INGENIO-2
102. FAMOSO PERSONAJE. Un violinista de la Grecia antigua, murió de una indigestión de patatas, después de fumarse un cigarro. ¿Cómo se llamaba este famoso personaje griego?
103. DEJE DE GRITAR. Un niño le dijo a su madre: "Hay en la calle un señor que lleva gritando toda la tarde, ¿me das 50 pesetas para que se calle?" ¡Cógelas del monedero! ¿Cómo estaba tan seguro el niño de que el señor se callaría?
104. MENUDA FUERZA. Muchas mujeres se lanzan desesperadamente a mis brazos y yo las cojo con firmeza, comenta un hombre ya entrado en años a una solterona. ¿Será posible que sea este hombre así de irresistible?
105. ALGO EN COMÚN. ¿Qué tienen en común: Charlot, Stalin y mi tía Enriqueta?
106. ¡QUÉ ALTRUISTA! ¿Qué personas, comen poco, apenas beben, pero disfrutan horrores viendo a los demás mientras comen y beben?
107. QUITARSE EL ZAPATO. - Si tú solo eres capaz de quitarte el zapato del pie derecho, utilizando exclusivamente la mano izquierda, te invito a un café irlandés. - Aquí hay truco - pensé - ya que el dinero de mi amigo era insuficiente para un chato de vino. ¿Dónde está el truco?
108. SORPRENDENTE TRABAJADOR. Un señor fue contratado para pintar las rayas blancas continuas y discontinuas de una carretera. El primer día pintó diez kilómetros, el segundo día ocho, el tercer día cuatro, el cuarto día dos, el quinto día sólo pinta unas cuantas rayas y el sexto día apenas si termina la raya de una curva. ¿A qué serán debidos estos resultados?
¿Será por algo extraño?109. DE MAYOR, IMBÉCIL. Un niño le dice a otro: "Pues yo de mayor quiero ser imbécil." ¿Y eso? ¿Cuál es el motivo?
110. ASERRANDO UN CUBO. Se desea aserrar un cubo de madera de 3 cm. de arista para obtener 27 cubitos de 1 cm. ¿Será posible hacerlo con menos de seis cortes?
111. LA BOTELLA EN LA HABITACIÓN. El profesor Ardid asegura que es capaz de poner una botella en el centro de la habitación, y deslizarse, reptando dentro de ella. ¿cómo puede ser cierto?
112. LA CUERDA FLOJA. Tenemos dos postes de 12 metros de altura cada uno, en cuyos extremos superiores hay atada una cuerda que mide 20 metros. Dicha cuerda está colgando, de modo que el punto más bajo de ella dista dos metros del suelo. Se trata de hallar la distancia entre los dos postes.
113. UNA CUESTIÓN DE PENDIENTE. En una casa las dos alas del tejado tienen diferente inclinación; un ala tiene inclinación de 60 y la otra de 70 . Supongamos que un gallo pone un huevo exactamente en la cumbre. ¿Hacia qué lado del tejado caería el huevo?
114. AZÚCAR EN EL CAFÉ. ¿Cómo puede Vd. poner un terrón de azúcar en el café sin que se le moje? Naturalmente, después de haberlo sacado de su papel o plástico.
115. LOS AMIGOS DE MARY POPPINS. Dos deshollinadores se encuentran un día juntos efectuando su trabajo en una chimenea. Cuando terminan, uno de ellos está con su cara llena de hollín mientras que el otro no tiene una sola mancha. Uno de ellos se lleva la mano a la cara para limpiársela. ¿Cuál de ellos lo hizo?
116. EL VALOR DEL ORO. ¿Qué vale más, un kilo de monedas de oro de 10 $ o medio kilo de monedas de oro de 20 $?
117. ¡YO NO OPERO A MI HIJO! Un señor conduce su auto, llevando a su derecha a su hijo pequeño. Para no chocar contra otro vehículo mal detenido, el padre tuvo que dar un volantazo; perdió el control de su auto y fue a estrellarse contra un pilote de un paso elevado. El hombre quedó ileso, pero el muchacho se fracturó una pierna. Una ambulancia los trasladó a un hospital cercano, donde el muchacho fue llevado urgentemente al quirófano. El cirujano estaba ya a punto de intervenir, cuando al ver al muchacho exclamó: "¡No puedo operar a este chico! ¡Es mi hijo!" ¿Cómo se explica esto!
