SOLUCIONES DE INGENIO


1. PENDIENTE EN EL CAFÉ. La presunción errónea es que café significa "café líquido". Pero si el pendiente cayó en una taza de café en grano, o en polvo, no es ningún milagro que siguiera seco.

2. OLVIDAR EL CARNET DE CONDUCIR. La señora iba a pie, no en coche.

3. REGALO DE REYES. Carlos y Daniel fueron ese día de Reyes al Banco de España. Carlos se colocó delante, mientras Daniel dio la vuelta colocándose detrás del banco.

4. DOS LATAS CON AGUA. Congelar el contenido de ambas latas, y poner en el recipiente grande los dos trozos de hielo.

5. SALVARSE DE LA QUEMA. Prendemos fuego en la mitad de la isla, de manera que cuando lleguen las llamas del incendio inicial no tengan vegetación para arder.

6. INGENIO CANINO. Deberá dirigirse hacia el hueso lo antes posible, ya que hay mucha competencia.

7. CAMINAR SOBRE LAS AGUAS. El río Hudson estaba helado cuando el reverendo Buenaspalabras se paseó sobre sus aguas.

8. ADIVINO EN EL FÚTBOL. Antes de empezar un partido de fútbol, el tanteo siempre es 0 a 0.

9. EL TÚNEL Y LOS TRENES. Un tren pasó por el túnel una hora después que el otro.

10. EL PRESO FUGADO. El fugado estaba cerca de la entrada de un largo puente. Tuvo que correr hacia el coche de la policía que le buscaba para poder salir del puente antes de que el coche le alcanzase.

11. EL VENDEDOR VERÍDICO. El loro era sordo.

12. LA BOTELLA Y EL CORCHO. Hundir el corcho en la botella.

13. EL COCHE ESTACIONADO. El coche anduvo marcha atrás.

14. EN EL REFUGIO DE LA MONTAÑA. La cerilla, no hay duda.

15. BAÑO POR INMERSIÓN. Abriendo ambas a la vez.

16. UNA HISTORIA DE CAMA. El desconocido era un bebé que había nacido durante la ausencia de Barrunto.

17. EL TAXISTA ERA MUY VIVO. Si no ha podido resolver el problema a primera vista, pruebe a ponerse en lugar de la señora, reconstruyendo mentalmente toda la serie de sucesos. ¿Que es lo primero que haríamos al tomar un taxi? Desde luego, decirle al conductor nuestro destino. Pero si el taxista fuese sordo, ¿cómo podría saber adónde queremos ir? La señora, nada más pagar la carrera, se dio cuenta de que el taxista no podía ser sordo, pues supo llevarla hasta la dirección que ella le dio.

18. PARTIDA DE TUTE INTERRUMPIDA. La persona que reparte se da a sí misma la última carta del mazo y luego prosigue la distribución dando desde abajo en sentido contrario a las agujas del reloj.

19. ASESINATO EN SIERRA NEVADA. Porque el hombre le había encargado billete de ida y vuelta a Sierra Nevada para él, pero sólo de ida para su mujer.

20. CONOCER LA CONSTITUCIÓN. Si está viviendo en Barcelona, no puede ser enterrada en Madrid ni con permiso ni sin permiso. No es costumbre enterrar a los vivos.

21. BÍPEDOS Y CUADRÚPEDOS. Al intentar calcular el número de fieras, se descubre con sorpresa que salen números negativos. La idea clave reside en que también hay animales terrestres sin patas, a saber, las serpientes. A partir de este momento ya no cuesta mucho obtener la única solución: Cuatro cuadrúpedos, dos bípedos y cinco serpientes.

22. CONVERSACIÓN TELEFÓNICA ILÓGICA. Fue ilógico que mi mujer preguntara: "¿C de qué?", si ya conocía la letra que le interesaba saber.

23. EL GORRIÓN DEL BLOQUE DE HORMIGÓN. Echando poco a poco arena en el agujero el pajarillo irá subiendo hasta la salida.

24. SOBRE UNA HOJA DE PERIÓDICO. Sencillamente, situamos la plana del periódico en el umbral de una puerta abierta. Una persona se sitúa de pie a uno de los lados, y la otra, una vez cerrada la puerta, del otro. La hoja de madera les impide tocarse sin tener que pisar fuera del periódico.

25. EL ESCLAVO Y LOS DIAMANTES. El esclavo volvió la caja boca abajo y corrió la tapa lo justo para dejar caer unos cuantos diamantes.

