EL VALLE DEL RÍO TIRÓN

La ruta recorre la cabecera del valle del río Tirón desde Fresneda de la Sierra.  Asciende primero por pista salvando un desnivel de 1.000 metros hasta alcanzar la divisoria de los valles Tirón y Pedroso. Una senda por la loma a 1.900 metros de altitud nos lleva al otro lado del valle, para descender nuevamente por pista hasta el fondo del barranco.







Ficha técnica


Situación.- Sierra de la Demanda
Punto de partida.- Fresneda de la Sierra Tirón (Burgos).
Acceso.- Desde Burgos se coge la N-120 dirección Logroño. En Belorado nos desviamos hacia Pradoluengo, pero antes de llegar a ese pueblo se toma otro desvío hacia Santa Olalla del Valle y Fresneda de la Sierra.
Distancia.- 42 km.
Tiempo.- Cuatro horas y media.
Desnivel acumulado.- 1.430 m.
Altitudes máxima y mínima.- 2.016 m. / 995 m.
Dificultad física.- Alta. IBP=124
Dificultad técnica.- Media.
Ciclabilidad.-  Problemas en el ascenso a Tobolraza por la dureza de la pendiente, son menos de 400 metros.
Tipo de vías.- Pista y senda.
Pendiente máxima.- 15 % (superiores en el ascenso a Tobolraza).
Época recomendada.- Cuando no haya nieve (mayo-octubre)
Mapa.-  Hoja nº 21-11 (240) "Ezcaray" del S.G.E. 1:50.000
Hojas nº 240-I y 240-III de el S.I.G. de La Rioja donde te lo puedes bajar gratis.



Descripción del track

El punto de partida está a la salida del pueblo hacia Ezcaray, después de cruzar el río y al pie del puerto de Pradilla se inicia la pista que remonta el río Tirón, hay un área recreativa con mesas y fuente.

En 2,5 km se abandona la pista principal parar tomar otra pista a la izquierda. Comienza un duro ascenso en el que salvaremos un desnivel de 1.000 metros. La pendiente oscila entre el 10-15% aunque también hay tramos más suaves.

Después de 12 km alcanzamos el collado de Las Cenáticas ( 1.835 m.) en el límite con La Rioja, enfrente vemos el monte San Lorenzo. Un par de km. más tarde pasamos junto a la pista que desciende a la laguna del Pozo Negro.

En km 16 llegamos al punto más alto de la ruta ( 2.016 m.) junto al monte Otero, que queda muy próximo aunque no es ascendible en bici.

Antes de 1 km. de descenso hay que abandonar la pista por una senda a la derecha. La senda, que es algo técnica, se dirige por la ladera del Otero hasta la cuerda que une esta montaña con Cabeza Aguilez, continuando entonces por la loma.

Una vez en la loma merece la pena asomarse al norte para ver todo el valle del Tirón y la laguna del Pozo Negro que queda a nuestros pies.

La senda continua por la loma llegando al monte Poborlaza e iniciando aquí un fuerte descenso en el que el camino desaparece momentáneamente por lo que se baja campo a través. Alcanzado un collado comienza el ascenso a Toboraza, aquí sí hay problemas de ciclabilidad debido a la fuerte pendiente, algún tramo corto del 25 %. En total el ascenso no son mas de 400 m.

Alcanzado Tobolraza descendemos primero por un buen camino carretero y luego se toma un cortafuegos a la izquierda. De esta forma se evita el ascenso al siguiente monte (Torruco Zarzabala). Se desciende por el cortafuegos en fuerte pendiente pero pronto  se deja por una pista a la derecha. Ésta sin ganar ni perder altura nos lleva a otra que sube desde el valle del Pedroso al Collado de la  Portilla (km 23)

Una vez en el collado seguimos la pista hacia el oeste llegando enseguida a un cruce en el que se sigue por la derecha. Si quisiéramos continuar la ruta pasando por Cabeza Aguilez habría que tomar la pista de la izquierda (ver Ruta Cabeza Aguilez)

La pista pasa junto al circo del Rehoyo y una laguna. La laguna no es visible desde la pista, aunque está muy próxima.

Después de 28 km. llegamos al Collado de Aizola, importante encrucijada donde confluyen cinco caminos. Iniciamos entonces un largo descenso por pista hasta el fondo del valle.

Acabado el descenso, km 36, pasamos junto al refugio de Tres Aguas. Seguimos la pista que por terreno favorable nos lleva hasta el punto de partida.
Campos Blancos
Collado de las Cenáticas y el monte Campos Blancos.
Pozo Negro
El Pozo Negro, visto desde la loma.
La senda trascurre por la loma a casi 2000 metros de altitud.
San Lorenzo
Desde las Cenáticas, el monte San Lorenzo, semioculto por las nubes.


I.C.A. Copyright 2005 © Reservados todos los derechos.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
1