118. CUATRO EN EL ASCENSOR. La siguiente anécdota ocurrió en la ocupación de Francia por los alemanes, durante la segunda guerra mundial.
119. EL PIERDE LAPICES. Un dibujante, debido a su carácter despistado y olvidadizo, cada día extravía el doble número de lápices que el día anterior. Perdió todos los de una caja en 23 días. ¿Cuántos días tardarían dos dibujantes, con igual grado de despiste, en perder los lápices de la citada caja?
120. JUEGO SUCIO EN LA FONTANA. Carlos se alojó en Marbella en un magnífico hotel. Leía el periódico en el vestíbulo cuando entró con paso vivo una preciosa muchacha. La joven corrió hacia una fuente, tomó un trago de agua y se fue.
121. EL FALSO RELATO. En un caluroso día de verano, en el trancurso de la misa, el señor González se quedó dormido, soñando que vivía en tiempos de la revolución francesa y estaba a punto de ser guillotinado. En ese preciso momento la señora González se volvió hacia su marido, y dándose cuenta que se había dormido, le dio un ligero golpe en el cuello con el abanico, lo que le produjo la muerte sin que llegase a emitir ningún sonido. ¿Por qué es falso este relato?
122. ACCIDENTE DE ASCENSOR. El guarda nocturno de una fábrica advierte a su dueño que no use el ascensor porque la noche pasada soñó que se descolgaba aparatosamente el ascensor. Pocos días después ocurre el soñado accidente y el amo agradecido, le da una buena propina y lo despide. ¿Por qué?
123. MÚSICA DE FONDO. Un disco posee un ojete central de 6 mm. de diámetro, rodeado de una etiqueta de 4 cm. de anchura. A continuación están los surcos, 20 por centímetro, que ocupan 8 cm. del radio total. Después, una zona de 5 mm. entre el perímetro y el primer surco. ¡Ah!, y lo mismo por la otra cara.
124. SESIÓN DE ESPIRITISMO. Carlos contaba a Óscar todo aquello que había presenciado en una sesión de espiritismo y decía:
125. LAS MANOS EN LOS BOLSILLOS. Con lo pantalones puestos, ¿cómo introducir completamente la mano derecha en el bolsillo izquierdo del pantalón y la mano izquierda en el bolsillo derecho?
126. ATRAVESAR EL TÚNEL. El Sr. López se encuentra en apuros. Conduce un camión de alto tonelaje, al que detiene ante la presencia de un túnel con un cartel donde se indica que la altura máxima para pasar por él, es, 2'50 m. ¿Cómo pasará el Sr. López con el camión por el túnel si su camión tiene una altura de 2'54 m.?
127. PASO ACOMPASADO. Un hombre y su esposa comienzan a caminar juntos, iniciando ambos la marcha al mismo tiempo con el pie derecho. Por cada n pasos que da el hombre, la mujer da n+1, y al cabo de un kilómetro la esposa ha dado 531 pasos más que el marido. A lo largo de ese kilómetro, ¿cuántas veces habrán coincidido ambos al pisar con el pie izquierdo?
128. LA HUCHA Y LAS MONEDAS. ¿Qué tendrá más valor: una hucha llena de monedas de oro de cinco gramos, o la misma hucha llena de monedas de oro de diez gramos?
129. ¿DOBLARÁ LA HOJA? ¿Es Vd. capaz de doblar una hoja de papel 12 veces, doblez sobre doblez?
130. EL DETECTOR DE MENTIRAS. Un detective está interrogando a un hombre y observando a la vez el detector de mentiras:
131. BEBERÁ O NO BEBERÁ. En un desierto se encuentra un pajarito con mucha sed, y como un milagro se ve delante de una botella medio llena de agua. El problema que tiene el pajarito es no poder entrar en la botella, ni volcarla, ni romperla, ni nada parecido. ¿Qué solución le daríais al pobre pajarito?
