INGENIO-1
1. PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Y eso?
2. OLVIDAR EL CARNET DE CONDUCIR. Una señora se dejó olvidado en casa el permiso de conducir. No se detuvo en un paso a nivel, despreció una señal de dirección prohibida y viajó tres bloques en dirección contraria por una calle de sentido único. Todo esto fue observado por un agente de circulación, quien, sin embargo, no hizo el menor intento para impedírselo. ¿Por qué?
3. REGALO DE REYES. Carlos y Daniel comenzaron el año con sólo 1.000 pesetas cada uno. No pidieron prestado ni robaron nada. El día de Reyes de ese mismo año tenían más de mil millones de pesetas entre los dos. ¿Cómo lo hicieron?
4. DOS LATAS CON AGUA. Tenemos dos latas llenas de agua y un gran recipiente vacío. ¿Hay alguna manera de poner toda el agua dentro del recipiente grande de manera que luego se pueda distinguir que agua salió de cada lata?
5. SALVARSE DE LA QUEMA. Situémonos en una isla pequeña de vegetación abundante, la cual está rodeada de tiburones. Si un lado de la isla comienza a arder, y el viento está a favor del fuego, ¿cómo haremos para salvarnos de ese infierno?
6. INGENIO CANINO. Un perro está atado por el cuello a una cuerda de 2 metros de longitud. ¿Cómo podrá alcanzar un sabroso hueso situado a 4 metros de él?
7. CAMINAR SOBRE LAS AGUAS. El reverendo Horacio Buenaspalabras anunció que cierto día, a cierta hora, realizaría un gran milagro: durante veinte minutos caminaría sobre la superficie del río Hudson sin hundirse en sus aguas. Una gran muchedumbre se apiñó para presenciar la hazaña. El reverendo Buenaspalabras realizó exactamente lo que afirmó que haría. ¿Cómo pudo apañárselas?
8. ADIVINO EN EL FÚTBOL. Uria Fuller, famoso por sus proezas psíquicas, es capaz de decir el tanteo de un partido de fútbol antes de que comience el encuentro. Hasta ahora nunca ha fallado. ¿Será posible que acierte siempre?
9. EL TÚNEL Y LOS TRENES. En una línea de ferrocarril, el tendido tiene doble vía excepto en un túnel, que no es lo bastante ancho para acomodar ambas. Por ello, en el túnel la línea es de vía simple. Una tarde, entró un tren en el túnel marchando en un sentido, y otro tren entró en el mismo túnel, pero en sentido contrario. Ambos iban a toda velocidad; y sin embargo no llegaron a colisionar. Explíquelo.
11. EL VENDEDOR VERÍDICO. "Este lorito es capaz de repetir todo lo que oiga", le aseguró a la señora el dueño de la pajarería. Pero una semana después, la señora que lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el lorito no decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no había mentido. ¿Podrá Vd. explicarlo?
12. LA BOTELLA Y EL CORCHO. Una botella de vino, taponada con un corcho está llena hasta la mitad. ¿Qué podemos hacer para beber el vino sin sacar el corcho ni romper la botella?
13. EL COCHE ESTACIONADO. En una carretera recta, un coche estacionado apunta hacia el oeste. Usted sube y empieza a conducir. Después de andar un rato, descubre que se encuentra a 1 Km. al este del punto de partida. ¿Cómo puede ser?
14. EN EL REFUGIO DE LA MONTAÑA. Al entrar una noche de mucho viento en un refugio de montaña, se encuentra Vd. con que tiene una sola cerilla y hay, sobre la mesa una vela, y en la chimenea una tea. ¿Qué encendería primero?
15. BAÑO POR INMERSIÓN. Decide Vd. de pronto darse un baño por inmersión. Como no está en su casa sino en un hotel de un país extranjero, no sabe a ciencia cierta cual de los grifos de la bañera es el del agua caliente, si el de la derecha o el de la izquierda. ¿Cómo puede hacer para estar seguro de no abrir la fría antes que la caliente?
16. UNA HISTORIA DE CAMA. Por asuntos de trabajo, el señor Barrunto viajó al extranjero y regresó dos meses después. Al entrar en su casa encontró a su mujer compartiendo la cama con un desconocido. El señor Barrunto se alegró mucho. ¿Cómo se explica?
17. EL TAXISTA ERA MUY VIVO. Una señora ha tenido la rara fortuna de encontrar taxi libre. Pero de camino, la señora resultó tan charlatana, que el taxista casi pierde la paciencia.
