Argentina
Fútbol Mundial Argentina 1978 - Para los
argentinos
Fútbol Mundial México 1986 - Para Argentina de
Maradona
Fútbol Mundial Argentina 1978
En Argentina y para los argentinos
Tres estadios fueron renovados: en Capital Federal los del Club River Plate ( El Monumental ) y Vélez Sarsfield y en la provincia de Santa Fé el del club Rosario Central. En tanto otros tres fueron construídos: el de la ciudad costera de Mar del Plata y los de la provincia de Mendoza y Córdoba (el costo osciló en unos 700 millones de dólares) Asimismo, por primera vez en su historia televisiva, Argentina inauguró para el Mundial el complejo Argentina Televisora Color (ATC), ya que hasta ese junio de 1978 la televisión argentina era en blanco y negro.
A pesar de todo, el fútbol
En el aspecto futbolístico el técnico César Luis Menotti trabajó durante cuatro años con todos los medios a su alcance, gracias en parte a la intervención militar también existente en las asociaciones deportivas. No obstante fue una época positiva para el fútbol argentino tanto en el aspecto práctico como teórico. A partir de ahí se acabaron las improvisaciones para darle lugar a la planificación y el trabajo a largo plazo, lo que trajo aparejado campañas exitosas en diferentes categorías.
Nuevamente, y por última vez, 16 selecciones intervinieron en un Mundial. Por el grupo uno Argentina, Italia, Francia y Hungría. En el grupo dos México, Alemania Occidental, Polonia y Túnez. En el grupo tres España, Austria, Suecia y Brasil y en el cuatro Perú, Escocia, Irán y Holanda.
Luego de dos encuentros difíciles contra Francia y Hungría en los cuales ganó por el mismo marcador (2-1), Argentina perdió 1-0 contra la Italia de Zoff, Gentile, Cabrini, Scirea, Causio, Tardelli, Antognoni, Rossi y Bettega, (autor del solitario gol) y debió ceder su condición de local en el estadio de River Plate. La trouppe gaucha se trasladó a las instalaciones de Rosario Central quedándose Italia como dueña del Monumental.
En el grupo dos México tuvo una actuación muy pobre perdiendo sus tres partidos: 3-1 contra Túnez, 6-0 con Alemania Occidental y 3-1 frente a Polonia. Este último seleccionado conjuntamente con los germanos pasó a la próxima ronda.
En el grupo tres Brasil, dirigidos por el técnico Claudio Coutinho continuó siendo temeroso aunque sin el fútbol exquisito de otras épocas. En la escuadra brasileña jugaban Leao, Oscar, Amaral, Neto, Cerezo, Batista, Roberto, Dirceu, Rivelinho y un juvenil Zico. El seleccionado verde amarello y el austriaco siguieron en el torneo.
Por último, el grupo cuatro fue encabezado por Perú y Holanda. El plantel peruano tuvo en esa primera ronda una actuación descollante comenzando con el portero argentino Quiroga seguido de Manzo, Chumpitaz, Velásquez, César Cueto, Teófilo Cubillas, Muñante, La Rosa y Oblitas. Perú le ganó 3-1 a Escocia, empató 0-0 contra Holanda y goleó 4-1 a Irán. Holanda por su parte, con la ausencia de Johan Cruyff, pasó por un gol de diferencia sobre Escocia. A esta Holanda ´74 le quedaba el deseo y algo del buen juego expuesto en 1974.
Fútbol Mundial México 1986
Para Argentina de Maradona
A su favor la nación norteamericana, cuya capital había sufrido un terrible desastre con el terremoto del 19 de septiembre de 1985, contaba con la experiencia y la infraestructura de los Juegos Olímpicos de 1968 y el Mundial de 1970.
Los tiempos cambian
La FIFA todavía recordaba con
beneplácito el éxito que había sido el certamen mundialista de 16 años antes y
estimó que se podría repetir. Pero había algunas diferencias a entonces. Los
equipos no serían 16 sino 24 y las finanzas que manejaba la FIFA eran superiores
a las de 1970, esto en consecuencia generaba nuevas
responsabilidades.
Una de ellas eran los contratos televisivos que implicaban enviar en directo las imágenes de los partidos al continente europeo en un horario que pudiera ser visible y vendible. Por eso fue que los encuentros del Mundial ´86 se jugaron al mediodía, bajo el sol recalcitante del verano mexicano y a unos 2,200 metros sobre el nivel del mar.
Otro de los cambios se dieron en el sistema de clasificación. Como ocurrió en España, se dividieron seis grupos de cuatro equipos cada uno, en los que se clasificaban los dos primeros y los cuatro mejores terceros. Sin embargo, para los octavos de final, la eliminación sería directa.
La decisión evitaba las dudas sobre una posible conformidad con el resultado, tal cual había ocurrido en 1982 entre los seleccionados de Austria y Alemania Occidental. Si bien es cierto que hecha la ley, hecha la trampa , para la FIFA el final de cada mundial implica que hecha la trampa, hecha la ley.
Los grupos se dividieron así: en
el A, disputado en el Distrito Federal y Puebla, jugaron Italia, Bulgaria,
Argentina y Corea del Sur. En el B cuyos escenarios fueron el Distrito Federal y
Toluca participaron el local, Bélgica, Irak y Paraguay. En el grupo C, en las
sedes de León e Irapuato, intervinieron Canadá, Francia, la Unión Soviética y
Hungría.
En el D jugado en Guadalajara y Monterrey participaron Brasil, España, Argelia e Irlanda del Norte. En Neza y Querétaro el grupo E estuvo animado por Uruguay, Dinamarca, Alemania Occidental y Escocia, Por último las sedes de Monterrey y Guadalajara sirvieron para los partidos del grupo F conformado por Polonia, Marruecos, Inglaterra y Portugal.
Y despues que?
Argentina se quedó un poco
despues de la ida de Maradona. Sin embargo en las eliminatorias para el mundial
de Corea-Japón no sólo se clasificó primero sino que demostró limpiamente que su
selección es superior a todas las otras de sudamérica. Ademas de tener grandes
individualidades también juega de forma excelente como equipo, lo que le falta a
Uruguay y lo que necesita todo aspirante a ser campeón del mundo. Esto hace que
Argentina un vez más sea un gran favorito en el 2002.
VAMOS ARGENTINA!