132. LA CARRERA DEL GANAPIERDE. El sultán de un antiguo reino decidió conceder la mano de su hija, solicitada por dos pretendientes, a aquel cuyo caballo resultase vencedor en una carrera. Pero no siendo amante de la velocidad, el sultán decidió que la carrera fuese al ganapierde; esto es, el vencedor sería el que llegase el último. Lo malo es que las perspectivas eran de que la carrera durase indefinidamente. ¿Qué disposición tomó el sultán para que esto no ocurriera?
133. EL ADIVINO DE LA FERIA. Tres amigos deciden entrar juntos en una atracción de la feria, el precio es 20 ptas. por persona. Se acercan a la taquilla y uno de ellos entrega 100 ptas. al cobrador, que le da tres entradas y 40 ptas. de vuelta. ¿Cómo sabe el cobrador que los tres van juntos y, lo que es más, que el que ha dado las 100 ptas pensaba pagar por sus dos compañeros? ¿Es correcta su deducción o se ha pasado de listo?
134. SEGURO QUE ME MATAN. Se ha descubierto el cuerpo del señor Malavida, echado de bruces sobre su escritorio, con la cabeza atravesada de un balazo. El inspector Olmos se da cuenta de que hay un magnetófono sobre la mesa del señor Malavida. Al ponerlo en marcha escucha sorprendido la voz de Malavida que dice:
135. LAS TAPAS CAMBIADAS. Se tienen 3 botes, de los cuales uno contiene dos bolas blancas, otro dos bolas negras y el tercero una bola blanca y otra negra. Las tapas están rotuladas acordemente con las letras BB, NN y BN. Cambiamos las tapas de modo que ninguno de los botes tenga la que le corresponde. ¿Cómo determinaremos el color de las bolas de cada bote, tomando sólo una bola de uno de los botes?
136. UNA BARCA PARA TRES. Tres aficionados al deporte del remo tienen una barca común y quieren arreglárselas de tal modo, que cada uno de ellos pueda utilizar la barca en cualquier instante, sin que ningún extraño pueda llevársela. Para esto piensan atar la barca con una cadena cerrada por tres candados. Cada uno de los amigos tiene una sola llave, pero con ella puede abrir el candado y coger la barca sin esperar a que lleguen los otros con sus llaves.
137. ¿DONDE ESTÁN LAS LLAVES? Un ejecutivo le dice a su secretaria: «Tengo que marcharme a una reunión de negocios hoy mismo. Para poder llevar a buen término mis gestiones, necesito los documentos que dentro de un sobre rojo tienen que llegar al buzón de las cartas en breve, pero como no puedo demorarme más, recoja usted ese sobre en cuanto llegue y envíemelo urgentemente a París.»
138. RASCÁNDOSE LA ESPALDA. Un hombre miraba a través de la ventana de su casa y vio a un mendigo en la acera de enfrente rascándose la espalda contra una cerca. El hombre, salió a darle un poco de dinero y unas ropas.
139. ¿SACARSE EL CARNET? En la presente temporada futbolística el Real Club Celta lleva conseguidos 36 puntos en 18 partidos jugados. Un vigués anda dudando si sacarse o no el carnet de socio para los 18 partidos restantes por la cuarta parte del precio que al principio de temporada. Sabiendo que el Celta no ha perdido ningún punto en casa y que no tiene puntos positivos; ¿puede Vd. aconsejar al vigués sobre la decisión de sacarse el carnet para los 18 partidos restantes?
140. VUELTA, GIRO, TOUR. De una clasificación ciclista se dice: "Entre los ocho primeros clasificados, hay tres españoles". ¿Qué dos cosas, únicamente, se pueden asegurar de dicha clasificación después de oír dicha afirmación?
141. LA CASERA. Según un popular anuncio televisivo: "¡Como no hay Casera nos vamos!" ¿Cuándo cree Vd. que se podría dar el comentario inverso, es decir: "¡Como hay Casera nos vamos!?
142. PERDER EL BIKINI. Si una señora en la playa al salir del agua, descubre que ha perdido la parte de abajo del bikini, ¿qué debe hacer?
143. SACANDO LA LENGUA, TOCARSE LA OREJA. ¿Es Vd. capaz de, sacando la lengua llegar a tocarse la oreja?
144. LAS VACAS MIRONAS. Dos vacas se encuentran en un prado; la una mira hacia el este y la otra hacia el oeste. ¿Cómo podrían mirarse una a la otra, sin necesidad de volverse?