18. PARTIDA DE TUTE INTERRUMPIDA. Llevando dadas aproximadamente la mitad de las cartas, la persona que repartía en una partida de tute tuvo que ir a contestar el teléfono. Al volver nadie recordaba quién recibió carta por última vez. Sin saber el número de cartas de ninguna de las manos parcialmente repartidas, ni el número de las que faltan por repartir todavía, ¿cómo se podrá proseguir el reparto, de forma que cada jugador reciba exactamente las mismas cartas que le habrían correspondido de no haberse producido la interrupción?
19. ASESINATO EN SIERRA NEVADA. Cuando Carlos llegó a Marbella, las cabeceras de los diarios estaban dedicadas a uno de los play-boys locales. Su mujer y él habían estado esquiando en Sierra Nevada.
20. CONOCER LA CONSTITUCIÓN. Al tener un régimen democrático, el primer deber cívico de los españoles es conocer la Constitución y su interpretación correcta. ¿La conoce Vd.? El artículo 157, que habla de los recursos de las Comunidades Autónomas, establece en su apartado d), que pasarán a formar parte de dichos recursos los "rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado". ¿Puede una persona, viviendo en Barcelona, ser enterrada en Madrid sin permiso especial de la Administración de la Generalitat?
21. BÍPEDOS Y CUADRÚPEDOS. Un circo dispone de algunos animales salvajes que en conjunto tienen 11 cabezas y 20 patas. Se sabe que hay doble número de cuadrúpedos que de bípedos. ¿Qué tipo de animales salvajes hay en el circo?
22. CONVERSACIÓN TELEFÓNICA ILÓGICA. Suena el teléfono en casa.
23. EL GORRIÓN DEL BLOQUE DE HORMIGÓN. Unos obreros están preparando hormigón para los cimientos de un edificio. Uno de los grandes bloques de cemento tiene un pequeño agujero de sección rectangular y unos 2 metros de profundidad. En él ha caído un polluelo de gorrión. El agujero es demasiado estrecho para poder colar el brazo; además, el pajarillo se ha hundido tanto que resulta imposible alcanzarlo con la mano. Si intentásemos sujetar al pajarillo con dos palos largos podríamos herirlo. ¿Se le ocurre a Vd. algún método para sacar el pájaro del agujero?
24. SOBRE UNA HOJA DE PERIÓDICO. ¿Cómo pueden permanecer dos personas en pie sobre una hoja de periódico a un mismo tiempo, sin que puedan tocarse, aunque quisieran? Naturalmente, no se puede pisar fuera del periódico.
25. EL ESCLAVO Y LOS DIAMANTES. Cleopatra guarda sus diamantes en un joyero de tapa corrediza. Para disuadir a los ladrones, dentro de la caja hay un áspid vivo cuya mordedura es letal.
26. UN SABIO SECUESTRADO. Dos organizaciones clandestinas de ámbito internacional, pretenden secuestrar a un famoso sabio. La primera de ellas piensa ocultarlo en algún lugar de Argentina y la segunda, en un recóndito paraje italiano.
27. LA CUERDA MISTERIOSA. Un preso intenta escapar de la cárcel por una ventana de una torre que está a 60 metros de altura. Sólo dispone de una cuerda muy resistente de aproximadamente 30 metros. Si ata la cuerda a los barrotes de la ventana, se desliza 30 metros y después salta los restantes 30 metros se haría papilla. Entonces, dividió la cuerda en dos, hizo un nudo con ambas mitades y consiguió su propósito. ¿Cómo cree Vd. que pudo ser?
28. LA CAÍDA FRUSTRADA POR LA CAÍDA. Un sabio pretende medir el tiempo de caída de un objeto, soltándolo libremente desde un ascensor que se mueve hacia arriba. A la altura del quinto piso y tras dejarlo caer, el pequeño objeto verde queda flotando a dos palmos del investigador. ¿Cuál fue la explicación que encontró el sabio para tan extraordinario suceso?
29. MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL. El Sr. Fernández se dio cuenta, al llegar a su oficina, que se había dejado, entre las páginas del libro que estaba leyendo, un billete de 5.000 ptas. Preocupado, no fuese a extraviarse, llamó a su casa y dijo a la doncella que le diese el libro que contenía el billete, a su chófer, que iría a recogerlo. Cuando el chófer se lo trajo el billete había desaparecido. Al tomar declaración al chófer y a la doncella, esta última dijo que comprobó personalmente que el billete estaba dentro del libro cuando se lo dio al chófer, precisamente entre las páginas 99 y 100. A su vez el chófer declaró que al darle el libro la doncella él miró el reloj y vio que eran las 9'30 horas, dirigiéndose a la oficina del Sr. Fernández, situada a 500 m., adonde llegó a las 9'45 horas. ¿Quién miente de los dos?
30. UNA MEMORIA EXTRAORDINARIA. Un amigo mío, después de escribir en una hoja de papel una larga fila de cifras (40 ó 50) dice que puede repetirla, sin equivocarse, cifra a cifra. Y, en efecto lo hace, a pesar de que en la sucesión de cifras no se nota ninguna regularidad, ni tampoco mira el papel. ¿Cómo puede hacer esto?
31. SEIS JUGADORES EXPULSADOS. En un partido de fútbol entre los equipos A y B se llegó al descanso con el resultado de 2-2 a favor del equipo A que jugaba en casa. En el minuto 10 del segundo tiempo el árbitro sancionó como penalty a favor del equipo B una jugada dudosa. Debido a las protestas que ocasionó tal jugada fueron expulsados 5 jugadores del equipo A. El encuentro formaba parte del boleto quinielístico, ¿cuál cree Vd. que fue el signo para la quiniela al final del partido?
32. LANZANDO LA PELOTA DE TENIS. ¿Cómo lanzar una pelota de tenis de forma que recorra una pequeña distancia, se detenga y regrese por el camino de ida?
33. ARRANCANDO HOJAS. Un lector de un libro estaba tan enojado que arrancó las páginas 6, 7, 84, 85, 111 y 112. ¿Cuántas hojas arrancó en total?
34. ARRANCANDO HOJAS (2). En una revista se arrancan las dos dobles hojas que comprenden las páginas 21, 22, 83 y 84. ¿Cuántas páginas tiene la revista?
35. CALADAS A UN CIGARRILLO. ¿Es Vd. capaz de dar 6 caladas a un cigarrillo encendido sin que mengüe su tamaño?
36. EL CARACOL SUBE POR EL PALO. Un caracol sube por un palo de 20 metros de altura, ascendiendo 3 metros durante el día y resbalando 2 metros por la noche. ¿Cuánto tarda en llegar a la punta del palo?
37. APAGAR LA LUZ. El otro día conseguí apagar la luz de mi dormitorio y meterme en la cama antes de que la habitación quedase a oscuras. Hay tres metros desde la cama al interruptor de la luz. ¿Cómo pude apañármelas?
38. LEYENDO A OSCURAS. Una noche, aunque mi tío estaba leyendo un libro apasionante, su mujer le apagó la luz. La sala estaba oscura como el carbón, pero mi tío siguió leyendo sin inmutarse. ¿Cómo es posible?
39. EL HOMBRE QUE BAJA DEL ASCENSOR. Un hombre vive en piso 25 de una casa que tiene 30 pisos. Todas las mañanas, menos los sábados y domingos, se mete en el ascensor, baja a la planta de calle y se va a su trabajo. Por las tardes, llega a casa, toma el ascensor, se baja en el piso 22 y sube 3 pisos andando. ¿Por qué se baja en el 22 en vez de bajarse en el 25?
40. SIN PARAGUAS NI SOMBRERO. A mi padre que iba sin paraguas ni sombrero, lo pilló ayer un chaparrón. La ropa se le empapó, pero pese a llevar la cabeza descubierta, no se mojó ni un pelo. ¿Cómo lo explica Vd.?
41. AUNQUE PAREZCA MENTIRA. Tres señoras realmente gruesas cruzaban la Gran Vía madrileña debajo de un paraguas de tamaño normal. ¿Cómo es posible que no se mojaran?
42. LA MOSCA EN LA SOPA. En un restaurante, un cliente encontró una mosca en la sopa. El camarero, conciliador, se llevó el plato a la cocina y regresó con (aparentemente) otro plato de sopa. Un instante más tarde el cliente lo llamaba otra vez. "¡La sopa de este plato es la misma que le mandé llevarse!", le gritó ásperamente. ¿Cómo lo supo?
43. MISTERIO FAMILIAR. Norberto y Ruperta nacieron el mismo día, a la misma hora del mismo año, y de los mismos padres; pero no son mellizos, ¿cómo puede ser eso?
