguiente

     
1