26. UN SABIO SECUESTRADO. Italia se halla en el hemisferio Norte; Argentina, en el Sur. Como consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra, las aguas y masas de aire sufren desplazamientos o giros, de distintos sentidos en cada hemisferio. En el hemisferio Norte, el giro se produce en sentido contrario al de las agujas de un reloj. Y en el Sur, en el mismo sentido.
El sabio observó el sentido de la rotación del agua en el lavabo y dedujo dónde se encontraba.

27. LA CUERDA MISTERIOSA. "Dividió la cuerda en dos", no significa que la haya cortado en dos trozos, cada uno de la mitad del largo original de la cuerda. Simplemente, destrenzó sus hilos, y así la dividió en dos, cada una del largo del original, pero de la mitad de espesor. Con las dos mitades y los nudos consiguió una cuerda cercana a 60 metros. Deslizándose ahora, el salto final es muy pequeño.

28. LA CAÍDA FRUSTRADA POR LA CAÍDA. El cable del ascensor se rompió en el instante de soltar el objeto. El freno automático también falló, por supuesto.

29. MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL. La doncella. Las páginas 99 y 100 forman una sola hoja.

30. UNA MEMORIA EXTRAORDINARIA. El secreto es bastante simple. Mi amigo escribe sucesivamente los números de los teléfonos de varios amigos suyos.

31. SEIS JUGADORES EXPULSADOS. Una X. El partido se suspendió por quedarse el equipo A con menos de 7 jugadores.

32. LANZANDO LA PELOTA DE TENIS. Se produce un bloqueo mental al presumir que la pelota ha de ser lanzada horizontalmente. Pero nada hay en el enunciado del problema que impida lanzar la bola verticalmente, hacia arriba. ¡Claro, tras detenerse completamente invierte el sentido del movimiento y regresa por el mismo camino!
Otra solución sería hacer rodar la bola por una pendiente. Si quisiéramos descartarla tendríamos que especificar que la bola ha de viajar por el aire, sin tocar nada. Pero el enunciado no contiene esta condición, por lo que esta solución debe tomarse como correcta.

33. ARRANCANDO HOJAS. Sólo arrancó cinco hojas de papel, porque las páginas 111 y 112 son ambas caras de una misma hoja.

34. ARRANCANDO HOJAS (2). 104. Si antes de la 21 hay 20, tras la 84 debe haber otra tantas.

35. CALADAS A UN CIGARRILLO. Sí, encendiéndolo por el medio.

36. EL CARACOL SUBE POR EL PALO. Por supuesto, se espera que contestemos que 20 días, ya que el caracol realiza un avance real de 1 metro cada 24 horas. Al final de 17 días, el caracol habrá escalado 17 metros, y al final de la tarea diurna del día 18 estaría en la cima.

37. APAGAR LA LUZ. Al analizar este problema, casi todo el mundo hace la hipótesis innecesaria de que era de noche. Nada de esto se dice en el problema. La habitación no quedó a oscuras porque era de día.

38. LEYENDO A OSCURAS. La presunción falsa es que solamente podemos leer con la vista. Pero el lector era ciego, y el libro, escrito en Braille.

39. EL HOMBRE QUE BAJA DEL ASCENSOR. La hipótesis implícita es que el hombre es de estatura normal. En realidad es un enano que no alcanza a pulsar el botón del piso 25 del ascensor. Un mal contador de chistes, contó este chiste, y empezó así: "En el piso 25 de una torre vivía un enano...".
Variantes de este acertijo incluyen la pista de que en los días lluviosos sube en el ascensor hasta el piso 25 usando su paraguas.

40. SIN PARAGUAS NI SOMBRERO. La presunción falsa es que el padre tuviera pelo. El padre está completamente calvo, y no tiene pelos que puedan mojársele.

41. AUNQUE PAREZCA MENTIRA. Gracias a Dios no llovía. En caso contrario ...

42. LA MOSCA EN LA SOPA. Antes de reclamar al camarero, el cliente cargó de sal la sopa.

43. MISTERIO FAMILIAR. a) Eran trillizos. b) Que hayan nacido en distinto mes, por ejemplo, Norberto puede haber nacido en enero, y Ruperta en noviembre, del mismo día, hora y año. c) Podrían ser cuatrillizos. etc. d) En un concurso, un alumno contestó: "Porque eran animales".

44. LAS SIETE PESCADILLAS. Porque el último comensal, en vez de servirse la pescadilla, se la comerá en la misma fuente.

45. LA FALSA MONEDA. Además de que no se fechaban entonces las monedas, la expresión "antes de Cristo" es posterior al nacimiento de Jesucristo. La moneda es falsa.

