ENERO 2000 ] FEBRERO 2000 ] MAYO 2000 ] JUNIO 2000 ] JULIO 2000 ] AGOSTO 2000 ] SEPTIEMBRE 2000 ]


RELACIONES CON LOS GRINGOS

Las declaraciones de un funcionario del Gobierno Norte Americano de alto nivel, en Madrid, sobre Venezuela y su Gobierno, hace unos días atrás, ha puesto sobre el tapete, de nuevo, el tema de las Relaciones entre Venezuela y los Estados Unidos de Norte América.

Recordemos, una vez más, para ser reiterativo, al Padre de la Patria, en 1.822,...”El gran día de la América no ha llegado. Hemos expulsado a nuestros opresores, roto las tablas de sus leyes tiránicas y fundado instituciones legítimas: más todavía nos falta poner el fundamento del pacto social, que debe formar de este mundo una nación de Repúblicas”...

Deducimos que ayer  las relaciones internacionales tenían mucho que ver con los dos únicos tipos de tratados conocidos: uno, con países iguales; otro, con quienes tenían mayor poder político. El sello, la característica, de la política exterior para la  Colombia de entonces  sería el anticolonialismo.

La partida de nacimiento de nuestra “dependencia” parece estar ubicada en 1.824, según Kaldone G. Nweihed, con los Tratados de Amistad, Navegación y Comercio suscritos con USA, Gran Bretaña y los Países Bajos. Hasta el punto de que El Libertador escribiera: ...”El tratado de amistad y comercio entre Inglaterra y Colombia tiene la igualdad de un peso que tuviera de una parte oro y de la otra plomo. Vendidas estas dos cantidades veríamos si eran iguales. La diferencia que resultara, sería la igualdad necesaria que existe entre un fuerte y un débil. Este es el caso; y caso que no podemos evitar”...y afirma Nweihed...”La obra de Bolívar sólo será completa cuando se destruyan los pilares desiguales de esta relación, jurídica de forma, económica de fondo, la cual no es otra que la dependencia neocolonial”....”Bolívar, el estadista, sentía en sus manos de herrero el peso desigual del plomo y del oro. Este para ellos, aquél para nosotros”.

A pesar de lo anterior, también admiraba y respetaba tanto las instituciones de la sociedad Norteamericana como los valores que las fundamentaban; pero no admitía la posibilidad de imitar ni copiar su sistema político y, menos, crear un ente Latinoamericano con proyección mundial en donde se incluyera a USA. Sencillamente porque nunca serían leales con los países Latinoamericanos. Y los hechos posteriores lo vienen confirmando. Que visión tan profunda y lejana y que miopes y torpes hemos sido sus herederos.

Hoy, después de “tanta agua bajo los puentes”, incluyendo el caso de “Las Malvinas”, parece como si el tiempo está detenido. Nada ha pasado. Todo está como empezó. He ahí la amenaza. La advertencia. El tramojo. Hemos vivido bajo una ilusión. Un espejismo. Pero ahí está, de nuevo, el garrote. La declaración.

A la solicitud de explicación, por el Canciller Venezolano, hay dos respuestas: una, la da el Embajador de USA, de palabra, y declarada satisfactoria por el Gobierno Venezolano; otra,, reafirmando lo dicho por el alto funcionario yanqui, sale a los medios de comunicación del planeta, anónima, pero sale y es más conocida y difundida que la dada por la vía diplomática.

Con razón, desde el Ecuador, El Libertador apunta, en 1.829: “los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la Libertad”.

Apreciamos y agradecemos la ayuda humanitaria recibida desde Norte América, tanto del Pueblo como del Gobierno con motivo de la reciente y dicembrina tragedia, principalmente, humana y  ecológica sufrida por nuestro País y nuestro Pueblo, acentuadamente en los Estados Vargas y Miranda.

Pareciera que el alto funcionario escogió precisamente el momento y la circunstancia, Madrid y momentos de apremio y necesidad de los venezolanos, para recordarnos, precisamente, a mi manera de interpretar las declaraciones, “son dependientes de USA y harán cuanto queramos, estamos impacientes”.

Pero, gracias a Dios, también nos recordó que la Obra del Libertador está inconclusa. Falta algo importante, aún. Y de ello, seguramente, en buena parte se ocupará el presente Gobierno y seguirán encargándose los pueblos hijos de Bolívar  en América y los hijos del Tercer Mundo en otras latitudes.

Gracias,  su  amenaza, en representación de su Gobierno,  avivó  nuestro  recuerdo y  trajo al presente ese “algo pendiente” , señor Secretario.

7 Febrero 2.000

 


Principal ] BOLIVAR BOLIVIA BOLIVARIANA ] [ RELACIONES CON LOS GRINGOS ] CIFRAS ELEMENTALES ] FEBRERO 2000 ] LA CIENCIA O EL ARTE DE SALIR DEL PASO ] DE PARTIDOCRACIA A DEDOCRACIA ] APURE 2000 ]MAPA DEL SITIO ] BUSQUEDA ]  AÑO 1998 ] AÑO 1999 ] AÑO 2000 ] AÑO 2001 ]

Lic. Nelson Maica C       nmaicac@starmedia.com      

1