En el umbral del próximo milenio, el surgimiento -en los primeros días de este
año- de la Asociación de Minitaxis "19 de Octubre" ha venido a crear inquietud
entre las 11 empresas dedicadas a prestar el servicio público de pasajeros en Campeche,
en particular entre los socios del Frente Unico de Trabajadores del Volante.
La empresa en vías de formación asegura
querer contribuir con el Programa Transformando Campeche del Gobierno del Estado, para
crear nuevas fuentes de empleo, 200 para ser exactos, y romper el monopolio del FUTV.
Este, por su parte, argumenta que otorgar una nueva concesión del servicio afectaría a
sus socios y que no es adecuado saturar el mercado, porque la oferta de transporte de
pasajeros satisface todavía la demanda de la población.
Con el frente de taxistas constituido
en 1931 y con registro desde cinco años después- coincide el subsecretario "B"
de Gobierno, licenciado Ramón González Flores:
ASOCIACIÓN DE MINITAXISTAS, APOLITICA,
DICE SU DIRIGENTE.

-"aqui pagamos renta", asegura su dirigente Rafael Lozada
Martínez-, de la Asociación de Minitaxistas "19 de Octubre"
* Constituida
legalmente desde el 15 de diciembre del año pasado y surgida a la luz pública en
conferencia de prensa hace algunos días, pero todavía sin contacto formal con el
gobernador del Estado, José Antonio González Curi, ni con las autoridades de Vialidad y
Transporte; con oficinas ubicadas en la Casa Blanca del Comité de Resistencia Civil de la
senadora del PRD, Layda Elena Sansores San Román, aunque apartidista y apolítica
"aquí pagamos renta", asegura su dirigente Rafael Lozada Martínez, la
Asociación de Minitaxis "19 de Octubre", pese a la inconformidad del Frente
Unico de Trabajadores del Volante, buscará el acuerdo favorable del Gobierno del Estado
para obtener la concesión de 200 placas que les permitan prestar el servicio de
"taxi colectivo".
"Nosotros
estamos previendo dar un servicio de taxi colectivo, como se da en otras entidades. Se
trata de minitaxis por el tipo de vehículo de dos puertas, como se maneja en la capital
del país, sin el asiento delantero. Solamente vamos a ocupar el asiento de atrás y por
el tipo de vehículo somos minitaxis, pero en realidad estamos aplicando el servicio de
taxi colectivo porque pensamos que es una modalidad que no existe aquí en la plaza y que
por otro lado el costo es adecuado", explica Lozada Martínez.
"Nosotros
ya hicimos un estudio socioeconómico y de inversión. Sabemos que con la tarifa que
nosotros pensamos cobrar, de seis pesos por persona, la empresa podrá salir adelante. Ya
hicimos un estudio de mercado, también en cuanto al público usuario y le parece bien.
Acepta con buenos ojos la creación del servicio y estamos agarrándonos de eso.
"Actualmente
la empresa que está el Frente Unico de Trabajadores del Volante- tiene monopolizado
el servicio. Dice Omar Moreno Martínez- que no, pero que me diga dónde están los
competidores", reta con tranquilidad el presidente de la Asociación de Minitaxis.
La
"19 de Octubre" llamada así, aclara su líder, porque ese día de 1998 se
acordó constituir la empresa, y sin relación alguna con la fecha en que, en 1997,
seguidores de la legisladora Layda Sansores y policías estatales protagonizaron un
enfrentamiento violento en la ciudad de Campeche-, cuenta con alrededor de 300 socios, que
el 15 de diciembre pasado dieron a conocer su constitución ante el Registro Público de
la Propiedad y el Comercio.
En cuanto
al malestar surgido entre los taxistas por la aparición de la Asociación de Minitaxis,
Lozada Martínez asegura que esta situación la ha abordado con sus socios "y hemos
llegado a la conclusión de que no es conveniente responder agresión con agresión.
Sabemos que de antemano somos una empresa en vías de formación y que algún hecho
violento nos perjudicaría grandemente".
Descarta
toda posibilidad de enfrentamientos físicos con los integrantes del FUTV, aunque señala
que como medida preventiva se ha pedido a los futuros minitaxistas que adquieran sus
vehículos Chevy 1999 con seguro, incluso con cobertura para los pasajeros.