46. LA NOCHE DE GULLIVER. Gulliver durmió muy mal. Para cubrir el largo de un colchón suyo, Gulliver necesita 12 colchones liliputienses; para cubrir su largo y su ancho, necesita 12x12=144 colchones. Con 600 colchones que le traen le alcanza para hacer cuatro "capas". En resumen, con los 600 colchones de Liliput sólo puede hacerse un colchón muy delgado, un tercio de lo normal.

47. CULPABLE E INOCENTE. Los dos acusados eran siameses.

48. LA CARRERA. Los órdenes de llegada de tres carreras fueron: ABC, BCA, CAB. De tal forma, A le ganó a B dos de tres veces; B le ganó a C dos de tres veces; y C le ganó a A dos de tres veces.

49. ¿QUE BARBERO ELEGIR? Ningún peluquero se corta el pelo a sí mismo. Como la villa tiene solamente dos fígaros, cada uno lleva el corte de pelo que le hizo el otro. Carlos fue prudente al decidirse por la más sucia de las peluquerías, pues su dueño le había hecho un corte de pelo perfecto al propietario de la otra.

50. EL AGENTE MODELO. El ciclista era hijo del agente o tenía con él algún lazo familiar.

51. PESO DEL NORTE, PESO DEL SUR.

52. JOYERO ATÓNITO.

53. LA DOCENITA DEL FRAILE.

54. SEIS HABITACIONES, SIETE HUÉSPEDES.

55. ¿DONDE ESTA EL OTRO DÓLAR? Realmente, este problema no es más que un ejemplo de como se pueden enredar las cosas en cualquier problema sin fundamento alguno. Los clientes pagaron 27 dólares, que fueron a parar, 25 a la caja y dos al camarero. Lo que cuadra perfectamente. (9x3 = 27 = 25 + 2).

56. PRESTAR Y RECUPERAR 50 DÓLARES. No hubo ningún tipo de engaño. Quedará claro si, por ejemplo, las cantidades abonadas por el judío hubieran sido: 10, 10, 10, 20. En este caso concreto, el judío pagó el préstamo, pues la suma de esas cantidades es 50, y sin embargo la suma del debe sería 90. La suma del debe no tiene por qué ser 50.

57. EL JOYERO EN EL HOTEL. Podría ser matemático. El último razonamiento es el más convincente.

58. VÍAS PARALELAS. En el instante del encuentro, están a la misma distancia de Sevilla, de Madrid, y del cabo de Palos.

59. EL NARANJO. El hombre llevaba una naranja y el árbol tenía una naranja. El hombre cogió la naranja del árbol y bajó con dos naranjas.

60. ZAPATERO ESTAFADO. Se suelen dar multitud de respuestas. La única válida es: Perdió 1.200 ptas. y los zapatos.

61. LOS CABALLOS PASAN A SER VACAS. El granjero tendrá 60 caballos. Por mucho que nos empeñemos en decir que las vacas son caballos, no por eso nos van a hacer caso.
Este problema es una variante de una broma debida a Abraham Lincoln. En cierta ocasión le preguntó a un individuo que mantenía que la esclavitud no era esclavitud, sino una forma de protección, cuantas patas tendría un perro si dijésemos que su cola es una pata. La respuesta, dijo Lincoln, es cuatro, porque llamar patas a los rabos no los convierte en patas.

62. SUBIDA DE LA MAREA. La marea nunca alcanzará al ojo de buey, pues el barco sube al mismo tiempo que ella.

63. AVISO A LOS NAVEGANTES. La realidad, es que puesto que el buque flota, su distancia de la cubierta al agua es siempre la misma.

64. EL SASTRE CORTADOR. Nueve minutos. Una vez cortado el noveno metro ya no le queda otro por cortar.

65. PERSONA CAPRICHOSA. En el Polo Norte, en el cual todas las direcciones son sur.

66. REGRESAR A CASA. En el Polo Norte.

67. ENCONTREMOS NUESTRO LUGAR EN EL PLANETA. a) Blanco, evidentemente, pues el explorador se encuentra en el Polo Norte. b) En el Polo Sur, ya que es donde viven los pingüinos. Cabe una observación, y es que la solución al caso a) es correcta (es decir, el oso es blanco), pero sobra decir que se encuentra en el Polo Norte, pues también podría encontrarse en los alrededores del Polo Sur. Pero a diferencia de los pingüinos, que prefieren el Polo Sur, los osos polares prefieren el Norte.

68. CRIMINAL EN EL CINE. Se trataba de un "auto cine", donde los espectadores permanecen dentro de sus coches durante la proyección.

