La calidad
planificada y confiable |
En este nivel la corporación mide la calidad del producto
y del proceso de software. Ambos, producto y proceso, son seguidos en forma cuantitativa y
se controlan mediante métricas detalladas. La capacidad de rendimiento del proceso es
previsible. Las mediciones permiten detectar cuando las variaciones del rendimiento se
salen de los rangos aceptables, de manera de poder tomar medidas correctivas para asegurar
la calidad.
|
Beneficios de
implantar el Nivel 4 del CMM |
La empresa es capaz de proponerse metas cuantitativas para
la calidad de los producto y de los procesos de software. Es posible medir la
productividad y calidad de los procesos de software a través de todo el proyecto.
Los proyectos pueden controlar la variación del rendimiento de sus productos y
procesos para mantenerla dentro de fronteras cuantitativas aceptables. Es posible
discriminar las variaciones significativas en el rendimiento del proceso de la variación
(ruido) al azar, particularmente dentro de líneas de productos establecidas.
Es necesario aclarar que el hecho de contar con un sistema
de métricas de software no significa que se esté en el nivel 4. He conocido muchas
empresas de nivel 1 que miden cuidadosamente el número de defectos detectados durante las
pruebas o tests (no es casualidad que les interese tanto!). Es una virtual señal de
alarma que les dice cuán graves son sus problemas, pero la inmadurez de sus procesos no
les permite hacer nada efectivo, excepto tal vez abortar el producto para evitar un daño
mayor que puede resultar de distribuirlo a los clientes.
|
Los pasos
siguientes |
Son muy raras las empresas que han decido implementar este
nivel. No son muchos especialistas de procesos que realmente tengan experiencia práctica,
o incluso que entiendan bien las áreas claves de proceso del nivel 4. Son solamente 2
prácticas, pero imposibles de alcanzar si no se ha implemnetado firmemente los 2 niveles
de madures anteriores.
|
Las 2 prácticas de proceso clave del Nivel 4 |

|