4 de Septiembre - Democracia Obrera
Edición Especial

Grupo obrero internacionalista (CI) de chile

Las lecciones de las dos revoluciones chilenas al servicio de la revolucion que han iniciado la clase obrera y los explotados en la Argentina

 

Com­pa­ñe­ros y com­pa­ñe­ras: En es­te ac­to en ho­me­na­je al ca­ma­ra­da León Trotsky en el 62 ani­ver­sa­rio de su ase­si­na­to a ma­nos del sta­li­nis­mo, los trots­kis­tas chi­le­nos del Gru­po Obre­ro In­ter­na­cio­na­lis­ta sa­lu­da­mos las in­ma­cu­la­das ban­de­ras de la IV In­ter­na­cio­nal, sus prin­ci­pios, su pro­gra­ma, y su le­ga­do es­tra­té­gi­co.

 

Ca­ma­ra­das: Ve­ni­mos del otro la­do de la cor­di­lle­ra a trans­mi­tir el sen­ti­mien­to de la cla­se obre­ra chi­le­na, que vi­bra con la re­vo­lu­ción que sus her­ma­nos han co­men­za­do en Ar­gen­ti­na y que in­tu­ye, con agu­do ins­tin­to de cla­se, que su des­ti­no se es­tá ju­gan­do en el triun­fo o la de­rro­ta de esa re­vo­lu­ción. Ayer, en 1973, fue en gran me­di­da el aplas­ta­mien­to a san­gre y fue­go de la gran­dio­sa re­vo­lu­ción chi­le­na de los Cor­do­nes In­dus­tria­les, la que for­ta­le­ció al im­pe­ria­lis­mo y a la bur­gue­sía ar­gen­ti­na pa­ra lar­gar el san­grien­to gol­pe mi­li­tar de Vi­de­la que ba­ñó en san­gre a la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na. Y hoy de la mis­ma ma­ne­ra, de­pen­de del re­sul­ta­do de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, en gran me­di­da, si la cla­se obre­ra chi­le­na po­drá re­cu­pe­rar­se de aque­lla de­rro­ta his­tó­ri­ca, rom­per el cha­le­co de fuer­za que le im­po­ne el sta­li­nis­mo, y abrir el ca­mi­no a su ter­ce­ra re­vo­lu­ción.

Las trai­cio­nes de la so­cial­de­mo­cra­cia y el sta­li­nis­mo le han cos­ta­do ca­rí­si­mas a la cla­se obre­ra chi­le­na, que ha su­fri­do dos de­rro­tas his­tó­ri­cas. Gra­cias a ellas, hoy es uno de los pro­le­ta­ria­dos más ex­plo­ta­dos del pla­ne­ta que tra­ba­ja 2500 ho­ras hom­bre por año, y con sa­la­rios de ham­bre. Com­pa­ñe­ros, la di­vi­sión en las fi­las obre­ras es te­rri­ble, exis­ten más de cin­co sin­di­ca­tos por ca­da fá­bri­ca, y com­ple­ta­men­te es­ta­ti­za­dos. ¡Un pro­me­dio de 80 tra­ba­ja­do­res por ca­da sin­di­ca­to! La cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos chi­le­nos han per­di­do la ma­yo­ría de sus con­quis­tas, nos pri­va­ti­za­ron la edu­ca­ción, la sa­lud, y las ju­bi­la­cio­nes, se la en­tre­ga­ron a los yan­quis y eu­ro­peos, al igual que la elec­tri­ci­dad, el agua, la te­le­fo­nía, las tie­rras, y se pre­pa­ran pa­ra ter­mi­nar de en­tre­gar­les el co­bre. ¡Ese es el fa­mo­so “mo­de­lo chi­le­no”: un país com­ple­ta­men­te en­tre­ga­do al im­pe­ria­lis­mo, un nue­vo vi­rrei­na­to yan­qui! Es­to mis­mo y peor, es lo que quie­re im­po­ner el im­pe­ria­lis­mo en Ar­gen­ti­na, pe­ro so­bre la de­rro­ta de la re­vo­lu­ción en cur­so.

 

Ve­ni­mos con la in­ten­ción dee acer­car­les a us­te­des, a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo de Ar­gen­ti­na, las lec­cio­nes de las dos re­vo­lu­cio­nes que pro­ta­go­ni­zó el he­roi­co pro­le­ta­ria­do chi­le­no en las dé­ca­das del ’70 y del ’80, y de có­mo am­bas fue­ron trai­cio­na­das por la so­cial­de­mo­cra­cia y el sta­li­nis­mo, que son los mis­mos que hoy es­tán in­ten­tan­do es­tran­gu­lar la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, ba­jo las ban­de­ras de la in­ter­na­cio­nal re­for­mis­ta del Fo­ro So­cial Mun­dial.

