Francia
Fútbol Mundial Francia 1938 - Para
los italianos
Fútbol Mundial Francia 1998 - Para los franceses
Senegal 1 Francia
0
Senegal lo hizo todo mejor. Ya desde los primeros segundos
llegaron al arco francés, mientras que los franceses no llegaron al arco de
Senegal hasta después de pasar 20 minutos. Senegal demostró como se le gana a
los franceses, es simple... marcarlos siempre y no dejarlos jugar.
El senegalés Pape Bouba Diop (der.) supera al arquero francés Fabien Barthez ( izq .), mientras sus compañeros de equipo Emmanuel Petit y Youri Djorkaeff (segundo por la izquierda) llegan tarde para evitar el gol.
Gooooooooooooooool!!!!!!!!!!!!!!!!!
Senegal festeja su gol bailando sobre la camiseta del verdugo francés!
El equipo senegalés, que demostró un excelente estado físico, no concedió espacios a los franceses y disputó el control de la pelota en la mitad de la cancha, donde Francia extrañó a Zidane, artífice del título conseguido hace cuatro años en París, que el domingo sufrió un desgarro en el muslo izquierdo. La única opción de gol clara para Francia en toda la primera parte fue un remate del delantero francoargentino David Trezeguet que se estrelló en el poste izquierdo del arco defendido por Tony Sylva, a los 23 minutos. En el segundo tiempo, Senegal tuvo la posibilidad de aumentar su ventaja con un potente remate del habilidoso mediocampista Khalilou Fadiga, cuyo disparo se estrelló en el travesaño a los 65 minutos. Un minuto después, el delantero galo Thierry Henry también chutó contra el larguero y poco después el portero Sylva se lució con dos intervenciones consecutivas. En los últimos minutos, Sylva y su férrea defensa soportaron la gran presión de Francia. Todo el equipo titular de Senegal juega habitualmente en la liga profesional francesa, la misma nacionalidad del actual técnico del subcampeón africano, Bruno Metsu, mientras que ninguno de los que salieron a la cancha en la alineación titular de la selección francesa actúa en su país. Francia jugará su segundo partido frente a Uruguay el 6 de junio, el mismo día en que Senegal se medirá con Dinamarca.
Francia: 16-Fabien Barthez; 15-Lilian Thuram, 8-Marcel Desailly, 18-Frank Leboeuf, 3-Bixente Lizarazu; 4-Patrick Vieira, 17-Emmanuel Petit, 6-Youri Djorkaeff (21-Christophe Dugarry '60); 11-Sylvain Wiltord (9-Djibril Cisse '81), 20-David Trezeguet y 12-Thierry Henry.
Senegal: 1-Tony Sylva; 2-Omar Daf, 13-Lamine Diatta, 6-Aliou Cisse, 17-Ferdinand Coly, 4-Pape Malick Diop; 10-Khalilou Fadiga, 15-Salif Diao, 19-Pape Bouba Diop, 14-Moussa Ndiaye; 11-El Hadji Diouf.
GOL: Pape Bouba Diop (30m).
ÁRBITRO: Alí Bujsaim (Emiratos Arabes Unidos). Mostró tarjetas amarillas al francés Petit y al senegalés Cissé.
Incidencias: Partido inaugural del Mundial de 2002 disputado en el Estadio de la Copa del Mundo de Seúl ante unos 60.000 espectadores. El partido estuvo precedido de la ceremonia de inauguración.
Uruguay y Francia empatan 0 a 0 y quedan al borde de la eliminación
Fútbol Mundial Francia 1938
Pero para los italianos
Cuando la nación gala fue designada anfitriona de la copa se comprometió a renovar y agrandar los estadios de Colombes, Parque de los Príncipes, Marsella y Burdeos. El compromiso se efectuó a la perfección.
La copa en una Europa convulsionada
El Mundial del ´38 se realizó a pesar del ambiente preocupante y enrarecido que se vivía en el viejo continente; tal lo sucedido en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, en donde además de competir, países como la Alemania de Hitler no disimularon en exhibir su agresiva política de superioridad racial.
