4 de Septiembre - Democracia Obrera
Edición Especial
Homenaje a leon trotskyfundador de la iv internacional  

 

En defensa de la Revolución

Permanente y del Programade Transición  

 

Por la Regeneración y Refundación

de la IV Internacional

 

Centenares de com­pa­ñe­ros di­je­ron ¡pre­sen­te! el 24 de agos­to en el ac­to en

ho­me­na­je a León Trotsky, con­vo­ca­do por el Co­mi­té Or­ga­ni­za­dor del Trots­kis­mo Prin­ci­pis­ta (CI) con­for­ma­do por la LOI (CI)-De­mo­cra­cia Obre­ra de Ar­gen­ti­na

y el Gru­po Obre­ro In­ter­na­cio­na­lis­ta (CI) de Chi­le, y que con­tó

con la ad­he­sión de los com­pa­ñe­ros de Lu­cha Mar­xis­ta de Pe­rú

y del Gru­po Obre­ro Trots­kis­ta de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via.

Com­pa­ñe­ros de Chi­le, de San Juan, Cór­do­ba, Sal­ta, San Juan, Neu­quén

y Bue­nos Ai­res se die­ron ci­ta en es­ta jor­na­da in­ter­na­cio­na­lis­ta en ho­me­na­je

el ca­ma­ra­da León Trotsky, que ha­ce 62 años fue ase­si­na­do

en Mé­xi­co, Co­yoa­cán por un agen­te del sta­li­nis­mo.

Co­mo no po­día ser de otra ma­ne­ra, en la pre­si­den­cia ho­no­ra­ria del ac­to fi­gu­ró en pri­mer lu­gar al ca­ma­ra­da León Trotsky. Jun­to a él,

los ca­ma­ra­das León Se­dov, Er­win Wolf, Ru­dolph Kle­ment, Pie­tro Tres­so, Mar­cel Hic, Ta Tu Tao y otros tan­tos mi­les de trotskys­tas ase­si­na­dos por el sta­li­nis­mo, por el fas­cis­mo, por los re­gí­me­nes im­pe­ria­lis­tas, por las dic­ta­du­ras mi­li­ta­res, por dedicar su vi­da a la lucha por dar­le al pro­le­ta­ria­do in­ter­na­cio­nal

la di­rec­ción re­vo­lu­cio­na­ria que se me­re­ce.

Tam­bién tu­vie­ron un lu­gar de ho­nor en la pre­si­den­cia de es­te ac­to

los he­roi­cos tra­ba­ja­do­res ar­gen­ti­nos y las he­roi­cas ma­sas pa­les­ti­nas,

que es­tán lle­van­do so­bre sus hom­bros las dos pri­me­ras gran­des re­vo­lu­cio­nes del Si­glo XXI. Pe­ro tam­bién es­tu­vie­ron pre­sen­tes en es­te ac­to en ho­me­na­je a Trotsky los ol­vi­da­dos, los si­len­cia­dos, los es­con­di­dos por to­das las di­rec­cio­nes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias y to­das las di­rec­cio­nes opor­tu­nis­tas;

a los mi­li­cia­nos an­tiim­pe­ria­lis­tas pre­sos en Guan­tá­na­mo que fue­ron a pe­lear

a Af­ga­nis­tán. Y tam­bién jun­to a ellos los már­ti­res del 20 de di­ciem­bre,

los pi­que­te­ros ase­si­na­dos por la re­pre­sión, Darío San­ti­llán y

Maximiliano Kos­te­qui, y los más de cua­ren­ta már­ti­res

que ya ha da­do la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na.

 

Bue­nas tar­des, com­pa­ñe­ros y com­pa­ñe­ras.