Com­pa­ñe­ros: A prin­ci­pios de los ’70, irrum­pía la glo­rio­sa re­vo­lu­ción de los Cor­do­nes in­dus­tria­les en Chi­le, don­de los obre­ros re­vo­lu­cio­na­rios pu­sie­ron en pie sus pro­pios or­ga­nis­mos de do­ble po­der: los Cor­do­nes In­dus­tria­les, que ex­pro­pia­ron ba­jo con­trol obre­ro las fá­bri­cas, pla­ni­fi­can­do la pro­duc­ción. Eran or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia obre­ra, que ha­bían co­men­za­do a ar­mar­se, po­nien­do en pie sus co­mi­tés de au­to­de­fen­sa. Se coor­di­na­ban con los cam­pe­si­nos que pe­lea­ban por la tie­rra, y con los sec­to­res de las po­bla­cio­nes pa­ra con­tro­lar la dis­tri­bu­ción de los pro­duc­tos, a tra­vés de las Jun­tas de Abas­te­ci­mien­to y de Pre­cios, con­tra la pa­tro­nal y los gran­des co­mer­cian­tes les ha­bían im­pues­to un pa­ro pa­tro­nal.

Mien­tras tan­to, el sta­li­nis­mo y la so­cial­de­mo­cra­cia den­tro del go­bier­no de la Uni­dad Po­pu­lar, co­la­bo­ra­ban con el na­cio­na­lis­ta bur­gués de Allen­de, que uti­li­za­ba la lu­cha de los tra­ba­ja­do­res pa­ra chan­ta­jear y re­ga­tear con el im­pe­ria­lis­mo una ta­ja­da ma­yor de la ex­plo­ta­ción de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo.

El PC, el PS, y Fi­del Cas­tro, se de­di­ca­ron a de­cir­le al pro­le­ta­ria­do re­vo­lu­cio­na­rio que la re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta no ha­bía que ha­cer­la to­man­do el po­der, de­rro­tan­do a la bur­gue­sía y ex­pro­pián­do­la, si­no que se po­día con­se­guir me­dian­te la “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo”.

Cuan­do los obre­ros que­rían ex­ten­der y cen­tra­li­zar los Cor­do­nes in­dus­tria­les, los sta­li­nis­tas les exi­gían que se su­bor­di­na­ran a las or­de­nes de la CUT y su bu­ro­cra­cia sin­di­cal sos­te­ne­do­ra del go­bier­no de Allen­de, lle­ván­do­los a vo­tar en elec­cio­nes pa­ra la CUT con el ob­je­ti­vo de di­sol­ver a los cor­do­nes in­dus­tria­les, pa­ra des­truir al do­ble po­der.

Cuan­do los obre­ros de los cor­do­nes y el pue­blo po­bre pe­dían ar­mas pa­ra en­fren­tar a los fas­cis­tas de Pa­tria y Li­ber­tad y al gol­pe que se ve­nía, y co­men­za­ban a ar­mar­se por su cuen­ta, el sta­li­nis­mo los lla­ma­ba “ul­triz­quier­dis­tas” y des­de el go­bier­no, jun­to a la so­cial­de­mo­cra­cia, les apli­ca­ron la ley de con­trol de ar­mas pa­ra de­sar­mar­los. Cuan­do vi­no la in­ten­to­na gol­pis­ta, y es­ta­ba plan­tea­do que los obre­ros lla­ma­ran a los sol­da­dos de ba­se del ejér­ci­to, hi­jos de obre­ros y cam­pe­si­nos, a or­ga­ni­zar­se en co­mi­tés, a des­ti­tuir a la cas­ta de ofi­cia­les gol­pis­tas, a pa­sar­se con sus ar­mas al la­do de la cla­se obre­ra y a or­ga­ni­zar­se jun­to a los obre­ros y el pue­blo en los Cor­do­nes In­dus­tria­les, los sta­li­nis­tas de­sar­ma­ban a los obre­ros di­cién­do­les que de­bían con­fiar en las fuer­zas ar­ma­das por­que eran "de­fen­so­ras de la de­mo­cra­cia", y que Pi­no­chet, al que nom­bra­ron en el ga­bi­ne­te de se­gu­ri­dad na­cio­nal, era un "ge­ne­ral pa­trio­ta y de­mo­crá­ti­co".

¡Así es­tran­gu­la­ron la gran­dio­sa re­vo­lu­ción chi­le­na! Así, la su­pues­ta “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo” ter­mi­nó en la ma­sa­cre san­grien­ta del gol­pe de Pi­no­chet, la bur­gue­sía y la ITT, y en una de­rro­ta his­tó­ri­ca de la cla­se obre­ra chi­le­na.

Com­pa­ñe­ros: se­pan tam­bién, que no trans­cu­rrie­ron mas de diez años en Chi­le, pa­ra que las ma­sas obre­ras y po­pu­la­res se su­ble­va­ran -entre 1982 y 1986- por me­dio de una nue­va re­vo­lu­ción con­tra la san­grien­ta dic­ta­du­ra pi­no­che­tis­ta, po­nien­do a la or­den del día la caí­da de Pi­no­chet por la vía re­vo­lu­cio­na­ria.

