|
HIPOTESIS 1 El mundo psíquico, cuán grande e interesante es y, también, es parte del ambiente político y como tal hay necesariamente que incluirlo en los análisis porque tocan las conductas políticas individuales y colectivas. Ubicados en el ámbito psíquico (es válido también síquico) habría que
examinar las condiciones objetivas psíquicas de una determinada sociedad o pueblo o
soberano para que las acciones humanas tengan éxito y, sobre todo, para que se produzcan
cambios, revolucionarios o no. Reto, tema e investigación por lo demás conveniente y
necesario para un pueblo como el venezolano en sus actuales momentos. Al presente expongo una idea muy vieja, pero de gran actualidad, de Marx,
cuando sostenía que una idea era sólo eso, una idea; pero cuando toma cuerpo y actúa
por medio de la actividad humana y, sólo entonces, se transforma en fuerza material. Y,
según me han manifestado algunos estudiosos, un poco antes que él, en Latinoamérica, se
discutía la misma idea. Las individualidades, entonces, actuantes en el mundo político
deben ser objeto de estudios y análisis desde este punto de vista psíquico. Vamos al grano: ¿ El presidente Chávez, de Venezuela, se presenta, quiere o
pretende ser Padre de la Patria, de la Quinta República, de los Venezolanos,
de los Latinoamericanos, y para ello está siguiendo los pasos del Libertador
Simón Bolívar?. ¿ Igual que...póngale usted el nombre?. Analicemos. ¿Por qué asume una actitud paternal ante las Instituciones y la
población?. ¿Por qué traduce que se cree que tiene condiciones para ejercer más
poder?. ¿Por qué se capta que pretende aprovechar la
transitoriedad y aparentemente actuar y aplicar atajos fuera de la
Constitución y las leyes?. Hipotéticamente estaría asumiendo lo que algunos especialistas denominan
estadio de identificación primario, o sea, es padre, principio y
fin, temido y admirado, y, en términos políticos representaría el castigo, el poder y
la protección. Al pueblo hay que ayudarlo, frase oída con bastante
frecuencia, hay que sacarlo del hoyo en donde lo metieron quienes gobernaron
antes, o algo parecido, hay que liberarlo de las ataduras, hay que darle
cuanto necesita, estamos en deuda con él, tiene derechos, etc. Y, de allí, hasta
la recién consigna electoral: Con Chávez manda el pueblo. Continuando con la secuencia de la hipótesis, siguen etapas interesantes: el
hijo(el pueblo, el soberano) crece y se desarrolla e inicia una etapa de independización
del padre hasta sustituirlo. Por razones obvias nos vamos a saltar el análisis
hipotético de las etapas intermedias y llegamos a al pequeño análisis de la etapa de la
sustitución. Recordemos que estamos trabajando una hipótesis y ella nos indica además
que los hijos, según supuesta creencia muy criolla y bastante generalizada,
deben parecerse al padre en casi todo, incluyendo los rasgos de autoridad y
poder y para ser sustituido el padre debería encontrarse en una situación
precaria, menguado en casi todos los sentidos, de capa caída, sin apoyos fuertes y
visibles, muy débil, incluyendo la parte psíquica de la voluntad. Cuando finalmente pierde el control sobre los hijos(el pueblo, el soberano)
es, entonces, irremediablemente sustituido. ¿Semejanza o no con la realidad?. Pura
Hipótesis, nada más. Esta alternativa de posible análisis, por supuesto, sigue en pié y pretende
incentivar otros, principalmente a los profesionales en ese ámbito a quienes solicito
comprensión ante mi atrevimiento. 21-06-2.000
|
Lic. Nelson Maica C nmaicac@starmedia.com |