o "El
Profesor y las Nuevas Tecnologías"
Algunos educadores no ven el ordenador como la
solución a sus problemas, ni siquiera como una ayuda
importane en lu labor pedagógica, porque son conscientes
de que la introducción de nuevas tecnologías no pasa de
ser un parche deslumbrante si no va acompañada de un
cambio en la manera de enseñar.
Para que los alumnos se puedan beneficiar de
la enseñanza con ordenadores es necesario en primer
lugar que el docente sepa manejar con soltura la técnica
y herramientas que quiere que sus alumnos aprendan. Pero
esto no basta. Como expone Francisca Salvà, hay que
formar docentes que sepan, sepan hacer, sepan
estar y hagan saber. O estaremos ante un
consumidor de medios incapaz de crear él y de formar
creadores.
Es imprescindible que cambien los
procedimientos del currículo, pero también la relacion
profesor-alumno.
Cambiar el currículo
Respecto al cambio en el currículo no se
trata de convertir ahora las herramientas hipermedia en
el centro del aprendizaje. Seymour Papert, el creador del
lenguaje Logo, señalaba, refiriéndose a su lenguaje,
que un elemento cultural puede ser poderoso si es
integrado en una cultura, empero es un simple
conocimiento técnico cuando no se integra. Hay que
conseguir que los alumnos vean el ordenador como una
herramienta de aprendizaje, que las experiencias que
proporciona la hipermedia estén inmersas en vida del
aula como la pizarra, la biblioteca de aula o el tablón
donde exponen sus murales.
Quienes no adquieran destreza en la utilización
creativa de las nuevas tecnologías porque las sientan
como un adorno tecnológico ajeno a su vida van a
quedarse atrás, a expensas de quienes manejen la
información y las herramientas para hacerla llegar, como
en la actualidad la mayoría de los ciudadanos estamos a
expensas de lo que deciden las grandes agencias de la
información que debemos o no debemos saber.
Papel del docente
Como afirma J. Gregorio Malaguera, "la
formación del profesional no la logra sólo el profesor
con sus clases, sino en un alto porcentaje, la motivación
del estudiante de investigar, de descubrir, impulsando aún
más su desarrollo científico y acádemico." Con la
llegada de las nuevas tecnologías el profesor ya no es
el amo único del conocimiento. Debe ser el líder que
orienta la búsqueda del equipo investigador.
No debemos rechazar la aplicación de las NT a
la educación ante el temor de que el ordenador propicie
el aislamiento entre el profesor y el alumno. ¿Y la
clase magistral?.
El ordenador es una herramienta de aprendizaje.
No se puede dejar al alumno ante un ordenador con unos
programas maravillosos pensando que le van a enseñar
todo. El ordenador no habla, no explica, no aclara. El
profesor ha de estar presente acompañando al inicio (explicación,
motivación, entronque con otros temas,...), durante (aclaraciones,
dudas, consejos,...) y al final (evaluación de la
experiencia, resumen de los aprendizajes fundamentales,
nuevo recordatorio de temas relacionados,...).
Esta presencia imprescindible
ha de compatibilizarse con el fomento del autoaprendizaje.
La utilización de las NT que facilita herramientas que
hagan autónomo al alumno en las decisiones sobre las
distintas tareas a realizar y en el autocontrol de su
trabajo.
En una complicada simbiosis,
el profesor explica los errores, no los enumera, y
proporciona las ayudas y refuerzos necesarios.
|