Los trai­do­res del sta­li­nis­mo y de la so­cial de­mo­cra­cia lle­va­ron a es­ta nue­va re­vo­lu­ción a su de­rro­ta. Di­vi­die­ron a las fi­las obre­ras en­tre ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos im­pi­dien­do la huel­ga ge­ne­ral po­lí­ti­ca has­ta de­rro­car a Pi­no­chet re­vo­lu­cio­na­ria­men­te. El sta­li­nis­mo le dio la di­rec­ción de los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos a la gol­pis­ta de­mo­cra­cia cris­tia­na, mien­tras con­du­cía a los obre­ros de­so­cu­pa­dos y de las po­bla­cio­nes a ac­cio­nes ul­traiz­quier­dis­tas con el FPMR, con el ob­je­ti­vo de sos­te­ner la “tran­si­ción pac­ta­da a la de­mo­cra­cia”. Y ter­mi­nó lla­man­do a vo­tar por el “No” en el ple­bis­ci­to del ‘88 que con­sa­gró a la cons­ti­tu­ción Pi­no­che­tis­ta del 80 y al los su­ce­si­vos go­bier­nos cí­vi­co mi­li­ta­res de la con­cer­ta­ción que man­tie­nen so­me­ti­do al pro­le­ta­ria­do chi­le­no al im­pe­ria­lis­mo.

 

"Los sta­li­nis­tas ar­gen­ti­nos han apren­di­do muy biende sus con­gé­ne­res chi­le­noscó­mo es­tran­gu­larla re­vo­lu­ción"

 

Que­re­mos trans­mi­tir­le es­tas lec­cio­nes a la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na. Por­que los sta­li­nis­tas de aquí han apren­di­do muy bien de sus con­gé­ne­res chi­le­nos có­mo es­tran­gu­lar la re­vo­lu­ción. Por eso, el sta­li­nis­mo en to­das sus va­rian­tes –jun­to a los li­qui­da­cio­nis­tas del trots­kis­mo que les po­nen el hom­bro- se han de­di­ca­do a es­tran­gu­lar y atro­fiar los or­ga­nis­mos em­brio­na­rios de de­mo­cra­cia di­rec­ta y do­ble po­der que las ma­sas pu­sie­ron de pie en la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, co­mo lo hi­cie­ran ayer con los Cor­do­nes In­dus­tria­les en Chi­le. Di­vi­die­ron las asam­bleas po­pu­la­res, va­cia­ron la In­ter­ba­rrial, tra­tan­do de des­truir to­do ves­ti­gio de de­mo­cra­cia di­rec­ta, in­ten­tan­do su­bor­di­nar­las a los apa­ra­tos de los par­ti­dos. Li­qui­da­ron to­da de­mo­cra­cia obre­ra en el mo­vi­mien­to de tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos, im­po­nien­do una nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal que ma­ne­ja los Pla­nes Tra­ba­jar sin nin­gún con­trol de la ba­se y que tra­ta a los de­so­cu­pa­dos co­mo men­di­gos. Son ene­mi­gos de ti­rar aba­jo a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal trai­do­ra, y quie­ren su­bor­di­nar a los tra­ba­ja­do­res en lu­cha a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal del CTA.

Al igual que ayer en Chi­le hoy, en Ar­gen­ti­na, cuan­do la cla­se obre­ra ya ha de­ja­do más de 40 már­ti­res en su lu­cha en las ca­lles, cuan­do ya la bur­gue­sía ha mos­tra­do que es­tá se­dien­ta de san­gre obre­ra ma­sa­cran­do en el puen­te Puey­rre­dón, el sta­li­nis­mo en to­das sus va­rian­tes –jun­to a los opor­tu­nis­tas que se di­cen trots­kis­tas- son ene­mi­gos de que las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res en lu­cha pon­gan en pie sus co­mi­tés de au­to­de­fen­sa.

Es que to­dos, al igual que ayer en Chi­le, hoy pre­go­nan en Ar­gen­ti­na la “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo”. Cuan­do los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo gri­tan “Que se va­yan to­dos” y quie­ren de­rri­bar al ré­gi­men in­fa­me, los sta­li­nis­tas –jun­to a sus so­cios re­ne­ga­dos del trots­kis­mo- les di­cen que con elec­cio­nes ge­ne­ra­les y una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te se cam­bia to­do. ¡Aho­ra que­da cla­ro por qué el le­gis­la­dor Al­ta­mi­ra le rin­dió un ho­me­na­je a Sal­va­dor Allen­de en el par­la­men­to. Hoy en Ar­gen­ti­na, el sta­li­nis­mo apli­ca también la mis­ma po­lí­ti­ca que en Chi­le en los ’80: di­vi­dir las fi­las obre­ras, a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos de los de­so­cu­pa­dos, y a los de­so­cu­pa­dos en­tre sí, pa­ra im­pe­dir un nue­vo em­ba­te de las ma­sas que ter­mi­ne de ba­rrer con el ré­gi­men in­fa­me".

