|
¿Qué es un Web educativo?
....Nos detenemos un instante a reflexionar sobre cómo
ha de ser el diseño de un web con fines educativos. El
sitio web que queremos crear no es una mera exposición
de contenidos sobre un tema de nuestro interés, ni
pretendemos únicamente informar a los visitantes sobre
un listado de recursos para realizar una actividad.
Queremos diseñar un web que ayude a los alumnos
a alcanzar unos objetivos pedagógicos, para que
al terminar su visita hayan incorporado a su red
conceptual determinados conceptos, manejen con soltura
ciertos procedimientos y hayan adquirido o afianzado unas
actitudes. Esto exige que el diseño pedagógico esté presente
a lo largo de todo el proceso de diseño y
creación, influyendo en la toma de decisiones tanto
sobre el aspecto formal como sobre el aspecto estructural.
....Podemos distinguir tres tipos de webs educativos:
- Webs susceptibles de ser
utilizados como recurso educativo.
Son los webs de temas diversos cuyo contenido
puede ser utilizado en procesos de enseñanza -
aprendizaje, aunque no estén diseñados específicamente
para ello. Ejemplo: webs de periódicos.
- Webs con contenidos
educativos. Aunque no están concebidos
para apoyar procesos de aprendizaje específico
sus contenidos son educativos. Por ejemplo, el
web del Museo del Prado.
- Webs diseñados para ser
utilizados en procesos de enseñanza -
aprendizaje. Son aquellos a los que
estamos haciendo referencia, que se conciben con
la idea de apoyar un determinado proceso de enseñanza
aprendizaje.
....En los tipos b y c existe una "intencionalidad
pedagógica" y, por lo tanto, un diseño específicamente
orientado a la educación.
....Una buena unidad hipermedia debe tener, sobre
todo, un Guion lo más preparado posible
(diseño pedagógico), debe contener una buena estructuración
de la información y una posibilidad de navegación
clara que evite la desorientación (diseño estructural)
y debe estar dotada de un buen diseño de
interfases con el alumno (diseño formal).
Diseño pedagógico
....Existe una fase pre-Web que
engloba el proceso previo a la realización de la página
y que es común para cualquier otro método didáctico: objetivos,
contenidos, procedimientos, situación inicial, características
del grupo de alumnos, etc.
....Con anterioridad a cualquier otra consideración
hay que:
- Definir con claridad los objetivos
a conseguir con la unidad
- Seleccionar los contenidos
adecuados
- Establecer las estrategias metodológicas
- Determinar los mecanismos de
evaluación.
....No se no escapa el hecho de que la metodología
didáctica utilizada por el profesor es un elemento
determinante en el éxito final de la consecución de los
objetivos propuestos. En este momento del diseño hay que
fijar, como indica Pere Marqués, las actividades previas
realizadas sobre la materia del programa, la motivación
que realizará el profesor antes de la sesión, la
distribución de los estudiantes, la autonomía que se
les dará para interactuar con el programa, las
sugerencias y seguimiento que se realizará durante la
sesión, las actividades posteriores, etc.
....Pistas para construir el diseño pedagógico
- Elige el tema de tu unidad
didáctica
- Define los objetivos a
conseguir
- Busca y selecciona los
contenidos que quieres incluir
- Establece la metodología
a seguir en el desarrollo de la unidad
- Cómo va a ser la
presentación motivación
introducción
- Investigación
individual o en grupo
- Estilo y cuantía
de las intervenciones del
profesor
- Momentos para la
intervención del grupo de clase
o puestas en común
- Momentos y tipo de
evaluación
- ....
- Duración del
tiempo de cada etapa.
|
|
|