145. LA CAÍDA DEL HUEVO SIN ROMPERSE. Si estamos de pie sobre un piso de mármol, ¿cómo nos las arreglaremos para soltar un huevo de gallina y hacer que éste recorra en su caída un metro sin romperse? No vale colocar ninguna almohada ni cosas blandas para amortiguar el golpe contra el mármol.
146. EL GRAN CHAPARRÓN. Hace muchos años, en una tórrida noche madrileña, cayó a medianoche un tremendo chaparrón. ¿Es posible que 72 horas después ya tuvieran en Madrid tiempo soleado?
147. EL LORO TARTAMUDO. Un vendedor de pájaros elogia a su loro ante un cliente: "En un par de días aprende todo lo que se le dice". El cliente compra el loro. Al cabo de cinco días lo devuelve porque el loro es tartamudo. ¿Qué cree Vd. que contestó el cliente cuando el vendedor le pregunto por el motivo de la devolución?
148. UN CLIENTE NERVIOSO. Decía un cliente: "¿Es que no sabe Vd. contar otra cosa que delitos violentos y desgracias horripilantes?" ¿A quién iba dirigida tal pregunta? ¿Qué contestó el interpelado?
149. OCURRIÓ EN LA OFICINA. Se encuentran en la oficina tres mecanógrafas. Primera mecanógrafa: "Ayer había píldoras anticonceptivas en la mesa del jefe." Segunda mecanógrafa: "Al verlas las sustituí por aspirinas." ¿Qué dijo o hizo la tercera mecanógrafa que escuchó el diálogo anterior?
150. CUMPLEAÑOS ESPECIAL. Un hombre dice: "Anteayer yo tenía 33 años, y el año que viene cumpliré 36. ¿Qué opina de esto? ¿Es posible que sea cierto? ¿Por qué sí o por qué no?
151. DEDICATORIA. "Con sincero sentimiento te dedico este libro en recuerdo de los tiempos del Instituto. Espero que te choque, en el primer momento, lo premioso de mi envío, pero pronto notes que existe un motivo coherente con el contenido mismo del libro, y es que este escrito de remisión, que tiene porte corriente, es en sí mismo un torete que espero detectes y soluciones, diciendo por qué no es un escrito corriente y moliente, como pudiste creer."
Esta dedicatoria, constituye un problema que tal vez pueda Vd. resolver.152. BUSQUE ALGO RARO, FUERA DE LO COMÚN. En el párrafo que presentamos encontrará algo verdaderamente raro, algo fuera de lo común. ¿Se atreve usted a detectarlo?
153. BUSQUE LA ORIGINAL OMISIÓN.
154. EDAD DEL GRIEGO. Un griego nació el séptimo día del año 40 a. de C., y murió el séptimo día del año 40 d. de C. ¿Cuántos años vivió?
155. VD. ES TAXISTA. Imagine que es Vd. taxista. Su taxi es amarillo y negro, y ya tiene siete años. Una de las escobillas del parabrisas está rota; el carburador necesita una puesta a punto. Aunque en el depósito de combustible caben cincuenta litros, sólo está a unos tres cuartos de su capacidad. ¿Qué edad tiene el taxista?
156. EXTRAÑA COINCIDENCIA. John Kennedy nació en 1917. Llegó a presidente de los Estados Unidos en 1960. Su edad en 1993 sería de 76 años y habría estado en el gobierno 33 años. La suma de esos cuatro números es 3.986.
157. SE OYE CADA COSA. En una reunión, un hombre dice que su hermano murió hace 130 años. ¿Cómo es posible que sea cierto?
158. MADRE CON CINCO HIJOS. La madre de Luis tiene cinco hijos. El primero se llama PA, el segundo PE, el tercero PI , el cuarto PO. ¿Cómo se llama el quinto?
159. EN EL FOTÓGRAFO. "Quisiera doce copias de una foto de carnet." "¿Doce copias? ¿Seis no son suficientes?" Si pero ... ¿Por qué cree Vd. que pidió doce?
160. PARA LA JUSTICIA. Dos hermanos gemelos bailan juntos. Van desde abajo hacia arriba y trabajan para la justicia. Después se paran y descansan juntos. ¿Quiénes son?
