|
CIFRAS
ELEMENTALES, CIUDADANO PRESIDENTE El
ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela presentó informe
sobre un año de Gobierno. La opinión emitida por voceros beneficiarios del
Gobierno y por representantes de algunos sectores no beneficiarios, no todos,
han coincidido en lo positivo del informe. Y como siempre se dice: aspectos buenos, regulares y
malos. Amén del despliegue
informativo, incluyendo el “encarte” en los periódicos. El
método explicativo usado por el Presidente, y argumentado por él como el
correcto, es usual y corriente en el lenguaje de acercamiento al conocimiento,
entre entendidos y en términos generales, fue de lo general a lo particular.
Primero el bosque, luego los árboles y por último las ramas. Sin
embargo, me pregunto: ¿Y las cifras elementales, básicas, en dónde están?.
Claro, para mí, simple mortal, tienen valor y quiero oírlas o leerlas en
alguna parte. Quiero leer el balance comparativo 1.998 - 1.999: cuánto efectivo
había en cajas tanto en el momento de la toma de posesión del cargo como al
cierre del ejercicio presentado y, por lo menos, las cuentas y préstamos por
cobrar; cuánto dinero se debía y se debe. Así como también, un estado de
resultados comparativos: 1.998 - 1.999: ¿Cuánto ingresó durante el período?.
¿Cuánto se gastó?. ¿Cuánto quedó?. Y, si no es mucha molestia, pero también
me gustaría saber: si hubo o no utilidades en el ejercicio. Cifras elementales,
ciudadano Presidente. Lo
que quiere el Presidente para el País y sus alcances, los planes, proyectos,
megaproyectos, metas, etc., creemos que en un año de decirlo todos los días,
todos los domingos y en cada acto en particular, en cada viaje, está
suficientemente explicado y, supongo, que hasta los niños son capaces de
recitarlos de memoria. Y, algunos de ellos, deberían ser sometidos a Referéndum
para que el soberano pueblo interesado, afectado o beneficiado, también los
comparta. Tal
vez, frente al presente requerimiento, la respuesta sea una risotada seguida de
frases descalificadoras
por cualquier razón. Esa ha sido siempre la costumbre y la conducta de
quien detecta algún gramo de autoridad o de poder en Venezuela. Descalificar
para nunca concretar o aclarar o rendir cuentas o impedir las investigaciones de
rigor. Y no existe ni ha existido institución estructural, fuera del área política,
que haga seguimiento, evalúe y sancione la gestión del Gobierno como tal. La
Contraloría está, por su origen, subordinada a la mayoría política
circunstancial, igual que otras instancias. ¿Y acaso no es suficiente todas las
explicaciones que se han dado?. A mi entender les falta precisamente, las cifras
elementales. Se nos ha mostrado el “bosque”, tal vez “algunos árboles”,
pero faltan las “ramas”, las “semillas”, la tierra, etc, etc. Se nos han
mostrado “los logros” y “los planes”, desde su punto de vista, más
requiero, yo ciudadano común, “otros detalles” para la formación de
criterios que me permitan
“evaluar” su gestión y eficiencia, y la del equipo de ciudadanos que lo
acompañan en función de Gobierno Nacional, ciudadano Presidente. El
soberano pueblo de Venezuela le dio confianza, hasta el punto de que usó el
mismo método electoral, la misma ley hecha por los partidos tradicionales, para
llevarlo al poder y elegir la Constituyente de 1.999 y hacer posible un cambio.
Ese soberano pueblo venía votando por los partidos tradicionales desde 1.961 y
ese mismo pueblo votó por usted y por el cambio propuesto. Pero es el mismo
pueblo soberano. Es
impensable, a estas alturas del proceso político venezolano,
que se le oculte al común los
árboles y las actores y las ramas y las semillas y la tierra y los implementos
y las técnicas y el ambiente y el financiamiento y la comercialización y,
menos, si hubo ganancias o no y el uso o destino de los ingresos y recursos. ¿Se
justifica “ocultar” porque el “bosque” es lo verdaderamente importante,
según su criterio?. Ciudadano
Presidente: toda la economía venezolana, a mi juicio, está montada sobre una
estructura que desmotiva, paraliza, cuestiona, impide, entorpece, la inversión,
la producción y el desarrollo como País.
Y una buena parte de quienes se auto califican voceros autorizados en la
materia están en la línea del neocoloniaje en combinación con entes
multilaterales y políticas de quienes tradicionalmente han sido los verdaderos
aprovechadores de nuestra economía y empobrecedores del soberano pueblo
venezolano. Todo eso debe ser revisado y, por favor, no olvide publicar las
cifras elementales de su año de Gobierno. |
Lic. Nelson Maica C nmaicac@starmedia.com |