"Si
se dan agresiones por parte del FUTV será cosa de ellos. Yo he leído declaraciones en la
prensa de Moreno Martínez- de que se va alterar el orden público, el orden social,
pero si se da, será por parte de ellos los taxistas-, no por parte de
nosotros".
Si a la
solicitud de la agrupación, el Gobierno del Estado responde con un acuerdo negativo,
éstos tampoco recurrirán a la violencia, sino que optarán por otras vías alternas para
conseguir su objetivo.
Lozada
Martínez se pone a sí mismo como ejemplo. "En lo particular yo provengo de una
línea que es Escorpios, que salió de la Cooperativa Castamay". Hace seis años
cuando se solicitó la concesión, el Gobierno la negó, pero se recurrió a otras
autoridades y finalmente se consiguió. Ya hay experiencia al respecto, señala.
La
"19 de Octubre" es una agrupación totalmente apolítica y apartidista y si sus
oficinas funcionan en las del Comité de Resistencia Civil de la senadora Layda Sansores,
es porque "aquí pagamos renta", asevera.
El
gobernador José Antonio González Curi ha prometido promover el desarrollo del pueblo
campechano y, por lo tanto, los socios de la Asociación de Minitaxis consideran que es el
momento oportuno de apoyar su Programa Transformando Campeche y crear nuevas fuentes de
empleo directas, indirectas "y alternas", insiste Lozada Martínez. |
|
El más reciente antecedente de solicitud
de una nueva concesión para el transporte urbano de pasajeros data de 1997, "... y
recibió el acuerdo negativo del Gobierno del Estado. Consideramos que las
características de entonces siguen vigentes, es decir que el servicio que prestan las 11
empresas del transporte urbano, con 226 unidades emplacadas y los aproximadamente 400
compañeros que prestan su servicio en diversas modalidades, como son las de combi y ruta
fija, son suficientes para satisfacer el servicio de transporte en la ciudad".
La Asociación de Minitaxis (AM) y el
Frente Unico de Trabajadores del Volante (FUTV) descartan toda posibilidad de caer en
enfrentamientos violentos y confían en que el Gobierno del Estado y la Coordinación
General de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, resolverán el caso con estricto
apego a la ley.
Ninguna de las
agrupaciones duerme sobre laureles y en previsión de que los ánimos pudieran salirse de
control toman sus precauciones: los primeros exhortan a sus socios a adquirir sus
vehículos, Chevy 1999, asegurados, "incluso con seguro del pasajero"; los
segundos advierten que podrían hacer sentir el respaldo de la Federación de Trabajadores
de Campeche y de la dirigencia nacional de su sector.
A pesar del
énfasis con que la AM y el FUTV manifiestan su decisión de no alterar la paz pública,
en su derredor soplan aires que podrían enrarecer el ambiente, y así lo percibe el
subsecretario González Flores, cuando menciona que la intención de ex integrantes del
transporte urbano -como microbuseros o taxistas-, encabezados por Rafael Lozada Martínez,
de obtener la concesión para una nueva empresa, "puede venir a romper el orden
establecido en las demás agrupaciones que prestan el servicio, toda vez que existen
antecedentes de que sus dirigentes- son gente que no está acostumbrada al diálogo,
ni a hacer las cosas dentro del margen de la ley, sino a actuar y luego ver las
consecuencias en las que caen, para tratar de resolverlas".
Para todos los
grupos involucrados en el transporte de pasajeros o que quieran tomar parte en la
actividad, el exhorto del Gobierno es que en todo momento se apeguen al marco legal, y el
compromiso con la ciudadanía es echar mano de las facultades que la ley otorga a la
autoridad, para resguardar la paz y el orden públicos.
Es probable que
el quid para resolver el caso radique en lo que González Flores aclara con unas cuantas
palabras, "el servicio de minitaxis no está considerado dentro de la Ley de Vialidad
para ser concesionado por el Gobierno del Estado".
Surge así la
interrogante, ¿lo saben los promotores de la Asociación de Minitaxis "19 de
Octubre"? La respuesta tendría que ser, que deberían saberlo, puesto que varios de
ellos en años pasados formaron parte, o son socios todavía, de otras empresas dedicadas
al transporte urbano de pasajeros.
