Principal | Fotografías | Solistas | Reseña | Leoncavallo | J K Doetsch | Personal Artistico | Producción | Links | Afiche | ALISA
Ver Libro de Visitas | Firmar Libro de visitas

Un drama dentro de un drama, Pagliacci revela la violenta confrontación entre el payaso Canio y su infiel esposa Nedda, Los aldeanos ansiosamente esperan la representación de un grupo de comicos ambulantes. Canio el jefe de la troupe obsesivamente trata de extraer de Nedda el nombre del amante de esta. La linea entre la realidad y la ficción se vuelve mas difusa con los repetidos y violentas intentos de Canio por lograr que Nedda revele el nombre de su amante durante la representación de la comedia. El publico esta mesmerizado por el aparente realismo de le representación, impotente a la vez de evitar el fatal desenlace.

Tonio, uno de los payasos de la troupe ambulante de cómicos, anuncia que el autor ha escrito una historia verdadera acerca de los actores, quienes comparten las mismas alegrías y tristezas que cualquier otro ser humano.

Durante las fiestas de la Asunción una compañía de actores-payasos ambulantes acompañados por una muchedumbre de aldeanos llega a una pequeña villa del sur de Italia. Canio, El jefe del grupo anuncia que la función dará inicio a las 11 de la noche; Cuando uno de los aldeanos sugiere que Tonio le esta haciendo la corte a Nedda a sus espaldas, el celoso Canio declara que no tolerara ningún flirteo con su mujer, Canio acompañado de un grupo de aldeanos se va a beber a una taberna vecina. Entran los Zampognari (Gaiteros) y entretienen a los aldeanos antes que estos vayan a la iglesia, dejando a Nedda a solas con sus pensamientos.

Perturbada por las miradas de sospecha de su marido, Nedda envidia la libertad de los pájaros que vuelan por el firmamento. Tonio que ha escuchado el canto de de Nedda trata de hacerle el amor pero ella lo rechaza y golpea encolerizada haciéndole huir humillado y amenazante. Inmediatamente aparece el aldeano Silvio, su amante,. Tomando a Nedda en sus brazos, Silvio la persuada de que huya con el esa noche. Mientras tanto, después de espiarlos, Tonio va a contarle la situación a Canio, quien regresa de la taberna y descubre a los amantes. Canio persigue a Silvio pero este logra escapar. A pesar de las amenazas armadas de Canio, Nedda rehúsa divulgar el nombre de su amante y Beppe, otro actor, refrena la mano de Canio. Tonio aconseja al encolerizado marido que espere hasta esa noche para vengarse, a solas, Canio lamenta su condicion de payaso, que debe reír a través de las lagrimas para entretener al publico.

Se reúnen los aldeanos para ver al representación. Nedda, que colecta el dinero de la entrada, intercambia unas palabras con Silvio, asegurándole que mantendrá su cita.

La comedia da inicio, basada en la conocida "Commedia del Arte" de Pagliacci, Colombina y Arlechino:

Aprovechando la ausencia de su marido, Pagliacci (representando por Canio), Colombina (Nedda) es serenateada por su amante Arlechino (Beppe). Juntos se libran del sirviente, el bufón tonto. Tadeo (Tonio). Colombina y Arlechino cenan juntos y planean evenenar a Pagliacci, cuya llegada de improviso interrumpe el coloquio amoroso. Despues que Arlechino ha escapado, Taddeo con remarcada malicia asegura a Pagliacci que su mujer es inocente. Obsesionado por los celos, Canio se olvida que esta en el escenario y exige que Nedda le diga el nombre de su amante. Ella trata de continuar con la representación. Beppe trata de interceder pero Tonio se lo impide, ciego y encolerizado por la firme negativa de Nedda, Canio acuchilla a esta y a Silvio, quien ha tratado de auxiliarla. Tonio declara, anonadado, que la comedia ha terminado.





Asociación Lirica Salvadoreña Enlances relacionados ... Afiche de la Opera Ruggiero Leoncavallo Fotografias Solistas Ver libro de Visitas  --> Firmar libro de visitas --> Reseña de la Opera

1