 

“En Ar­gen­ti­na y en Chi­le,son fuer­zascon­tra­rre­vo­lu­cio­na­riasin­ter­na­cio­na­les las que se con­ju­ran, con­cen­tra­dasy cen­tra­li­za­das por el Fo­ro So­cial Mun­dial”

 

Com­pa­ñe­ros, que­re­mos, en es­te ac­to in­ter­na­cio­na­lis­ta, trans­mi­tir­les es­tas lec­cio­nes por­que hoy en Ar­gen­ti­na, y tam­bién en Chi­le, son fuer­zas con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias in­ter­na­cio­na­les las que se con­ju­ran pa­ra trai­cio­nar, con­cen­tra­das y cen­tra­li­za­das por el Fo­ro So­cial Mun­dial, esa ver­da­de­ra “In­ter­na­cio­nal Quin­ta y un cuar­to” re­for­mis­ta.

Así, cuan­do las on­das ex­pan­si­vas de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na han co­men­za­do a gol­pear en Amé­ri­ca La­ti­na, y ame­na­zan con lle­gar a Chi­le, ese mons­truo con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio que es el PC alis­ta ya sus fuer­zas pa­ra im­pe­dir que irrum­pa el pro­le­ta­ria­do chi­le­no en lu­cha re­vo­lu­cio­na­ria. Le di­cen a la cla­se obre­ra, a los es­tu­dian­tes y a to­dos los ex­plo­ta­dos que “otro Chi­le es po­si­ble”, un Chi­le “más jus­to”, “con­tro­lan­do a las trans­na­cio­na­les”, y eso sí, con una “cons­ti­tu­ción de­mo­crá­ti­ca”. Mien­tras el go­bier­no de La­gos le la­va la ca­ra al ré­gi­men cí­vi­co-mi­li­tar sa­cán­do­lo a Pi­no­chet, el PC quie­re im­pul­sar un ple­bis­ci­to pa­ra re­for­mar la cons­ti­tu­ción: se pre­pa­ran pa­ra ten­der­le nue­vas tram­pas a la cla­se obre­ra y al pue­blo, por­que sa­ben que si és­tos se le­van­tan van a di­ri­gir to­do su odio re­vo­lu­cio­na­rio con­tra ese ré­gi­men pi­no­che­tis­ta in­fa­me. ¡Son sal­va­do­res del ré­gi­men bur­gués, al igual que en Ar­gen­ti­na don­de di­cen “elec­cio­nes ge­ne­ra­les y una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te”! ¡Son en­fer­me­ros del ca­pi­ta­lis­mo!

Los trots­kis­tas de­ci­mos que “otro Chi­le es po­si­ble” so­la­men­te si de­rri­ba­mos al ré­gi­men cí­vi­co mi­li­tar de la Cons­ti­tu­ción del 80 pi­no­che­tis­ta con­cer­ta­cio­nis­ta. ¡Un Chi­le in­de­pen­dien­te del im­pe­ria­lis­mo yan­qui y eu­ro­peo! ¡un Chi­le más jus­to, con edu­ca­ción y sa­lud pú­bli­ca y gra­tui­tas, con sa­la­rios jus­tos y tra­ba­jo pa­ra to­dos! un Chi­le con jus­ti­cia y cas­ti­go pa­ra los ge­no­ci­das y sus cóm­pli­ces ci­vi­les, “es po­si­ble” so­la­men­te ba­jo un go­bier­no obre­ro y cam­pe­si­no ba­sa­do en los or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción de las ma­sas en lu­cha. ¡Si­ga­mos el ejem­plo de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo de Ar­gen­ti­na que apren­die­ron que a los go­bier­nos chu­pa­san­gres alia­dos a los yan­quis hay que sa­car­los con la lu­cha po­lí­ti­ca en las ca­lles, to­mán­do­se las fá­bri­cas, y au­tor­ga­ni­zán­do­se!

Los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo en lu­cha de Chi­le de­be­mos exi­gir­le de in­me­dia­to a la CUT, al Co­le­gio de Pro­fe­so­res, a la FECH, etc., y al pro­pio Par­ti­do Co­mu­nis­ta, a que si real­men­te quie­ren “otro Chi­le”, que em­pie­cen por coor­di­nar ya to­das las lu­chas, lla­man­do a un con­gre­so na­cio­nal de de­le­ga­dos de ba­se de to­do el mo­vi­mien­to obre­ro ocu­pa­do y de­so­cu­pa­do, con de­le­ga­dos es­tu­dian­ti­les, ma­pu­ches, cam­pe­si­nos po­bres y de los co­mer­cian­tes arrui­na­dos por la cri­sis. Un con­gre­so don­de pre­pa­re­mos y or­ga­ni­ce­mos la Huel­ga Ge­ne­ral In­de­fi­ni­da, im­pul­sán­do­la en ca­da fá­bri­ca con pi­que­tes y co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, to­mán­do­se las es­cue­las, y has­ta el úl­ti­mo cam­po, le­van­tan­do un pro­gra­ma con­tra la en­tre­ga de la na­ción al im­pe­ria­lis­mo, por de­jar de pa­gar la deu­da ex­ter­na, aca­bar con las pri­va­ti­za­cio­nes, los des­pi­dos ma­si­vos y con los pla­nes del FMI de más fle­xi­bi­li­za­ción la­bo­ral; un pro­gra­ma obre­ro de sa­li­da a la cri­sis pa­ra re­cu­pe­rar la edu­ca­ción y sa­lud pu­bli­ca y gra­tui­ta pa­ra nues­tros hi­jos y nues­tras fa­mi­lias, pa­ra con­se­guir tra­ba­jo pa­ra to­dos y sa­la­rios dig­nos, ex­pro­pian­do ba­jo con­trol obre­ro a to­das las em­pre­sas pri­va­ti­za­das, las que quie­bren o des­pi­dan, e im­po­ner un go­bier­no obre­ro y cam­pe­si­no. So­lo por es­te ca­mi­no po­dre­mos triun­far y ha­cer po­si­ble otro Chi­le.

