|
Ruggiero Leoncavallo
Nace: Abril 31, 1857, Nápoles, Italia
Muere: Agosto 9, 1919, Montecatini, Italia
Compositor y libretista. Importante representativo del movimiento “Verista” de la Opera
italiana. Algunos compositores son conocidos por su gran prolificidad en un mismo genero
(Verdi, por ejemplo) , y otros por su vasta producción en todos los géneros (Mozart como
prototipo). Hay algunos pocos compositores, sin embargo, que han alcanzado la inmortalidad
por una tan sola de sus obras. Tal es el caso de Leoncavallo y su opera corta en dos actos,
Pagliacci.
Leoncavallo recibió su educación musical en el conservatorio de su ciudad natal, Nápoles.
De allí paso a Bologna donde se recibió en literatura. Su primera Opera, "I Medici", fue
escrita como una trilogía Renacentista, pero fue rechazado por el editor y fracaso en su
primera representación. Su siguiente intento fu Pagliacci, para el que escribió tanto el
libreto como la música. La trama se basa en un hecho real – la investigación de un
asesinato conducida por su padre, un magistrado policial. Este trasfondo realista
(uno de los componentes más importantes del estilo “Verista”)
fija la escena para una historia trágica, desgarradora e impactante que nos
presenta un hecho de sangre, motivado por los celos, que se comete frente a un
publico que asiste a una representación de una “Commedia del’Arte”. La música es
igualmente intensa: el aria “Vesti la Giubba” que canta Canio, el protagonista central
del drama, es conocida mundialmente como una de las arias mas dramaticas del repertorio
tenoril.
Leoncavallo escribió varias otras operas, que alcanzaron éxito modesto
(incluyendo una versión de “La Boheme”, escrita poco antes de la obra de Puccini del
mismo nombre), pero su fama descansa en esta obra corta, que se da regularmente
acompañada de otra opera igualmente corta escrita por Pietro Mascagni,
“Caballería Rusticana” (1890).
>>>*<<<
|