SI
PIDIERON APOYO
A LA SENADORA SANSORES,
CONFIRMA MOO CAHUICH

*
Los integrantes de la Asociación de Minitaxis "19 de Octubre" sí solicitaron
el apoyo de la senadora del Partido de la Revolución Democrática, Layda Elena Sansores
San Román, "para que puedan trabajar" y cuando retorne a Campeche en los
próximos días se reunirán con ella y se sabrá cuál es su planteamiento concreto,
asegura el licenciado Arturo Moo Cahuich, vocero del Comité de Resistencia Civil, en cuyo
inmueble se albergan las oficinas de la empresa en vías de formación.
Los
minitaxistas están llevando paso a paso sus trámites. No nos adelantemos a los hechos.
Los taxistas llevan 62 años de monopolio del servicio de transporte urbano de pasajeros
en Campeche y hay que esperar la respuesta del Gobierno del Estado, explica en una muy
breve entrevista.
Hace
algunas semanas este grupo de minitaxistas solicitó el respaldo de la senadora Sansores y
en su próximo retorno a Campeche se reunirá con ella para plantear lo que deseen. Hasta
entonces se conocerá con precisión cuál es el apoyo que requieren, recalcó el vocero
del CODEREC. |
|
 |
 |
* En los últimos meses el Gobierno del Estado ha venido trabajando de manera
ordenada en materia de transporte, expresa el subsecretario "B", licenciado
Ramón González Flores, para quien el surgimiento de la Asociación de Minitaxis "19
de Octubre" "puede venir a romper el orden establecido en las demás
agrupaciones que prestan el servicio, toda vez que existen antecedentes de que sus
dirigentes- son gente que no está acostumbrada al diálogo, ni a hacer las cosas dentro
del margen de la ley, sino a actuar y luego ver las consecuencias en las que caen, para
tratar de resolverlas".
Se tienen informes de que se trata de personas que han sido
parte del servicio de transporte urbano de pasajeros, como microbuseros o taxistas, y que
en diversas ocasiones se han alejado de las agrupaciones por diversos motivos, y aunque
hasta el momento no se ha detectado a ningún partido político detrás de ellos, el
trasfondo sí es "un poco perverso", con el ánimo de lastimar a las empresas de
transporte de pasajeros ya establecidas.
Hasta este momento el Gobierno del Estado no ha recibido ninguna
solicitud formal de la naciente agrupación para que se les otorgue una concesión del
servicio y lo único que se sabe al respecto es lo que ha publicado la prensa local.
En todo caso, dice el subsecretario González Flores, "el
Gobierno del Estado los exhorta a que, de existir diferencias con otras
empresas del sector- las resuelvan en forma adecuada, conforme a la ley y a que eviten
caer en situaciones de orden penal. La administración estatal es respetuosa de la ley y
enemiga de la violencia, por lo que pide a quienes se sientan con derecho a obtener una
concesión de transporte de pasajeros, que acudan ante las instancias legales".
Los directivos de la empresa en formación conocen la Ley de Vialidad
porque anteriormente han formado parte de las empresas de transporte de pasajeros, por lo
que se espera que se apeguen en todo momento a derecho para encontrar solución a sus
planteamientos.
Por lo que toca a las agrupaciones que ya cuentan con concesiones del
servicio de transporte, "deben saber que el Gobierno es respetuoso de la legalidad y
que hará cumplir la ley dentro de las facultades que ésta concede a la autoridad para
preservar la tranquilidad y el orden públicos".
El más reciente antecedente que se tiene de una solicitud de
concesión del servicio, es de 1997 en Ciudad del Carmen, cuando después de presentada la
solicitud y de elaborados los estudios socioeconómicos correspondientes, los demandantes
no pudieron reunir los requisitos y por lo tanto el acuerdo gubernamental fue negativo.
En opinión del funcionario las condiciones imperantes en esa ocasión
en materia de oferta y demanda de transporte de pasajeros, subsisten, "es decir que
el servicio que prestan las 11 empresas del transporte urbano, con 226 unidades emplacadas
y los aproximadamente 400 compañeros que prestan su servicio en diversas modalidades,
como son las de Combi y ruta fija, son suficientes para satisfacer el servicio de
transporte en la ciudad".