 

“El co­mu­nis­mo ver­da­de­ro no es el sta­li­nis­mo que en­tre­gó los es­ta­dos obre­rosal ca­pi­ta­lis­mo,si­no el trots­kis­moy la IV In­ter­na­cio­nal”

 

Los sta­li­nis­tas les di­cen a los tra­ba­ja­do­res y a los jó­ve­nes chi­le­nos que con ellos se pue­de lu­char por el so­cia­lis­mo, cuan­do son los que trai­cio­na­ron las dos re­vo­lu­cio­nes chi­le­nas, cuan­do fue el sta­li­nis­mo el que en­tre­gó los es­ta­dos obre­ros a la res­tau­ra­ción ca­pi­ta­lis­ta, que trai­cio­na­ron con la “vía pa­cí­fi­ca al so­cia­lis­mo” la glo­rio­sa re­vo­lu­ción de los Cor­do­nes In­dus­tria­les del ‘73. Los trots­kis­tas de­ci­mos en cam­bio que el ver­da­de­ro co­mu­nis­mo vi­vien­te no es el de la ex-bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta del Krem­lin, que en­tre­gó los ex es­ta­dos obre­ros al ca­pi­ta­lis­mo, pa­ra trans­for­mar­se ellos mis­mos en bur­gue­ses; que el ver­da­de­ro co­mu­nis­mo no es el de la ex bu­ro­cra­cia Chi­na, ma­sa­cra­do­ra de mi­llo­nes de jó­ve­nes y obre­ros re­vo­lu­cio­na­rios en Tian­na­men y que es­tá en­tre­gan­do co­mo es­cla­vos a los cien­tos de mi­llo­nes de obre­ros chi­nos a las trans­na­cio­na­les im­pe­ria­lis­tas pa­ra que los re­vien­ten co­mo ma­no de obra ba­ra­ta; el co­mu­nis­mo ver­da­de­ro tam­po­co es la bu­ro­cra­cia res­tau­ra­cio­nis­ta cu­ba­na y Fi­del Cas­tro, que ne­go­cia con Jimmy Car­ter y Roc­ke­fe­ller la en­tre­ga de las con­quis­tas del pri­mer es­ta­do obre­ro la­ti­noa­me­ri­ca­no, y que no di­ce una pa­la­bra so­bre los mi­li­cia­nos an­tiim­pe­ria­lis­tas pre­sos en Guan­tá­na­mo.

Por eso en Chile impulsaremos ccon todas nuestras fuerzas -junto a los camaradas de Argentina y los trotskistas japones- la campaña internacional por por la li­ber­tad de los mi­li­cia­nos an­tiim­pe­ria­lis­tas pre­sos en Guan­tá­na­mo; que en Chile no puede estar separada de la lucha por la libertad de los cien­tos de pre­sos po­lí­ti­cos chi­le­nos que son man­te­ni­dos co­mo re­he­nes en la cár­cel del ré­gi­men de la Con­cer­ta­ción y Pi­no­chet.

Afir­ma­mos que el úni­co co­muu­nis­mo vi­vien­te y ver­da­de­ro es el trots­kis­mo y la IV In­ter­na­cio­nal, que los ver­da­de­ros con­ti­nua­do­res del co­mu­nis­mo so­mos los trotskys­tas, por­que so­mos los úni­cos que lu­cha­mos por la res­tau­ra­ción de la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do ba­jo for­mas re­vo­lu­cio­na­rias en los ex es­ta­dos obre­ros, por­que pe­lea­mos por po­ner en pie una di­rec­ción re­vo­lu­cio­na­ria a ni­vel in­ter­na­cio­nal pa­ra lle­var al triun­fo a la re­vo­lu­ción mun­dial.

