El Ciclo IDEAL

Página principal - SW-CMM Nivel 1 - Nivel 2 -Nivel 3 - Nivel 4 - Nivel 5 -Características comunes - Proceso maduro
¿Qué es es el modelo IDEAL?: EL SEI ha propuesto un ciclo de mejoramiento de procesos conocido como IDEALSM, el cual proporciona un conjunto de actividades coherentes para sustentar la adopción de las prácticas recomendadas por el CMM.

 

¿Cómo aplicar el modelo IDEAL?:

Cuando no se cuenta con los recursos internos (e.g. personal que haya implantado CMM previamente) es conveniente recurrir a ayuda experta externa, que proporcione guía en la evaluación de las necesidades y en la preparación del plan de acción, como mínimo. Como parte de la solución viene la preparación de recursos internos (e.g. mediante trasferencia tecnológica, cursos), quienes serán finalmente los responsables de la implantación. Se recomienda asignar un equipo experto para que conduzca el proyecto de mejoramiento, así como capacitar suficientemente a todos los niveles organizacionales involucrados en los objetivos del programa y las prácticas que se desea implementar.

 

¿Dónde puedo hallar más información sobre el modelo IDEAL?:

Se pueden encontrar las publicaciones originales sobre este modelo en el sitio WEB del SEI-CMU.

El propósito y las actividades principales de cada etapa se resumen a continuación en el siguiente paper en Castellano: El modelo IDEAL

 

Las fases del modelo IDEAL: Las 5 fases principales que componen el modelo de mejoramiento de procesos propuesto por el SEI, conocido como ciclo IDEALSM (sigla formada con las primeras letras de las palabras inglesas que identifican las fases), son Iniciar (Initiating), Diagnósticar (Diagnosing), Establecer (Establishing), Actuar (Acting), y Difundir (Leveraging)

Iniciar:

Es establecer los fundamentos básicos para garantizar que la iniciativa de mejoramiento de procesos.

 

Diagnósticar:

Es evaluar mediante un método formal las fortalezas y debilidades del proceso seguido por los proyectos.

 

Establecer:

Es realizar la planificación específica de los mejoramientos que se desea alcanzar.

Se desarrolla un plan detallado que sirve como plan de proyecto.

 

Actuar:

Es simplemente implementar el mejoramiento de procesos llevando a cabo el plan de acción

Aquí se introducen o mejoran los procesos (e.g. modelamiento, introducción de nuevas metodología, etc.), se entrena a los respectivos niveles de personal, se miden los avances/beneficios logrados, se realizan proyectos pilotos, se implanta los procesos mejorados en los proyectos nuevos o existentes, se hacen mini-evaluaciones para constatar la evolución del plan, etc.

 

Difundir:

Es aprender de la experiencia del ciclo recién realizado y aumentar la habilidad de la empresa u organización para mejorar los procesos en forma continua.

 

El modelo IDEALSM es marca registrada del SEI.

Derechos reservados Copyright © 1999-2000 Luciano Guerrero

Last updated on/ Ultima puesta al día:  11/02/99.

 

1