Algunos programas de correo electrónico

Miguel Angel Martín-Romo Fernández y Juan José Rodríguez San José


Netscape Messenger

Configuración

Al entrar en netscape, podemos ver la siguiente ventana:

En esta ventana podemos distinguir tres partes: la barra de menús e iconos, titulares de los mensajes  (en el ejemplo superior se pueden ver 8 mensajes) y la parte inferior o zona del contenido del mensaje. Así vamos a comentar las opciones más importantes:

Redacción de mensajes:

Pinchando sobre el icono redactar, aparece la ventana de redacción, como muestra la figura superior. Los distintos campos de la ventana reflejan como se rellena la ventana para realizar el envío del mensaje: Finalmente tenemos un espacio reservado para la redacción del mensaje. (Un mensaje con texto se enviará con el icono enviar, pero si el mensaje lleva algun fichero se utilizaría el icono adjuntar).
 

Como se puede observar en la figura también tenemos la posibilidad de ofrecer distintos formatos de texto, así como el poder centrar, listado, sangrado, subrayado, etc... Para enviar el mensaje basta con que pinches el icono destinado al efecto

En caso de que desees recibir los mensajes que te hayan sido enviados bastará con que pinches el icono obtener de la ventana principal del programa para que tras pedirte tu clave, te aparezcan en negrita hasta que los leas.

Como puedes ver simplemente mirando los iconos las funciones de este programa son de fácil entendimiento y no merece mucho tiempo para dominar sus funciones más importantes.


Eudora

Configuración

El cliente de correo Eudora Light versión 3.03 es un gestor de correo muy sencillo y de fácil utilización si ya has utilizado algún otro cliente. Quizás el mayor de los inconvenientes que presente es que sea en inglés.

Utiliza SMTP para conectarse con otros servidores y para el acceso de los clientes emplea POP3, que es el estandar más difundido, y el IMAP4 que es un protocolo de correo que permite organizar los mensajes en carpetas en el propio servidor, de modo que pueda ser leido por varios ordenadores (por ejemplo entre distintos servidores del centro). Además de estos protocolos el servidor incluye también servicios de directorios LDAP y Ph (como puede verse en la configuración) que permite la creación y manejo de listas de usuarios de formas similar a aguias telefónicas que cualquier persona conectada a internet puede utilizar para averiguar el nombre exacto de un usuario del servidor.
 
Como puedes ver en la figura de abajo, la ventana que aparece no tiene mucha diferencia de otros clientes de correo y sus iconos son bastante parecidos a los de, por ejemplo, Netscape Mensseger.

El administrador emplea una ventana principal dividida en dos áreas, la izquierda muestra en forma de árbol jerárquico los diversos servicios ofrecidos por este producto, y en la derecha se muestran los componentes del que se selecciona, pudiendo añadirse, quitarse o modificarse por medio de opciones disponibles en la barra de iconos.
 
Si lo que quieres es enviar un mensaje de correo a uno de tus compañeros del aula, a otro aula o a donde quieras, tienes que pinchar sobre el  quinto de los iconos comenzando por la izquierda. Al hacerlo obtendrás la ventana de redacción del mensaje, justo debajo de la barra de iconos a la derecha de la pantalla. Los campos que debes rellenar para que Eudora sepa que tiene que hacer con el son: Por último tienes el área de redacción de mensajes, que aunque no es tan potente ni ofrece tantas posibilidades como Netscape Mensseger también puede permitirte enviar el mensaje en distintos formatos de texto.

Para recibir los mensajes que desde otras aulas o desde el exterior te llegasen tienes que pinchar sobre el icono Check Mail para que, tras pedirte tu contraseña muestre en pantalla los subjects de todos los mensajes que te fueron enviados para que tras pinchar sobre ellos te aparezca una cabecera del destino seguida del cuerpo del mensaje. Para llegar a ver el contenido del mensaje debes pinchar sobre uno de los mensajes que se muestran:

El resto de iconos que puedes ver en la barra de iconos, de izquierda a derecha, son: Delete Message (borra el mensaje seleccionado), Open In Mailbox (abrir el correo recibido), Open Out Mailbox (abrir el correo enviado), Check Mail (obtener los mensajes recibidos), New Message (redactar mensaje), Reply (contestar), Reaply All (contestar a todos), Forward (enviar un mensaje a terceras personas), Redirect (redireccionar el destino de un mensaje), Open Previous Message (abrir el mensaje anterior), Open Next Message (abrir el siguiente mensaje), Attach File (enviar un fichero), Address Book (abre el libro de direcciones de correo), Print (imprime el mensaje seleccionado) y Context Sensitive Help (Ayuda en línea).


Correo en Unix

El programa mail. Es el programa cliente de correo más antiguo y más sencillo de los Sistemas Unix. Si bien existen mejores programas clientes para Unix, como son pine o elm, hablaremos brevemente de éste por venir instalado por defecto en cualquier sistema Unix.
 
Lectura del correo. La llamada mail sin argumentos, permitirá a un usuario leer el correo que se encuentre almacenado en su buzón de manera que los ficheros buzón de correo se almacenan en un directorio que es /usr/spool/mail con el login name de cada usuario. Es importante destacar que una vez leidos los mensajes desaparecen de este buzón para almacenarse en el fichero mbox, que se encuentra en el directorio de conezxión del usuario.
Envío de mensajes. Para enviar un mensaje a uno o más usuarios que se encuentren en nuestra red se utiliza el comando mail y los parámetros son los usuarios de destino.

Se pueden dar algunas causas por las que un determinado mensaje no puede ser distribuido como un repentino error en el sistema o que no existe recipiente  para determinado usuario.

Dead.letter es el fichero en el que se almacena la información que puede ser recuperable en una pérdida de conexión, situado en el interior del directorio Home del usuario.
 

 Configuración del correo en VallinielloIndice de correoSendmail: El agente de transporte
Estas páginas han sido realizadas por estudiantes del primer curso del ciclo de Administración de Sistemas Informáticos

Esta página está albergada en  obtén tu propia  Página personal gratis
1