Rea­fir­ma­mos que el ver­da­de­ro co­mu­nis­mo, el mar­xis­mo re­vo­lu­cio­na­rio es el trots­kis­mo. Por­que, ¿sa­ben quié­nes fue­ron los in­vi­ta­dos de ho­nor en el úl­ti­mo Con­gre­so del PC de Chi­le? El em­ba­ja­dor cu­ba­no, el em­ba­ja­dor chi­no y los Ho­nec­ker. ¡Sí, com­pa­ñe­ros, los re­pre­sen­tan­tes de los nue­vos bur­gue­ses chi­nos, ma­sa­cra­do­res de los obre­ros y cam­pe­si­nos en la Pla­za Tian an Men; Ho­nec­ker el ex bu­ró­cra­ta sta­li­nis­ta de Ale­ma­nia Orien­tal, el ca­po de la Stas­si ase­si­na de obre­ros; los mis­mos que en­tre­ga­ron los es­ta­dos obre­ros a la res­tau­ra­ción ca­pi­ta­lis­ta y se hi­cie­ron ellos mis­mos bur­gue­ses! Hoy son to­dos mi­llo­na­rios, an­clan el ya­te en al­gún puer­to del me­di­te­rrá­neo y se van de pa­seo... al con­gre­so del PC de Chi­le. Y se co­dean ahí con el re­pre­sen­tan­te de la bu­ro­cra­cia cas­tris­ta, cóm­pli­ce de Bush en el en­car­ce­la­mien­to de los mi­li­cia­nos an­tiim­pe­ria­lis­tas en Guan­tá­na­mo, que se pre­pa­ra a res­tau­rar el ca­pi­ta­lis­mo en Cu­ba y ha­cer­se, ellos tam­bién bur­gue­ses.

Pe­ro acá no ter­mi­nan las sor­pre­sas, ¿sa­ben quién más es­tu­vo co­mo in­vi­ta­do es­pe­cial? La Iz­quier­da So­cia­lis­ta, el gru­po her­ma­no del MST. Y ese mis­mo PC, el gru­po de la LIT en Chi­le le pro­po­ne un “fren­te po­lí­ti­co y sin­di­cal que sea un po­lo de re­fe­ren­cia pa­ra la cla­se obre­ra chi­le­na”!!!

Se lo pro­po­nen a la se­cre­ta­ria ge­ne­ral del PC, Gladys Ma­rín, que ha­ce po­cos días atrás es­tu­vo acá, en Ar­gen­ti­na, en la mar­cha a Pla­za de Ma­yo el día del “acam­pe pi­que­te­ro”, con Pa­tri­cio Eche­ga­ray, y con el se­cre­ta­rio ge­ne­ral del PC ve­ne­zo­la­no que es par­te del go­bier­no de Chá­vez, es de­cir, con los que se en­tre­ga­ron su­mi­sos a los mi­li­cos y los pa­tro­nes gol­pis­tas mien­tras las ma­sas re­vo­lu­cio­na­rias ba­ja­ban de los ce­rros y aplas­ta­ban el gol­pe proim­pe­ria­lis­ta.

 

Ca­ma­ra­das: Las on­das ex­pan­si­vas de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na es­tán gol­pean­do en Amé­ri­ca La­ti­na, en Uru­guay, en Pe­rú, en Bo­li­via, y ame­na­zan con lle­gar a Chi­le. Ve­ne­zue­la se ha trans­for­ma­do en el se­gun­do es­la­bón más dé­bil de la ca­de­na de do­mi­nio im­pe­ria­lis­ta en el con­ti­nen­te, y se abre la pers­pec­ti­va de que vuel­va a irrum­pir la re­vo­lu­ción, ya di­rec­ta­men­te co­mo gue­rra ci­vil. La re­vo­lu­ción y la cri­sis en Ar­gen­ti­na han gol­pea­do tam­bién al in­te­rior de Es­pa­ña, co­la­bo­ran­do en abrir una pro­fun­da cri­sis en ese país cu­ya bur­gue­sía fue una de la que más in­ver­sio­nes ha­bía con­cen­tra­do en Ar­gen­ti­na du­ran­te las pri­va­ti­za­cio­nes de los ’90. Es­to ha obli­ga­do al go­bier­no de Az­nar a pa­sar al ata­que de las con­quis­tas de su pro­pia cla­se obre­ra, que ha co­men­za­do a res­pon­der y se ha pues­to de pie con la ma­si­va huel­ga ge­ne­ral del 20 de ju­nio.

¡Es­tos son los alia­dos de la cla­se obre­ra y el pue­blo ar­gen­ti­no!