69. PROBLEMÁTICO ACCIDENTE. Ya que han logrado superar la catástrofe sería poco idóneo enterrar a los supervivientes.

70. BARBERO DE SALAMANCA. Porque gana el doble.

71. COMO PEZ EN EL AGUA.

72. CAMINO DE VILLAVIEJA.

73. VIVA LA LIEBRE.

74. CAZANDO PALOMAS.

75. COMER LA LIEBRE.

76. MISTERIOSA MERCANCÍA.

77. ¿FUE EL MAYORDOMO?

78. TUMBADO Y DE PIE.

79. SACAR EL AIRE DEL VASO.

80. A DORMIR SE HA DICHO.

81. MUCHO CUIDADO.

82. TREINTA PESETAS, DOS MONEDAS.

83. DOS BILLETES, DOS.

84. CAMINO DEL BOSQUE.

85. DESAYUNO DEL MARINERO.

86. CON VISTAS Y SIN VISTAS.

87. EN EL CINE.

88. POBRE CARNICERO.

89. TODA LA VIDA Y UN DÍA MAS.

90. AL CINE GRATIS.

91. LOS DOS AJEDRECISTAS.

92. LAS QUINIELAS.

93. TELEGRAMA DE IDA Y VUELTA.

94. EXTRAÑA COMIDA.

95. MI TIO LEYENDO.

96. ULTIMA PREGUNTA.

97. LA AMABILIDAD.

98. POETA INTERESADO.

99. EMPLEADOS O CHORIZOS.

100. OCHO RUEDAS Y NO CONTAMINA.

101. HUEVO Y FARINATO. Que al niño le gusta mucho más el farinato que el huevo.

102. FAMOSO PERSONAJE. Nunca existió tal personaje, porque en la Grecia antigua todavía no se había inventado el violín, ni se conocían las patatas ni el tabaco.

103. DEJE DE GRITAR.

104. MENUDA FUERZA.

105. ALGO EN COMÚN.

106. ¡QUÉ ALTRUISTA!

107. QUITARSE EL ZAPATO.

108. SORPRENDENTE TRABAJADOR.

109. DE MAYOR, IMBÉCIL.

110. ASERRANDO UN CUBO.

111. LA BOTELLA EN LA HABITACIÓN.

112. LA CUERDA FLOJA.

113. UNA CUESTIÓN DE PENDIENTE.

114. AZÚCAR EN EL CAFÉ.

115. LOS AMIGOS DE MARY POPPINS.

116. EL VALOR DEL ORO.

117. ¡YO NO OPERO A MI HIJO!

118. CUATRO EN EL ASCENSOR.

119. EL PIERDE LÁPICES.

120. JUEGO SUCIO EN LA FONTANA.

121. EL FALSO RELATO.

122. ACCIDENTE DE ASCENSOR.

123. MÚSICA DE FONDO.

124. SESIÓN DE ESPIRITISMO.

125. LAS MANOS EN LOS BOLSILLOS.

126. ATRAVESAR EL TÚNEL.

127. PASO ACOMPASADO.

128. LA HUCHA Y LAS MONEDAS.

129. ¿DOBLARÁ LA HOJA?

130. EL DETECTOR DE MENTIRAS.

131. BEBERÁ O NO BEBERÁ.

132. LA CARRERA DEL GANAPIERDE.

133. EL ADIVINO DE LA FERIA.

134. SEGURO QUE ME MATAN.

135. LAS TAPAS CAMBIADAS.

136. UNA BARCA PARA TRES.

137. ¿DONDE ESTÁN LAS LLAVES?

138. RASCÁNDOSE LA ESPALDA.

139. ¿SACARSE EL CARNET?

140. VUELTA, GIRO, TOUR.

141. LA CASERA.

142. PERDER EL BIKINI.

143. SACANDO LA LENGUA, TOCARSE LA OREJA.

144. LAS VACAS MIRONAS.

145. LA CAÍDA DEL HUEVO SIN ROMPERSE.

146. EL GRAN CHAPARRÓN.

147. EL LORO TARTAMUDO.

148. UN CLIENTE NERVIOSO.

149. OCURRIÓ EN LA OFICINA.

150. CUMPLEAÑOS ESPECIAL.

151. DEDICATORIA.

152. BUSQUE ALGO RARO, FUERA DE LO COMÚN.

153. BUSQUE LA ORIGINAL OMISIÓN.

154. EDAD DEL GRIEGO.

155. VD. ES TAXISTA.

156. EXTRAÑA COINCIDENCIA.

157. SE OYE CADA COSA.

158. MADRE CON CINCO HIJOS.

159. EN EL FOTÓGRAFO.

160. PARA LA JUSTICIA.

161. PARENTESCO NAPOLEÓNICO.

162. UNA APUESTA Y NOS VAMOS.

163. ¿TE SALVÓ LA VIDA?

