Inglaterra
Fútbol Mundial 1966

En Inglaterra y para los ingleses

En 1966 los ingleses lo tuvieron todo.

Como en los siete torneos anteriores, el de Inglaterra también tendría sus características: fue el primer evento a nivel mundial cubierto por la televisión y fue el que más protestas recibió por parte de los países africanos.

Las protestas se debieron a que una nueva reglamentación impuesta por la FIFA indicaba que el campeón de la zona africana debía eliminarse con el campeón de la zona Asia-Oceanía para poder llegar al Mundial. La disposición causó malestar en 15 países del Africa que estimaban innecesario un repechaje con otro continente, por lo que decidieron boicotear el evento.

Inglaterra larga de favorito

De todas maneras 70 equipos tomaron parte de las eliminatorias, lo que constituyó un nuevo récord. Por estipulación de la FIFA, Europa aportó diez selecciones, (Italia, Bulgaria, Portugal, España, Francia, Suecia, Alemania Occidental, Hungría, la Unión Soviética e Inglaterra). Sudamérica fue representada con cuatro selecciones: el Campeón Mundial, Brasil, además de Argentina, Uruguay, y Chile. Norte y Centroamérica por un país: México, y Corea del Norte representando a Asia.

Indudablemente los ingleses fueron desde el comienzo, los principales favoritos. Ese favoritismo se pudo percibir no sólo en el buen juego de la escuadra inglesa sino también en lo sucedido con otras selecciones con posibilidades. Al igual que en Chile, el certamen de 1966 fue bastante brusco. Brasil, el campeón Mundial, sufrió impunemente la marcación exagerada por parte de Portugal y Hungría. A tal punto que Pelé volvió a ser lesionado y debió retirarse del torneo.

El fútbol tuvo su pantera

Lo más triste fue la permisividad de algunos árbitros ante acciones tan violentas.

Pero el certamen del ´66 también sirvió de marco para la aparición de un gran jugador nacido en Mozambique aunque representando a Portugal: Eusebio, apodado La Pantera Negra .

Esa selección portuguesa, que por primera vez accedía a un Mundial, fue la sensación. Además de Eusebio estaban Morais, Baptista, José Augusto, Torres y Simoes. Un excelente equipo que pasó fugazmente por el firmamento del fútbol.

La sorpresa, (no hubieron tantas) la dió Corea del Norte al ganarle 1-0 a un peso pesado: Italia, que en sus filas tenía a Albertosi, Fachetti, Bulgarelli, Meroni, Mazzola y Pasculli. La derrota le salió cara a los azzurri , que regresaron a casa con las manos vacías en la primera ronda.

Uruguay, con el gran Mazurkiewicz en la valla y jugadores como Troche, Manicera, Caetano, Tito Goncalvez, Rocha, Silva y Pérez , le empató 0-0 al local en el debut. Luego le ganó a Francia 2-1 y volvió a empatar con México 0-0. En cuartos de final perdió rotundamente con Alemania Occidental 4-0, despidiéndose del torneo.

Por su parte Argentina, dirigida por Juan Carlos Lorenzo y con un equipo conformado entre otros por Roma en el arco, Marzolini, Rattín, Ermindo Onega, Rafael Albretch, Luis Artime y Oscar Más se perfiló como un representativo difícil. En su grupo venció a España 2-1, a Suiza 2-0 y empató 0-0 con Alemania Occidental.

y ahora que?

Inglaterra es despues de todo es el inventor de este gran deporte y por hecho tiene en casa uno de los mejores fútbol del mundo. Ahora Inglaterra tiene una gran selección y seguramente será gran figura en Corea-Japón 2002.

<< Atra           Siguiente >>

 

1