Sin em­bar­go, los re­ne­ga­dos del trots­kis­mo –co­mo la LIT, co­mo el MAS- les di­cen a los tra­ba­ja­do­res ar­gen­ti­nos que pa­ra unir­se con sus her­ma­nos del con­ti­nen­te en una lu­cha uni­fi­ca­da con­tra el im­pe­ria­lis­mo y los go­bier­nos ci­pa­yos, lo que hay que ha­cer es un “mo­vi­mien­to con­ti­nen­tal por la Se­gun­da In­de­pen­den­cia” con la di­rec­ción sta­li­nis­ta de las FARC, con la di­rec­ción sta­li­nis­ta y de la igle­sia del Mo­vi­mien­to Sin Tie­rra de Bra­sil, con la di­rec­ción sta­li­nis­ta de la Co­naie de Ecua­dor que le en­tre­gó el po­der al co­ro­nel Gu­tié­rrez pa­ra que se lo de­vol­vie­ra a la bur­gue­sía, con Evo Mo­ra­les de Bo­li­via que le ase­gu­ró a la bur­gue­sía de ese país que, en ca­so de ga­nar las elec­cio­nes no to­ca­ría uno so­lo de sus in­te­re­ses y pro­pie­da­des, y con los di­ri­gen­tes cas­tris­tas y sta­li­nis­tas del Blo­que Pi­que­te­ro de Ar­gen­ti­na.

Lla­man a es­tas di­rec­cio­nes trai­do­ras que son to­das agen­tes de las bur­gue­sías na­cio­na­les a ha­cer un mo­vi­mien­to co­mún pa­ra en­fren­tar al im­pe­ria­lis­mo... ¡sin exi­gir­les que rom­pan con la bur­gue­sía! Las em­be­lle­cen, di­cen que son “los di­ri­gen­tes de los gran­des pro­ce­sos de lu­cha de los úl­ti­mos tiem­pos”. Re­nie­gan del Pro­gra­ma de Tran­si­ción y de la tác­ti­ca re­vo­lu­cio­na­ria que és­te re­co­mien­da pa­ra de­sen­mas­ca­rar a es­tas di­rec­cio­nes trai­do­ras an­te las ma­sas, pa­ra de­mos­trar que su len­gua­je “an­tiim­pe­ria­lis­ta” no es más que chá­cha­ra: es de­cir, la de lla­mar a los tra­ba­ja­do­res a que les exi­jan a es­tas di­rec­cio­nes que si di­cen ser an­tiim­pe­ria­lis­tas, tie­nen que de­mos­trar­lo: ¡rom­pan con la bur­gue­sía! ¡de­jen de su­bor­di­nar a ella las or­ga­ni­za­cio­nes de ma­sas que di­ri­gen! ¡or­ga­ni­cen y coor­di­nen ya una lu­cha con­ti­nen­tal uni­fi­ca­da con­tra el im­pe­ria­lis­mo y los re­gí­me­nes y go­bier­nos ci­pa­yos, y ga­ran­ti­cen el ar­ma­men­to de las ma­sas pa­ra dar esa pe­lea en to­do el con­ti­nen­te!

Es más, los re­ne­ga­dos del trrots­kis­mo les quie­ren ha­cer creer a los tra­ba­ja­do­res y los ex­plo­ta­dos ar­gen­ti­nos, la­ti­noa­me­ri­ca­nos, que po­drán en­fren­tar y de­rro­tar al im­pe­ria­lis­mo sin unir­se con la cla­se obre­ra nor­tea­me­ri­ca­na, es­pa­ño­la, fran­ce­sa, etc., que son las que pue­den gol­pear al co­ra­zón del im­pe­ria­lis­mo y atar­les las ma­nos a sus pro­pias bur­gue­sías im­pe­ria­lis­tas. Por el con­tra­rio, les di­cen que po­drán ha­cer­lo... con mo­vi­mien­tos y par­ti­dos úni­cos con el sta­li­nis­mo!

En úl­ti­ma ins­tan­cia, son to­dos con­ti­nua­do­res del li­qui­da­cio­nis­ta Jack Bar­nes que lle­vó a la peor de las de­ge­ne­ra­cio­nes al SWP nor­tea­me­ri­ca­no –el par­ti­do cuar­tain­ter­na­cio­na­lis­ta fun­da­do por Trotsky y Can­non en el co­ra­zón mis­mo del im­pe­ria­lis­mo yan­qui-, en­tre­gán­do­se­lo al cas­tris­mo, trans­for­mán­do­lo en una agen­cias de via­jes a La Ha­ba­na. Así, por cul­pa de los li­qui­da­cio­nis­tas, los trots­kis­tas la­ti­noa­me­ri­ca­nos per­di­mos una de las más gran­des con­quis­tas que te­nía­mos, que era ese par­ti­do que po­día lu­char por su­ble­var a la cla­se obre­ra nor­tea­me­ri­ca­na, a sus sec­to­res más ex­plo­ta­dos co­mo los tra­ba­ja­do­res ne­gros y la­ti­nos, en apo­yo y en ayu­da de sus her­ma­nos de cla­se de Amé­ri­ca La­ti­na.

 

“¡La IV In­ter­na­cio­nales­tá vi­va:vi­va la IV In­ter­na­cio­nal!”