161. PARENTESCO NAPOLEÓNICO. ¿Qué parentesco tenía el primer esposo de la segunda mujer de Napoleón con el segundo esposo de la primera mujer de Napoleón?
162. UNA APUESTA Y NOS VAMOS. En el casino, un señor, sólo apuesta al número 36, pues, según él, es el único que paga tantas veces como indica el número. ¿Qué otro número admite este singular sistema?
163. ¿TE SALVÓ LA VIDA? Dos amigos van paseando por una calle; al ver uno de ellos a una persona, sostienen el siguiente diálogo:
164. UN REPARTO DE MANZANAS. Repartir 5 manzanas entre 6 niños. El reparto se desea hacer de tal modo, que ninguna manzana sea dividida en más de 3 partes.
165. OTRO REPARTO DE MANZANAS. Repartir 7 manzanas entre 12 niños. El reparto se desea hacer de tal modo, que ninguna manzana sea dividida en más de 4 partes.
166. AYER, HOY Y MAÑANA. Cuando mañana sea ayer, el día de hoy estará tan próximo al domingo como lo estaba cuando ayer era mañana. ¿Qué día es hoy?
167. CONFUSA CONVERSACIÓN. Dos niños, confundidos con los días de la semana, hicieron una pausa en su camino a la escuela para aclarar las cosas.
168. EL OBISPO EN VISITA PASTORAL. Iba una vez un obispo haciendo la visita pastoral con su capisayo, báculo y comportamiento y al pasar por un puente de madera, tendido sobre un río, vio que debajo estaba un hombre pescando y le preguntó qué era lo que pescaba. El interpelado, tras una amable reverencia, contestó al obispo: «Lo que pesco, lo echo al río y, lo que no pesco, me lo llevo a casa». ¿Qué pescaba el hombre?
169. EL ENUNCIADO. Dé Vd. un enunciado concerniente a n que sea válido para todos y sólo para todos los valores de n menores que un millón.
170. TOPOLOGÍA POLICIAL. El inspector CLouseau informaba detenidamente al Comisario acerca del escenario de un crimen que acababa de explorar cuidadosamente:
171. SOPA Y CARNE. El otro día presencié en un restaurante madrileño el siguiente caso: Un matrimonio pedía para comer; para él sopa y carne y para ella carne y sopa. El camarero dijo que si les daba igual les traería dos sopas y después dos carnes. A lo cual se negaron. ¿Sabe Vd. por qué motivo?
172. LOS BOMBEROS Y EL VINO. Un señor entró en un bar y pidió dos vasos de vino: uno blanco y otro tinto. Cogió el vaso de vino tinto con la mano derecha y el de blanco con la izquierda. Con aspecto serio, bebió el vino tinto de un solo trago; lo mismo hizo, seguidamente, con el blanco. Dio las buenas tardes, pagó y se marchó. Al día siguiente volvió y pidió lo mismo. Pero en esta ocasión, fue el vaso de vino blanco el que cogió con la mano derecha y el de tinto con la izquierda. El camarero que había observado al cliente los dos días, le comentó: "No sabía que los bomberos tomaran vinos de este modo." Un lacónico "buenas tardes" fue toda la respuesta. ¿Cómo supo el camarero la profesión del cliente?
173. TIRITANDO POR UNA VOCAL. ¿Cree Vd. que por culpa de una letra, vocal para más señas, se puede tiritar de frío?
174. EN EL MÉDICO. "Le recomiendo", dice el médico al cliente, "que dado su agotamiento y cansancio, no haga trabajos de cabeza." "Pero eso es imposible", responde el cliente. ¿A qué cree Vd. que será debida tal imposibilidad?
175. A CABALLO Y A PIE. El otro día mi primo Carlos iba por un puente a caballo y sin embargo iba a pie. ¿Será posible?
176. EL HUMO DEL TREN. Un tren eléctrico circula a 60 km/h. en dirección Sur. Un fuerte viento, a la misma velocidad, se opone a su avance. ¿Cuál es la dirección del humo?
