Bienvenida y buche (Cordobeses-Andaluces)Bienvenida y buche (Cordobeses-Andaluces)ASOCIACIÓN AMIGOS DEL BURRORecuperación y Cría

Escríbenos Numero de Visitas a la Página

BIENVENIDO

OBJETIVOS

ACTIVIDADES

ORÍGENES

USOS TRADICIONALES Y ACTUALES

BIODIVERSIDAD Y RAZAS AUTÓCTONAS

LINEA DE INVESTIGACIÓN

DONDE ESTÁ AMIBURRO?

CLÍNICA VETERINARIA

FOTOS

 

ORÍGENES

  El burro es patrimonio de la humanidad. Y parte integral del medio ambiente y de la cultura. Tienen las orejas largas, crin erecta y diversas tonalidades y espesura de pelo. Son dóciles hasta límites insospechados, con una capacidad de aguante incuestionable, rudos y delicados, toscos y tiernos, inteligentes y agradecidos. Desde hace aproximadamente 3000 años en España, comparten su vida con el hombre.

  Los antepasados de los burros fueron los asnos silvestres de Africa (Nubia y Somalia) y en Asia (Sirio, Onagro, Kulan, Kiang)

  El Burro (Equus asinus) deriva del asno salvaje del Norte de Africa (Equus africanus).

  Generalmente es empleado como animal de carga en el Sur de Europa. También viven muchos burros en Irlanda, donde fueron introducidos desde España a cambio de caballos durante la guerra napoleónica.

  El asno doméstico (conocido por todos como burro) es un Ungulado Perisodáctilo (O.Perissodactyla) grupo que comprende los caballos, las cebras, los rinocerontes y los tapires, de los cuales en Europa no existen ejemplares verdaderamente salvajes. Pertenece a la familia de los équidos (F. Equidae), que están caracterizados por tener un único dedo, con una ancha pezuña en cada extremidad.

  En los tiempos antiguos existía una ruta comercial que iba desde el Pacífico hasta el Mediterráneo, conocida con el nombre de Camino de Seda (duraba varios años). Entre los animales de tiro, se encontraba el burro, que al pasar por los territorios donde habitaban los asnos silvestres, se cruzaba con ellos y al término del viaje ya existían mezclas de las diversas razas.

  Desde hace más de 6.000 años el burro fue domesticado, usándosele como bestia de carga. Eran otros los tiempos, en que se sabía diferenciar el burro de la mula. Del cruzamiento del burro con yegua sale la mula y del caballo con burra sale el burdégano.

  En varias partes del mundo, se habla de burros salvajes, pero estos son domésticos, que fueron abandonados o que se escaparon de sus amos y que se reprodujeron en libertad.

Página principal

1