44. LAS SIETE PESCADILLAS. Hay siete personas sentadas a la mesa. Entra la criada con una fuente con siete pescadillas; cada uno de los comensales se sirve una y queda una en la fuente. ¿Cómo es posible?
45. LA FALSA MONEDA. Un aficionado a las monedas, va un día a una tienda de numismática. El encargado le recomienda muy fervientemente una moneda: por una cara, está el rostro del emperador Augusto y por la otra, la fecha: 27 antes de Cristo. Al ver la moneda, el aficionado no la quiere. ¿Por qué?
46. LA NOCHE DE GULLIVER. Cierta noche, Gulliver se vio obligado a dormir en una catedral abandonada. Los nativos del lugar, los liliputienses, le trajeron entonces 600 colchones (de los de ellos) para su comodidad. Si tenemos en cuenta que Gulliver era doce veces más alto que los liliputienses, ¿qué tal durmió aquella noche Gulliver?
47. CULPABLE E INOCENTE. El jurado del proceso de dos hombres acusados de asesinato, declara culpable al uno e inocente al otro. El juez se dirige al culpable y le dice: "¡Este es el caso más extraño que he visto en mi vida! Aunque su culpabilidad está probada y más que probada, la ley me obliga a ponerle en libertad". ¿Cómo se explica Vd. esto?
48. LA CARRERA. Tres corredores A, B, y C se entrenan siempre juntos para la carrera de los 800 metros, y anotan cada vez el orden de llegada. Al final de la temporada descubren que en la mayoría de las carreras A venció a B, que también en la mayoría de las veces B venció a C, y que también la mayor parte de las veces C le ganó a A. ¿Cómo pudo haber ocurrido esto?
49. ¿QUE BARBERO ELEGIR? Carlos iba de camino a la Costa del Sol, a pasar unas vacaciones, cuando, al atravesar un pueblo, se le averió el coche. Mientras se lo arreglaban, decidió hacerse cortar el pelo.
50. EL AGENTE MODELO. El pasado sábado, cuando venía hacia casa he sido testigo de un hecho insólito. Un niño, de unos 12 años, circulaba en bicicleta a una velocidad de 40 km/h. por una calle donde el límite de velocidad es de 15 km/h. Un agente de circulación le persiguió hasta darle alcance. Después de recordarle algunas normas de tráfico, le impuso una multa que, ¡asombraos!, pagó el propio agente. ¿Encuentra Vd. alguna explicación a este asunto?
51. PESO DEL NORTE, PESO DEL SUR. Los gobiernos de dos países vecinos, llamémosles Norte y Sur, tenían un acuerdo en virtud del cual un peso de Norte valía también un peso en Sur, y viceversa. Pero un buen día, el Gobierno de Norte decretó que en lo sucesivo el peso de Sur no valdría en Norte más que noventa centavos. Al día siguiente, el Gobierno de Sur, por no ser menos, decretó también que en adelante el peso de Norte no valdría en Sur más que noventa centavos.
52. JOYERO ATÓNITO. Una señorita un poco atolondrada, entró una vez en una joyería, escogió un anillo que valía 5 dólares, lo pagó y se marchó. Volvió a presentarse en la tienda al día siguiente, y preguntó si podía cambiarlo por otro. Esta vez eligió uno de 10 dólares, le dio melosamente las gracias al joyero, y ya se marchaba cuando éste le pidió otros 5 dólares. Ella hizo notar muy indignada que el día anterior le había pagado 5 dólares, y que ahora acababa de devolverle un anillo que valía otros 5 dólares, y que por tanto no le debía nada. Al decir esto salió majestuosamente, mientras el joyero, atónito, se quedaba echando la cuenta de la vieja.
53. LA DOCENITA DEL FRAILE. Cierto fraile mendicante se presentó en una huevería a comprar una docena de huevos.
54. SEIS HABITACIONES, SIETE HUÉSPEDES. A un pequeño hotel llegó un grupo de siete hombres un poco quisquillosos, que pidieron los acomodaran para pasar la noche, pero cada uno en una habitación. El hotelero admitió que sólo le quedaban seis, pero que creía poder alojarlos como deseaban. Se llevó al primer hombre a la primera habitación y le dijo a uno de los otros que le hiciera compañía un momento. Llevó entonces al tercer hombre a la segunda habitación, al cuarto hombre a la tercera habitación, al quinto a la cuarta, y al sexto a la quinta. Volvió entonces a la primera habitación, llamó al séptimo hombre y lo condujo a la sexta habitación. Ya se había pues cuidado de los intereses de todos. ¿O qué pasó?