177. DIALOGO DE BESUGOS. El otro día fui testigo del siguiente diálogo:
178. A DORMIR SE HA DICHO. Una persona se fue a acostar a las 8 de la noche, puso el despertador de agujas para las 9 de la mañana y se fue a dormir de inmediato. ¿Cuántas horas había dormido cuando el despertador lo despertó?
179. EL NIÑO VA A LA COMPRA. Generalmente las amas de casa cuando mandan a su hijo a por un kilo de cerezas, uvas, etc., al supermercado reciben 800 gramos aproximadamente. No saben si el niño se las ha comido o le han engañado en el peso. ¿Qué deben hacer para que esto no ocurra?
180. EL RELOJ DEL ABUELO. Mi abuelo decía, y tenía razón, que cuando su reloj no pudiera funcionar más, se acabaría el mundo. ¿Será posible?
181. ROBO DE JOYAS. Robó en una joyería y metió en un saco: relojes, pulseras, pendientes, colgantes y todo lo que tuvo a la vista, hasta la caja registradora. Cuando huía fue perdiendo por el camino todo lo que había robado. ¿Por qué cree usted que le ocurrió eso?
182. EN CASA DE LA ABUELA. Dos niños van a pasar algunos días junto a su abuela. Por la noche, antes de acostarse, dicen sus oraciones. Después, casi gritando, uno de ellos añade: "Señor, acuérdate de traerme un bonito tren, porque mañana es mi cumpleaños". "Pero, ¿por qué gritas tanto", dice su hermano, "el Señor no está sordo." ¿Vd. por qué cree que gritaba tanto?
183. EL CONCURSO DE MARTILLAZOS. En un pueblo se celebró un concurso de martillazos. Cada concursante tomaba un martillo y le daba con él a otro; si gritaba perdía. ¿Quién cree Vd. que ganó el concurso?
184. INSULTOS FAMILIARES. El otro día en la plaza del pueblo, el hijo del señor López, un chico inteligente y muy educado, estaba soltando improperios, sin venir a cuento, contra toda su familia. Un turista que pasaba por allí se le acercó y le dijo: "No le da a Vd. vergüenza de lo que está diciendo. Si su padre le oyera se llevaría un gran disgusto." A lo que el joven contestó: "Vd. que sabe, si mi padre me oyera se llevaría una gran alegría." ¿Cómo es posible un diálogo de este tipo?
185. MENUDA OPERACIÓN. Mi amigo Carlos me dijo ayer que muy pronto se va a meter en un operación hasta el cuello. Me estrañó muchísimo ya que le considero una persona muy prudente y poco arriesgada. ¿Qué operación podrá ser?
186. A PUERTA CERRADA. Un juicio se inició con el siguiente diálogo:
187. EL 111. Hay un médico en Zamora capital que le llaman «el 111». ¿Cuál cree Vd. que es el motivo de dicho apodo?
188. ERRORES DE JUVENTUD. Un recluso de 80 años, lleva en la cárcel 15 años. Según dice él, por errores de juventud. Con su edad, ¿cómo es posible?
189. UNA FIRME, OTRA CAÍDA. Una señora fue al médico, se quitó el sujetador y se lamentó de que una mama era firme y la otra caía hacia abajo. A las preguntas del médico admitió que a su marido le gustaba dormir con un pecho en la boca y que dormían en camas separadas. Después de escuchar tal confesión, el médico la dijo que era muy afortunada. ¿A qué se referiría el médico para tal manifestación?
190. NO VA AL PELUQUERO. Hace diez años que mi padre no se corta el pelo. ¿Es que es un artista? No, es porque es ... ¿Qué cree Vd. qué es?
191. LAS PÍLDORAS DE LA VIEJA. Una anciana de más de setenta años, le pidió al médico una receta para píldoras anticonceptivas. El doctor dijo: "Si me prueba que realmente las necesita se las doy gratis." La anciana dejó convencido al doctor. ¿Cuál cree Vd. que fue su explicación?
192. CONTENTA Y LLORANDO. Imagínese Vd. la siguiente situación: Tres jovencitas en traje de baño; dos de ellas tristes pero sonrientes, la otra muy contenta pero llorando. ¿Se explica Vd. por qué ocurre esto?