164. UN REPARTO DE MANZANAS.

165. OTRO REPARTO DE MANZANAS.

166. AYER, HOY Y MAÑANA.

167. CONFUSA CONVERSACIÓN.

168. EL OBISPO EN VISITA PASTORAL.

169. EL ENUNCIADO.

170. TOPOLOGÍA POLICIAL.

171. SOPA Y CARNE.

172. LOS BOMBEROS Y EL VINO.

173. TIRITANDO POR UNA VOCAL.

174. EN EL MÉDICO.

175. A CABALLO Y A PIE.

176. EL HUMO DEL TREN.

177. DIALOGO DE BESUGOS.

178. A DORMIR SE HA DICHO.

179. EL NIÑO VA A LA COMPRA.

180. EL RELOJ DEL ABUELO.

181. ROBO DE JOYAS.

182. EN CASA DE LA ABUELA.

183. EL CONCURSO DE MARTILLAZOS.

184. INSULTOS FAMILIARES.

185. MENUDA OPERACIÓN.

186. A PUERTA CERRADA.

187. EL 111.

188. ERRORES DE JUVENTUD.

189. UNA FIRME, OTRA CAÍDA.

190. NO VA AL PELUQUERO.

191. LAS PÍLDORAS DE LA VIEJA.

192. CONTENTA Y LLORANDO.

193. EL LADRÓN DE SOGAS DE CAMPANA.

194. DOBLE JUEGO.

195. A SENTARSE.

196. LA DOCENA DE MANZANAS.

197. CAFÉ FRÍO, CAFÉ CALIENTE.

198. EL PRECAVIDO ANASTASIO.

199. ACEPTA VD. UNA APUESTA.

200. EL SORDOMUDO Y EL CIEGO.

201. LA CASADA DEL HELADO.

202. EL EQUILIBRIO DE LAS FICHAS DE DOMINO.

203. DAVID Y LA ARISTOCRACIA.

204. SEÑORITA LICENCIADA.

205. TEMPRANAS BODAS DE ORO.

206. EN EL FOTÓGRAFO.

207. EN LA PLANCHADORA.

208. EL CUADRO.

209. EN EL PARLAMENTO.

210. PONCIO PILATOS.

211. DELICADA.

212. BULTOS NO TAN GRANDES.

213. DE NEGRO Y SIN LUZ.

214. EXTRAÑA SITUACIÓN.

215. EL OSASUNA EN LA LIGA.

216. LOS CANALES DE MARTE.

217. RAZÓN LÓGICA.

218. LA BOMBILLA Y LOS INTERRUPTORES.

219. VACACIONES EN TENERIFE.

220. TODOS ENVENENADOS MENOS UNO.

221. MUERTOS SIN MARCAS.

222. MUERTO CON UN PAQUETE.

223. LÍO DE GEMELOS.

224. CADÁVER EN BAÑADOR.

225. LAS MOMIAS DE ADÁN Y EVA.

226. GRAN VISTA PANORÁMICA.

227. LAS 25 PARADAS.

228. EL EQUIPO DE BALONCESTO.

229. LA ISLA Y LA CUERDA.

230. EL CARACOL SUBE Y BAJA POR EL PALO.

231. EL HOTEL DEL INFINITO.

232. LAS CARTAS Y LOS SOBRES.

233. PAN TOSTADO.

234. LAS FAENAS DE CASA.

235. LA PREPARACIÓN DE LAS TOSTADAS.

236. UNA MOSCA PARO UN TREN.

237. FRASES PERFECTAS (1).

238. FRASES PERFECTAS (2).

239. SACANDO CALCETINES (1).

240. SACANDO CALCETINES (2).

241. SACANDO CALCETINES (3).

242. SACANDO CALCETINES (4).

243. SACANDO GUANTES.

244. LA CENA CON LOS AMIGOS.

245. SACANDO BOLAS.

246. ¿EN QUÉ MES ESTAMOS?

247. REUNIÓN FAMILIAR.

248. EL INGENIO EN ÉPOCAS DE ESCASEZ (1).

249. EL INGENIO EN ÉPOCAS DE ESCASEZ (2).

250. EL INGENIO EN ÉPOCAS DE ESCASEZ (3).

 

 

ENUNCIADOS INGENIO-1

ENUNCIADOS INGENIO-2

ENUNCIADOS INGENIO-3

 

1