55. ¿DONDE ESTA EL OTRO DOLAR? Tres hombres firmaron el registro de un hotel y pidieron habitaciones que se comunicaran. Les ofrecieron tres que había disponibles y les dijeron que costaban 30 dólares; subieron a verlas y, encontrándolas de su gusto, accedieron a quedárselas y le dieron cada uno un billete de 10 dólares al muchacho que había subido acompañándolos. Bajó éste a entregárselos al cajero, y al pasar por la oficina le dijo el gerente que había habido una equivocación y que las tres piezas no costaban más que 25 dólares. En consecuencia, le dieron al muchacho 5 billetes de 1 dólar para que fuera a devolverlos. Por el camino se le ocurrió que iba a ser difícil dividir 5 dólares entre los tres hombres, y que como de todos modos no sabían cuánto costaban las habitaciones, se contentarían con lo que les devolviera. Se guardó, pues, para sí dos de los billetes de 1 dólar, y entregó uno a cada uno de los hombres. De esta forma cada uno de ellos había pagado 9 dólares. Ahora 9 dólares por tres son 27 dólares. El botones tenía otros 2 dólares en su bolsillo. 27 dólares más 2 dólares son 29 dólares, pero los hombres habían entregado en un principio 30 dólares. ¿Dónde está el otro dólar?
56. PRESTAR Y RECUPERAR 50 DÓLARES. Un señor de Oriente prestó 50 dólares a un palestino y otros 50 a un judío. El préstamo debía ser devuelto en cuatro plazos, con las cantidades libremente elegidas por cada uno y sin ningún tipo de recargo. En su libreta apuntó todos los pormenores de cada una de las operaciones:
Palestino |
Judío |
||||
Plazos |
Paga |
Debe |
Plazos |
Paga |
Debe |
1 |
20 |
30 |
1 |
20 |
30 |
2 |
15 |
15 |
2 |
18 |
12 |
3 |
10 |
5 |
3 |
3 |
9 |
4 |
5 |
0 |
4 |
9 |
0 |
Total |
50 |
50 |
Total |
50 |
51 |
¡Conforme! |
¿Me habrá en gañado el judío? |
57. EL JOYERO EN EL HOTEL. En un hotel madrileño se hospedó un joyero. Para poder hacer efectiva su estancia en el hotel, sólo disponía de una partida de joyas que pensaba vender el domingo en el Rastro. Con el dueño del hotel (hotelero) hizo el siguiente trato: "Si vendía las joyas por 100 dólares abonaría por su estancia 20 dólares; pero si las vendía por 200 dólares abonaría 35 ptas". El domingo se encaminó al Rastro con la partida de joyas que consiguió vender por 140 dólares. ¿Cuánto debería abonar por su estancia al hotelero?
59. EL NARANJO. Subió a un árbol de naranjas, sin naranjas, y bajó con naranjas. ¿Cómo se explica esto?
60. ZAPATERO ESTAFADO. Una señora compra unos zapatos y paga con un billete de 5.000 ptas. las 3.800 que valen. Como el zapatero se encuentra sin cambio, acude al bar de al lado a cambiar el billete de 5.000 ptas., devuelve 1.200 ptas a la señora y ambos quedan satisfechos.
61. LOS CABALLOS PASAN A SER VACAS. Un granjero tiene 20 cerdos, 40 vacas y 60 caballos. Pero si llamamos caballos a las vacas, ¿cuántos caballos tendrá?
62. SUBIDA DE LA MAREA. Aunque el transatlántico estaba atracado en el puente, la señora Fernández se encontraba tan mareada que no se atrevió a salir de su camarote. A mediodía, el ojo de buey situado junto a su litera se encontraba exactamente a 7 metros sobre el nivel del agua. En ese instante, la marea subía a razón de 1 metro por hora. Suponiendo que la velocidad con que sube la marea se duplique cada hora, ¿cuánto tardará el agua en cubrir el ojo de buey?