González Flores es muy claro cuando asegura que "de entrada, el
servicio de minitaxis no está considerado dentro de la Ley de Vialidad para ser
concesionado por el Gobierno del Estado".
La noticia del surgimiento de una agrupación que pretende convertirse
en una empresa de minitaxis provoca inquietud en el FUTV, Radiotaxis, Gaviotas y otras
asociaciones establecidas, por lo que desde fines del año pasado manifestaron por escrito
su malestar al Gobierno.
En materia de tarifas, las de los taxis son justas, pues "están
en la media nacional". De los seis pesos que los minitaxis pretenden cobrar por
servicio de "taxi colectivo" a cada pasajero, el funcionario considera que
aunque no sería caro, no vendría a resolver ningún problema de costo para los usuarios,
pues sería similar a lo que cobran actualmente los taxistas establecidos, si se considera
el número de personas que un minitaxi y un taxi pudieran transportar.
|




|
NO
PODEMOS SATURAR EL MERCADO:
TAXISTAS:
"No podemos saturar el
mercado", por eso no estamos de acuerdo con que se otorgue una concesión de
transporte urbano de pasajeros a la Asociación de Minitaxis "19 de Octubre",
pero esta decisión no nos corresponde a los taxistas, sino al Gobierno del Estado y a la
Coordinación General de Seguridad Pública, Vialid0ad y Transporte, y tenemos plena
confianza en que actuarán de acuerdo con lo que la ley establece, externa el secretario
general del Frente Unico de Trabajadores del Volante, Omar Moreno Martínez.
Desde que los taxistas supieron que un grupo
de personas comenzaba a gestionar el acuerdo oficial para obtener una concesión, se
llevó a cabo una asamblea de su agrupación para exhortarlos a no caer en provocaciones
de ningún tipo, "porque de hecho lo que quieren los integrantes de la AM- es
enfrentarnos con el Gobierno-, aunque se equivocan pues los socios del frente, y yo como
dirigente, confiamos en que todo se resolverá con apego a derecho.
La "19 de Octubre" primero tendrá
que presentar su solicitud al Gobierno del Estado y éste turnará el caso a la
Coordinación General de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte para que lleve a cabo
los estudios técnicos a fin de tomar el acuerdo correspondiente".
En caso de que, ante una respuesta oficial
negativa, la Asociación de Minitaxis recurra a interponer un amparo para poder operar,
considera que sus miembros están en todo su derecho de actuar como consideren adecuado,
"pero un amparo se puede sobreseer". Lo primero es realizar los estudios
correspondientes y eso corresponde a la autoridad.
Respecto a la posibilidad de que la AM recurra
a métodos de presión para conseguir su objetivo, el FUTV de ningún modo optaría por la
violencia, aunque entonces haría efectivo el respaldo de la Federación de Trabajadores
de Campeche, afiliada a la CTM, a la que están adheridos desde su creación. "La
inquietud no es exclusiva de la Delegación Campeche de taxistas", advierte.
Sobre las constantes quejas de los usuarios en
contra de los miembros del frente de taxistas, admite que hay deficiencias en el servicio,
"sobre todo en las horas pico", por lo que hace algunos días se concluyó la
redacción de una serie de reformas a sus estatutos y reglamento interno que, entre otras
cosas, incluyen la creación de un Comité de Vigilancia que tendría facultad para
detener los taxis en servicio y preguntar a los pasajeros el trato que reciben y las
tarifas que se les están cobrando.
Esto permitirá detectar deficiencias y abusos
en contra del público usuario, para adoptar medidas correctivas y sancionar a quienes
violen los estatutos y el reglamento interior.
"Se trata de una reforma muy drástica de
la dirigencia para crear el Comité de Vigilancia y de los socios para dar plenas
facultades de control al comité. Esperamos que en dos o tres meses más esta figura haya
sido aprobada y esté en marcha".
Manifiesta también que el FUTV está
dispuesto a brindar el servicio de minitaxis y que hay socios propietarios que trabajan
con ayudantes. "De una sola placa depende la economía de dos familias. Cuando se
autoriza una ampliación del servicio, Vialidad entrega las placas al frente y éste las
otorga a los socios ayudantes con mas antigüedad. Hay 139 socios con antigüedad de entre
15 y 20 años que todavía están en espera de sus placas".
"Xufi tiene 27 años y nada...". |
|