 

Com­pa­ñe­ros, hoy, en es­te ac­to in­ter­na­cio­na­lis­ta que­re­mos afir­mar y rea­fir­mar que no se­rán la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la AFL-CIO ni el Par­ti­do Co­mu­nis­ta de Es­ta­dos Uni­dos los que su­ble­ven al pro­le­ta­ria­do nor­tea­me­ri­ca­no, y a sus sec­to­res más ex­plo­ta­dos y opri­mi­dos, co­mo el po­de­ro­so mo­vi­mien­to ne­gro y la­ti­no, pa­ra que ven­gan en ayu­da de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, pa­les­ti­na, y de sus her­ma­nos de Amé­ri­ca La­ti­na. No se­rán los sir­vien­tes de la aris­to­cra­cia obre­ra eu­ro­pea y yan­qui, los que su­ble­ven a la cla­se obre­ra de los paí­ses cen­tra­les al gri­to de “¡El ene­mi­go es­tá en ca­sa!” cuan­do las po­ten­cias im­pe­ria­lis­tas ata­quen -co­mo hi­cie­ran ayer con­tra Af­ga­nis­tán-, a fu­tu­ras re­vo­lu­cio­nes triun­fan­tes en nues­tro con­ti­nen­te.

No se­rá la nue­va bur­gue­sía de los man­da­ri­nes chi­nos, los vie­jos bu­ró­cra­tas sta­li­nis­tas hoy re­ci­cla­dos que ayer ma­sa­cra­ron a los obre­ros en la Pla­za Tian an Men, y que en­tre­ga­ron a los tra­ba­ja­do­res co­mo ma­no de obra es­cla­va a los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas, los que su­ble­ven a la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos del Asia, pa­ra lu­char en co­mún con sus her­ma­nos de Amé­ri­ca La­ti­na.

No se­rá la bu­ro­cra­cia res­tau­ra­cio­nis­ta cas­tris­ta, cóm­pli­ce de Bush en el en­car­ce­la­mien­to de los lu­cha­do­res an­tiim­pe­ria­lis­tas en Guan­tá­na­mo, que se ha pro­pues­to que nun­ca más ha­ya una Cu­ba en Amé­ri­ca La­ti­na, y que quie­re res­tau­rar el ca­pi­ta­lis­mo en la is­la, la que sal­ga en ayu­da pa­ra que triun­fe una re­vo­lu­ción obre­ra y so­cia­lis­ta en el con­ti­nen­te.

No se­rán los Lu­la, alia­dos a la gran bur­gue­sía bra­si­le­ña, ni los Chá­vez ren­di­dos a la reac­ción im­pe­ria­lis­ta, ni los co­man­dan­tes de las FARC, ni Gladys Ma­rín y el PC chi­le­no los que ven­drán en au­xi­lio de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na.

Com­pa­ñe­ros, so­la­men­te la IV In­ter­na­cio­nal re­ge­ne­ra­da y re­fun­da­da, y par­ti­dos re­vo­lu­cio­na­rios que sean sus sec­cio­nes en Es­ta­dos Uni­dos, en Es­pa­ña, en Fran­cia, en los paí­ses la­ti­noa­me­ri­ca­nos, po­drá re­sol­ver las ta­reas his­tó­ri­cas de los trots­kis­tas de Amé­ri­ca La­ti­na , que tan cer­te­ra­men­te de­fi­nie­ran Trotsky y la IV In­ter­na­cio­nal: “El pro­le­ta­ria­do de Amé­ri­ca La­ti­na no ha po­di­do, no pue­de, no po­drá lu­char efi­caz­men­te por sus in­te­re­ses de cla­se, si­no en con­cur­so del pro­le­ta­ria­do de los paí­ses im­pe­ria­lis­tas. Así pues, pa­ra los bol­che­vi­ques-le­ni­nis­tas no hay nin­gu­na ta­rea más im­por­tan­te que la de es­ta­ble­cer la co­ne­xión y más tar­de la uni­fi­ca­ción en­tre las dis­tin­tas par­tes de la or­ga­ni­za­ción pro­le­ta­ria del con­ti­nen­te, crean­do un or­ga­nis­mo tan bien cons­trui­do que cual­quier vi­bra­ción re­vo­lu­cio­na­ria en él acae­ci­da en la Pa­ta­go­nia, re­per­cu­ta in­me­dia­ta­men­te, co­mo trans­mi­ti­da por un sis­te­ma ner­vio­so per­fec­to, en las or­ga­ni­za­cio­nes pro­le­ta­rias re­vo­lu­cio­na­rias de los Es­ta­dos Uni­dos. Mien­tras tal co­sa no se rea­li­ce la ta­rea de los bol­che­vi­ques-le­ni­nis­tas en el con­ti­nen­te ame­ri­ca­no no se ha­brá lle­va­do a ca­bo”.

Com­pa­ñe­ros y com­pa­ñe­ras: esa es la enor­me ta­rea que los trots­kis­tas prin­ci­pis­tas te­ne­mos por de­lan­te. Hoy, en el ani­ver­sa­rio del ase­si­na­to del ca­ma­ra­da Trotsky, y en su ho­nor, no po­de­mos me­nos que de­cir: ¡ma­nos a la obra, ca­ma­ra­das! ¡La IV In­ter­na­cio­nal es­tá vi­va: vi­va la IV In­ter­na­cio­nal!•

1