63. AVISO A LOS NAVEGANTES. Un barco, fondeado en el puerto, tiene desplegada una escala para poder embarcar en los botes. La escala desde cubierta al agua, tiene 22 escalones de 20 cm. de altura cada uno. La marea sube a razón de 10 cm. por hora. ¿Cuántos escalones cubrirá el agua al cabo de 10 horas? (Atención a la periodicidad de las mareas).
64. EL SASTRE CORTADOR. Un sastre corta cada minuto un metro de una tela que mide diez metros. ¿Cuánto tardará en tenerla completamente cortada?
65. PERSONA CAPRICHOSA. Una persona un tanto caprichosa, construyó una casa de planta cuadrada, con una ventana en cada pared, y de modo que las cuatro daban al sur. ¿Cómo demonios se puede hacer esto? Mejor dicho, ¿dónde demonios se puede construir una casa de este tipo?
66. REGRESAR A CASA. ¿Dónde puede un hombre, salir de su casa, andar 5 Km. en dirección sur, 5 Km. hacia el oeste, y otros 5 Km. hacia el norte y encontrarse de nuevo a su propia puerta?
67. ENCONTREMOS NUESTRO LUGAR EN EL PLANETA. a) Un explorador camina 3 km. hacia el sur, después, 1 km. hacia el este. Se encuentra a un oso. Recorre 3 km hacia el norte, volviendo así al lugar de partida. ¿De qué color es el oso? b) Un explorador camina 3 km. hacia el sur; 10 km. hacia el oeste. Se encuentra a un pingüino. Recorre otros 3 km. hacia el norte, volviendo asía al lugar de partida. ¿Dónde se encuentra el explorador?
68. CRIMINAL EN EL CINE. Un criminal americano fue al cine con su mujer, a ver una película de tiros. Aprovechando una secuencia donde las descargas eran continuas, asesinó a su mujer de un disparo en la cabeza. A continuación salió del cine con el cadáver de su mujer, sin que nadie hiciera nada por detenerlo. ¿Cómo se las arregló el asesino?
69. PROBLEMÁTICO ACCIDENTE. Supongamos que un avión de vuelo regular, viajando en el trayecto París-Madrid, empieza a perder altura en el sur de Francia y se estrella justo en el límite fronterizo hispano-francés. Precisamente en la línea que separa ambos países, sin que se pueda decir si está en un país u otro. Ante esta situación, ¿donde habría que enterrar a los supervivientes?
70. BARBERO DE SALAMANCA. ¿Qué razón puede tener un barbero salmantino para preferir cortarle el pelo a dos zamoranos antes que a un solo salmantino?
71. COMO PEZ EN EL AGUA. A mi amigo Juan le han colocado en una oficina y dice que está allí como pez en el agua. ¿Qué hace?
72. CAMINO DE VILLAVIEJA.
73. VIVA LA LIEBRE.
74. CAZANDO PALOMAS. Tres cazadores fueron a cazar y vieron tres palomas. Cada cual cazó la suya y dos salieron volando. ¿Cómo puede ser eso?
75. COMER LA LIEBRE.
76. MISTERIOSA MERCANCÍA. Cuando llegaron a casa de Elena, la chica le entregó a su padre un pequeño paquete.
77. ¿FUE EL MAYORDOMO? -¿Dónde están esas valiosas monedas de la colección que dejé esta mañana sobre la mesa, Genaro? Las puse en formación cuadrada y ahora sólo quedan dos. ¿No las tomó usted, verdad?-
78. TUMBADO Y DE PIE. ¿Cómo colocar al mismo tiempo a un hombre de pie y tumbado?
79. SACAR EL AIRE DEL VASO. Si tenemos un vaso con agua hasta la mitad. ¿Cómo se las arreglaría Vd. para sacar el aire de la otra mitad?
80. A DORMIR SE HA DICHO. Una persona se fue a acostar a las 8 de la noche, puso el despertador de agujas para las 9 de la mañana y se fue a dormir de inmediato. ¿Cuántas horas había dormido cuando el despertador lo despertó?
81. MUCHO CUIDADO. ¿Qué ocurre si se echa una cerilla en un bidón con 100 litros de gasolina?
82. TREINTA PESETAS, DOS MONEDAS. Dos monedas suman treinta pesetas y, sin embargo, una de ellas no es un duro. ¿Qué monedas son?
83. DOS BILLETES, DOS. ¿Cómo se podrán reunir 3.000 ptas. con sólo dos billetes (no monedas) de curso legal, si uno de ellos no es de mil pesetas?
