Alemania
Fútbol Mundial Suiza 1954 - En Europa y para los Europeos
Fútbol Mundial Alemania 1974 - En Alemania y para los de casa
Fútbol Mundial Italia 1990 - En Italia pero para los Alemanes
Fútbol Mundial 1954
En Europa y para los europeos
A nueve años de finalizada la II Guerra Mundial y con la mayoría de los países europeos aún en etapa de reconstrucción, Suiza, por su condición de nación neutral durante el conflicto, no había experimentado deterioro alguno.
Suiza ´54, una escenografía digna
Las ciudades de Berna, Zurich, Basilea, Lausana, Lugano y Ginebra fueron las sedes indicadas, y es importante señalar que todas y cada una de esas ciudades ofrecían su particular encanto geográfico, haciendo innecesario que la FIFA sugiera alterar o agrandar estadio alguno.
Muchos años después se dijo que haber elegido a Suiza como sede en un momento tan crucial en Europa fue una de las decisiones más acertadas de la FIFA de las muchas que tomó en su historia.
Un total de 16 equipos participaron de este Mundial, luego de superar una ronda clasificatoria de 38 selecciones, el número más elevado hasta esa fecha, que superó por tres representativos al de Brasil. De esta manera la cantidad de 16 participantes no se alteró hasta el Mundial de España ´82.
Por Iberoamérica fueron Brasil, México y el último Campeón Mundial, Uruguay. Asimismo, por primera vez intervinieron Corea y Turquía. En tanto, los seleccionados del viejo continente fueron Austria, Italia, Bélgica, Checoslovaquia, Escocia, Inglaterra, Francia, Alemania Occidental, Hungría, Yugoslavia y el país anfitrión, Suiza.
Fútbol Mundial Alemania 1974
En Alemania y para los de casa
Debido a que Brasil se adueñó de la Copa Jules Rimet, después de ganarla por tercera vez en 1970, se diseñó un nuevo trofeo llamado Copa FIFA, del escultor italiano Silvio Gazzaniga, compuesta de oro macizo de 18 kilates, con 36 centímetros de altura y 5 kilos de peso.
El décimo campeonato mundial, organizado por Alemania Federal fue conceptuado como excelente desde todo punto de vista. Participaron en dicho evento dieciseis selecciones. El país sede y su vecino Alemania Democrática, Yugoslavia, Escocia, Holanda, Suecia, Bulgaria, Italia y Polonia representaron el viejo continente. Chile, Argentina, Uruguay y Brasil a la América del Sur. Haití representó al grupo de Centro, Norte América y el Caribe (CONCACAF), Zaire, al continente africano y Australia a Oceanía. Estos tres últimos hacian sus debuts en estos torneos. La mecánica del campeonato varió respecto a los últimos mundiales.
En los octavos de final se
organizaron cuatro grupos de cuatro equipos cada uno uno, de los cuales
clasificarían los dos que obtuvieran mayor número de puntos. Los ocho equipos
clasificados jugarían una segunda vuelta en dos grupos de cuatro equipos cada
uno. Disputarían la final los equipos que obtuvieran el primer lugar de cada
grupo y los que lograran el segundo lugar decidirían el tercer puesto.
Ciudades históricas sirvieron de
sede a los representativos participantes: Berlín, Hamburgo, Francfort,
Gelsemkirchen, Dortmund, Hannover, Munich y Dusseldorf. Además del país
anfitrión, del último campeón, Brasil y de Zaire, los otros 13 equipos fueron
Alemania Oriental, Polonia, Holanda, Italia, Chile, Uruguay, Argentina, Haití,
Australia, Yugoslavia, Suecia, Bulgaria y Escocia.
Fútbol Mundial
1990
Para el evento cinco estadios debieron ser remodelados: el Olímpico de Roma, el Comunale de Florencia, el Marassi de Génova, el Dall ´Ara de Bologna y el San Siro de Milán. Dos construídos: el Delle Alpi de Turín y el San Nicola de Bari, y el resto sólo fueron subsedes: el San Paolo de Nápoles, Della Favorita de Palermo, el Bentegodi de Verona y el Friuli de Udine.
Las imposiciones de la FIFA
Mucho debieron trabajar e invertir los italianos para cumplir con las prerrogativas de la FIFA. Y muchas fueron las discusiones entre los mismos políticos y grupos ecológicos de Italia antes y durante las obras de construcción.
Para algunos periodistas deportivos las exigencias de la FIFA fueron demasiadas, en especial si se considera que no ocurriría lo mismo con Estados Unidos cuatro años después. En tanto la televisión impuso horarios y los patrocinadores impusieron espacios y la FIFA respondió a las exigencias gracias a los sacrificados italianos.
Además del país anfitrión y el último campeón, Argentina, a Italia llegaron otros 22 seleccionados que fueron: Austria, Checoslovaquia, Estados Unidos y la propia Italia en el grupo uno. Camerún, Argentina, Rumania y Rusia en el grupo dos.
Brasil, Suecia, Escocia y Costa Rica en el grupo tres. Colombia, Emiratos Arabes, Alemania y Yugoslavia en el grupo cuatro. Bélgica, Corea del Sur, España y Uruguay en el grupo cinco y Holanda, Inglaterra, Irlanda y Egipto en el grupo seis.
Y despues
que?
Alemania llegó a clasificarse en las eliminatorias europea pero
por poco queda afuera. De todas formas los alemanes son bravos en los mundiales
ya que las estadisticas lo dicen todo, Alemania es siempre un posible campeón.
Veamos que pasa en Corea-Japón 2002.