No obstante 36 países se inscribieron para las eliminatorias de Francia ´38, tres más que en Italia ´34 y en este Mundial se aplicó por vez primera el sistema de clasificación automática por el cual el país anfitrión y el último campeón no debían participar en los juegos clasificatorios.
Así concurrieron en total 15 países: por Europa clasificaron Suiza, Alemania, Rumania, Hungría, Bélgica, Checoslovaquia, Holanda, Polonia, Noruega y Suecia, además de Italia y Francia.
Fútbol Mundial Francia 1998
Para los
franceses
Finalmente 50 anos más tarde.
Francia ´98 fue una fiesta de la cual participaron por
primera vez 32 selecciones, un nuevo récord en el número de patrocinadores y con
una innovación: se puso en práctica a partir de los octavos de final. El llamado
gol de oro o muerte súbita para partidos que debían definirse en tiempo
extra.
Mundial a la
francesa
El desarrollo tecnológico de las comunicaciones satelitales dio lugar para que la televisión se encargara de mostrar todos los ángulos del evento, dentro y fuera de la cancha.
Cualquier rincón del planeta, por más alejado que estuviera, recibió las imágenes mundialistas (cerca de unas 40,000 millones de personas vieron el certamen por televisión) y también las imágenes de un país que se vistió de gala y entusiasmo para hospedar con honor al balompié internacional.
Por eso en Francia se escuchó durante todo el torneo "Allez les bleus" ( "Vamos los azules" ) porque ganaron en el fútbol, pero también como anfitriones. Curiosamente, el jugador más reconocido de la historia del balompié francés, Michel Platini, logró como organizador lo que no pudo como jugador, levantar una Copa Mundial.
Estadios y equipos
Para los 32 representativos se utilizaron 10 estadios: el flamante Estadio de Francia en Saint-Denis, el Parque de los Príncipes de París, el Félix-Boliaert de Lens, el estadio Gerland de Lyón, el Geoffroy-Guichard de Saint-Etienne. el Velódromo de Marsella, la Mosson de Montperlier, el Municipal de Toulouse, el Lescure de Burdeos y La Beaujoire de Nantes.
Los ocho grupos se formaron así: en el A: Brasil, Escocia, Marruecos y Noruega. En el B: Italia, Chile, Camerún y Austria. En el C: Francia, Sudáfrica, Arabia Saudita y Dinamarca. En el D: España, Nigeria, Paraguay y Bulgaria. En el E: Holanda, Bélgica, Corea del Sur y México. En el F: Alemania, Estados Unidos, Yugoslavia e Irán. En el grupo G, Rumania, Colombia, Inglaterra y Túnez y por último en el H, Argentina, Japón, Jamaica y Croacia.
Brasil por el quinto
El miércoles 10 de junio en Saint-Denis jugaron a primera hora el Campeón Mundial de entonces, Brasil, frente a la selección escocesa. Fue un triunfo importante ( 2-1) para los sudamericanos dirigidos nuevamente por Mario Lobo Zagallo quién como jugador ganó dos mundiales (1958 y 1962) y como técnico de Brasil uno (1970).
La selección verde amarelha iba por su quinto título mundial, un hecho sin precedentes. Para ello llevó un plantel de pesos pesados: el portero Taffarel, Roberto Carlos, Junior Baiano, Cafú, Leonardo, Dunga, Flavio Conceicao, Denilson, Edmundo, Ronaldo y el mejor de todos, Rivaldo. (ausente por decisión del cuerpo técnico: Romario)
El Grupo A Brasil lo ganó con dos triunfos, 2-1 a Escocia y 3-0
a Marruecos y una sorpresiva derrota de 2-1 ante Noruega, selección que en
partido amistoso ya le había ganado en territorio noruego 4-1 a los brasileños.
Los nórdicos clasificarían segundos en el grupo.
Allez les Bleus!