193. EL LADRÓN DE SOGAS DE CAMPANA. En la torre de una iglesia hay dos campanas; las sogas pasan por dos orificios (separados unos 30 cm. uno de otro) practicados en un techo alto y cuelgan hasta el suelo de la estancia. Un ágil acróbata, provisto de un cuchillo y dispuesto a robar la máxima longitud de las dos cuerdas, encuentra que la puerta de la escalera que conduce al piso superior está cerrada con llave. No hay escaleras ni ningún otro objeto sobre el que pueda ponerse de pie. Por lo tanto, para llevar a cabo su hurto no tiene más remedio que trepar por las sogas y cortarlas por el punto más alto posible. Sin embargo, el techo es tan alto que una caída desde un tercio de la altura sería fatal. ¿Qué procedimiento le permitirá obtener la máxima longitud de cuerda?
194. DOBLE JUEGO. Dos hombres juegan al ajedrez. Juegan cinco partidas y cada uno gana la misma cantidad de partidas que el otro. ¿Cómo es posible si nunca hicieron tablas?
195. A SENTARSE. Un profesor en el aula les dice a sus alumnos: Le doy 100 pesetas al que se siente en un lugar donde yo no pueda sentarme. ¿Qué lugar es ese?
196. LA DOCENA DE MANZANAS. Un padre tiene una canasta con una docena de manzanas y quiere repartirlas en partes iguales entre sus tres hijas, pero de manera que queden en la canasta cuatro manzanas. ¿Cómo hace, sin cortar ninguna de las manzanas?
197. CAFÉ FRÍO, CAFÉ CALIENTE. Ayer me pasó algo curioso. Me serví una taza de café, y de inmediato empecé a tomarlo. Estaba frío. Lo tiré al lavabo, y volví a servirme en la misma taza y de la misma cafetera, que no estaba al fuego. El café, ahora, tenía una temperatura agradable, y lo tomé con el mayor de los gustos. ¿Cómo se explica?
198. EL PRECAVIDO ANASTASIO. El orden y la previsión fueron eje y guía de la vida de Anastasio. Un día, encontrándose en Jaraíz de la Vera (Cáceres), decidió realizar una marcha hasta Garganta de Olla, típica localidad de la sierra cercana. Anastasio se pasó 13 días analizando todas las circunstancias que concurrían en su proyecto y otros 22 días preparando su mochila, donde no faltaba ni el certificado de garantía de la misma. Satisfecho y seguro, emprendió la marcha un soleado domingo. Cada 100 metros consultaba la brújula y el reloj; medía la temperatura del agua de la cantimplora, impregnaba sus botas de grasa de caballo y se palpaba el bolsillo trasero del pantalón, a fin de comprobar que el peine seguía en su sitio. A los 4 km. de viaje surgió lo imprevisto. Delante de él tenía un pequeño puente de madera, único lugar por el que se podía atravesar un bucólico y profundo arroyo. Un visible letrero indicaba el peso máximo que podía soportar: 120 kilos. Anastasio no lo dudó. Regresó inmediatamente al pueblo, sacó al boticario de la cama, le hizo abrir la farmacia y, una vez que comprobó que la báscula había sido regulada recientemente, se dispuso a pesarse. Para ello se cargó la mochila, se puso las gafas, echó tierra en las botas y colocó en su frente unas gotas de agua concentrada, a modo de sudor. Como el conjunto pesaba 82 kilos, Anastasio inició de nuevo la marcha con el garbo que proporciona la seguridad plena. Al cruzar el puente, éste se derrumbó, por lo que nuestro hombre y toda su organización fueron a parar a lo más profundo del arroyo. El dramático silencio que inundó el ecosistema fue roto por la voz de Anastasio que decía: ¡Por qué! ¡Por qué!... El eco pareció convertir la frase en interrogativa: ¿Por qué? ¿Por qué?... ¿Por qué le pasan estas cosas al precavido Anastasio?
199. ACEPTA VD. UNA APUESTA. Me apuesto una moneda a que si me da Vd. dos monedas os entregaré a cambio tres monedas. ¿Acepta Vd.?
200. EL SORDOMUDO Y EL CIEGO. Un sordomudo entra en una librería, y para pedir un sacapuntas se coloca un dedo en la oreja izquierda y hace rotar la otra mano alrededor de la oreja derecha. El dependiente le entiende a la primera y le vende el sacapuntas.