84. CAMINO DEL BOSQUE. Raquel y su perro deciden entrar en el bosque. ¿Hasta qué parte del mismo pueden hacerlo?
85. DESAYUNO DEL MARINERO. Cuando el joven pagó su desayuno a la cajera, ella advirtió que él había dibujado un triángulo en el reverso de la cuenta. Debajo del triángulo había anotado: 13 x 2 = 26. La cajera sonrió: "Veo que eres marinero", dijo. ¿Cómo supo la cajera que el joven era marinero?
86. CON VISTAS Y SIN VISTAS. Un turista entra en un hotel y pregunta los precios de las habitaciones. "Una habitación sin vistas", contesta el hotelero, "cuesta mil ptas.; y una con vistas, diez millones." ¿Por qué cree Vd. que hay tanta diferencia?
87. EN EL CINE. Un señor de especto distinguido se levanta de repente, se agacha para mirar debajo de la butaca y empieza a molestar, provocando las protestas de los demás espectadores. Se acerca el acomodador: "¿Qué es, señor, este ruido?" "Se me ha caído un caramelo." "¿Y por un caramelo molesta así a la gente?" "El caso es que ..." ¿Qué otra cosa ocurría aparte de lo del caramelo?
88. POBRE CARNICERO. Realizan una inspección para controlar el peso de las balanzas de una carnicería. No le pusieron ninguna multa. A pesar de ello, el dueño estaba muy triste y hubiera preferido la multa. ¿Cómo es posible?
89. TODA LA VIDA Y UN DÍA MAS. A lo largo de nuestra vida siempre hay gastos fijos en todas las casas. Existe un aparato en la casa que se usa toda la vida y un día más. ¿De qué aparato se trata?
90. AL CINE GRATIS. ¿Qué es lo malo de entrar en el cine gratis?
91. LOS DOS AJEDRECISTAS. Dos ajedrecistas presumende buenos jugadores. Dice uno: "En pocas jugadas te comeré una torre". Y el otro: "Yo te comeré la reina". ¿Quién juega mejor de los dos?
92. LAS QUINIELAS. ¿Cuál es el método infalible para ganar con las quinielas?
93. TELEGRAMA DE IDA Y VUELTA. Cuando el marido estaba de viaje de negocios envió un telegrama a su mujer que decía: «Perdí tren, saldré mañana misma hora, abrazos Pepe.» Su mujer le contestó con otro telegrama. ¿Cuál cree Vd. que fue el contenido del telegrama enviado por su mujer?
94. EXTRAÑA COMIDA. El otro día en el campo, mi madre hizo por primera vez la sopa con piñas. Tenía el mismo sabor que de costumbre. ¿Cómo es posible?
95. MI TIO LEYENDO. Estando mi tío, el del pueblo, leyendo el periódico se encontró con el siguiente titular: «Los condicionamientos que perfilan la presente coyuntura estructural impiden que sea promocionada la evasión de la inveterada estática peculiar del agro.» ¿Qué cree Vd. que hizo al terminar de leerlo?
96. ÚLTIMA PREGUNTA. En un examen, un alumno no ha sabido contestar a nada de lo que se le preguntó. Profesor: Voy a hacerle la última pregunta. Si la contesta bien, le apruebo; si no, suspenso. ¿Cuántos pelos tiene la cola de un caballo? Alumno: Treinta mil quinientos ochenta y tres. Profesor: ¿Y cómo lo sabe? ¿Qué contestó el alumno?
97. LA AMABILIDAD. El siguiente diálogo fue real entre un padre y un hijo: Padre: No olvides hijo, que la amabilidad es lo único que no cuesta dinero. Hijo: Eso lo dices tú, papá; intenta ... y te darás cuenta de lo que cuesta. ¿A qué se refería el hijo?
98. POETA INTERESADO. «Te amo, divino sol, y cuando tus ardientes rayos acarician nuestros cuerpos mi corazón se colma de alegría.» La persona que pronunció esta larga frase, ¿cree Vd. que era verdaderamente un poeta?
99. EMPLEADOS O CHORIZOS. Viendo cargar a tres personas un camión de muebles, ¿cómo se puede saber si son empleados del ayuntamiento o son chorizos?
100. OCHO RUEDAS Y NO CONTAMINA. ¿Qué clase de transporte o vehículo tiene ocho ruedas, es estrictamente individual, y no produce en ningún caso contaminación de la atmósfera.