Página Inicial
Inicio

  Objetivos
Nuevas Tecnologías en el Aula
....Ventajas e inconvenientes
....El papel del profesor
Buscar la Información

Organizar la Información

Diseño de un sitio Web
....Diseño pedagógico
....Diseño estructural
....Diseño formal
Equipamiento Necesario
....Escáner
Fuentes Multimedia
....PProgramas Multimedia
....PInternet
Evaluación de la Unidad
....PAl terminar el diseño
....P
Tras trabajar la unidad
 
  o ¿Cómo buscar la información?

....Una de las habilidades más importantes que se necesitan para hacer un buen trabajo de investigación es ser capaz de hacer buenas preguntas. Existen varios factores para formular buenas preguntas. Los alumnos deben decidir qué información están buscando y enunciar las preguntas que les pueden ayudar a encontrar las respuestas correctas. Es importante para los alumnos saber dónde buscar las respuestas a sus preguntas. Los estudiantes que son capaces de encontrar la información estarán preparados para promocionarse a niveles superiores de aprendizaje. En esta primera lección los alumnos descubrirán la necesidad de formular buenas preguntas para realizar sus trabajos.

Motivación:

....Escribe estas preguntas en la pizarra:

¿Tienes hobis?
Describe uno de tus favoritos y explica por qué lo has elegido como hobi

¿Por qué has elegido los hobis que has elegido?

....Los alumnos deben contestar estas preguntas en un papel. A continuación ponen en común las respuestas.

....Se inicia un debate en clase:

¿Qué pregunta era más fácil de responder?
¿Cuál ha sido la más difícil?
¿Por qué era más fácil que las otras?
¿Qué pregunta facilita a la clase más información?

Proceso:

....Hacer notar a los alumnos que, básicamente, hay cuatro tipos de preguntas:

  • Preguntas breves: ¿Tienes hobis?. Sólo tiene dos posibles respuestas: Sí o no. Son adecuadas para obtener la información inicial en una entrevista. Otros ejemplos son ¿Cuál es tu nombre? ¿Cuáles son tus hobis?
  • Preguntas para desarrrollar. Requieren respuestas detalladas que dan más información. Describe uno de tus hobis. Esta pregunta da más información acerca del alumno y sus hobis.
  • Preguntas de acompañamiento: Son el complemento a una pregunta anterior.: Explica por qué es tu hobi es SideKick de Describe uno de tus hobis. Preguntar por qué es una manera fácil de añadir una prgunta Sidekick.
  • Preguntas de opinión son aquellas que requieren un parecer personal. Este tipo de preguntas añaden una dimensión personal a la investigación del proyecto. ¿Cómo te sientes cuando estas practicando tu hobi? ¿Por qué te gusta ese hobi?

¿A quién preguntar?

....Preguntar a los alumnos a quién entrevistarían si quisieran encontrar información sobre un inventor. Discutir sobre algunos ejemplos en que los alumnos hacen sus preguntas a distintos grupos de gente.

¿Dónde encontrar las respuestas?

....Explicar a los alumnos que dónde buscar las respuestas es tan importante como formularlas adecuadamente. Para una biografía sobre Ramón y Cajal no se preguntaría a la gente sobre quién era. Esta información se puede encontrar en los libros. Habría que entrevistar a alguien que conozca Santiago Grisolía porque probablemente no exista mucha información sobre él en los libros. Para buscar información sobre las capitales europeas no es necesario Internet. Es más rápido consultar un atlas o una enciclopedia.

....Los alumnos tienen que emplear algún tiempo en buscar información básica sobre su proyecto antes de formular sus preguntas (la información básica puede ser facilitada por el profesor al presentar el tema a investigar). Sobre una información previa es más fácil hacer buenas preguntas.

Conclusión

....Los alumnos deben trabajar en equipo en la fase de elaboración de preguntas. Han de esforzarse en clasificar cada pregunta en uno de los cuatro grupos. Tienen que intentar reformular sus preguntas breves para que sean de desarrollo, lo que les dará más información para su trabajo.

....Todos los alumnos deben conocer las preguntas de cada uno de los otros alumnos o grupos de trabajo.

Documento traducido de http://mustang.coled.umn.edu/studentaccess.html

 

Página Inicial
Inicio


Arriba

 
1