Que­re­mos dar­les la bien­ve­ni­da y agra­de­cer­les que es­tén pre­sen­tes en es­te ac­to in­ter­na­cio­na­lis­ta en ho­me­na­je al ca­ma­ra­da León Trotsky, cuan­do se cum­plen 62 años de su ase­si­na­to a ma­nos del sta­li­nis­mo. Les da­mos la bien­ve­ni­da a los com­pa­ñe­ros de Chi­le, de Neu­quén, Cór­do­ba, Sal­ta, San Juan,  que han via­ja­do mi­les de ki­ló­me­tros pa­ra po­der es­tar aquí.

Es­ta­mos or­gu­llo­sos de rea­­li­zar es­te ho­me­na­je, y de le­van­tar bien al­tas las ban­de­ras de la IV In­ter­na­cio­nal fren­te a to­dos los usur­pa­do­res del trots­kis­mo que las en­su­cia­ron con sus ca­pi­tu­la­cio­nes y que hoy quie­ren ter­mi­nar de li­qui­dar­las. Es­ta­mos or­gu­llo­sos de lan­zar nues­tro gri­to de gue­rra: ¡Vi­va el ca­ma­ra­da León Trotsky! ¡Vi­va la IV In­ter­na­cio­nal!

 

León Trotsky fue ele­gi­do pre­si­den­te del So­viet de Pe­tro­gra­do en la pri­mer re­vo­lu­ción ru­sa de 1905. Es­tu­vo en­tre el pu­ña­do de re­vo­lu­cio­na­rios in­ter­na­cio­na­lis­tas que en 1915 y 1916 se reu­nie­ron en las con­fe­ren­cias de Zim­mer­wald y Kient­hal pa­ra en­fren­tar la trai­ción de la so­cial­de­mo­cra­cia que ha­bía lle­va­do a la cla­se obre­ra a mo­rir en la car­ni­ce­ría im­pe­ria­lis­ta de la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial. En 1917, jun­to con Le­nin, fue uno de los má­xi­mos di­ri­gen­tes de la glo­rio­sa Re­vo­lu­ción de Oc­tu­bre que por pri­me­ra vez en la his­to­ria, con­du­jo al pro­le­ta­ria­do a la vic­to­ria. Nue­va­men­te jun­to a Le­nin, Trotsky fue fun­da­dor de la III In­ter­na­cio­nal re­vo­lu­cio­na­ria, y cons­truc­tor y  ge­nial es­tra­te­ga del Ejér­ci­to Ro­jo que de­rro­ta­ra a  los 14 ejér­ci­tos im­pe­ria­lis­tas que que­rían ani­qui­lar al Es­ta­do obre­ro so­vié­ti­co na­cien­te.

Sin em­bar­go, el mis­mo com­pa­ñe­ro Trotsky con­si­de­ra­ba que la ta­rea más im­por­tan­te de su vi­da ha­bía si­do fun­dar, en 1938, la IV In­ter­na­cio­nal, du­ran­te la  ne­gra no­che del fas­cis­mo y del sta­li­nis­mo, y en los um­bra­les de una nue­va gue­rra in­te­rim­pe­ria­lis­ta.

 

El 20 de agos­to de 1940, León Trotsky fue ase­si­na­do en Co­yoa­cán, Mé­xi­co, por un agen­te sta­li­nis­ta,  Ra­món Mer­ca­der. El sta­li­nis­mo ya ha­bía ase­si­na­do, en los años pre­vios, a de­ce­nas de di­ri­gen­tes y mi­li­tan­tes trots­kis­tas, y en la URSS ha­bía li­qui­da­do a to­da la vie­ja guar­dia del Par­ti­do Bol­che­vi­que ya sea en los cam­pos de con­cen­tra­ción, o fu­si­lán­do­los en los jui­cios de Mos­cú.

Mu­chos re­vi­sio­nis­tas y liquidacionistas del trots­kis­mo les quie­ren ha­cer creer a los obre­ros y los jó­ve­nes que el sta­li­nis­mo fue la con­ti­nui­dad del bol­che­vis­mo. Pe­ro no pue­den ex­pli­car por qué, en 1940, de los 28 miem­bros que te­nía el Co­mi­té Cen­tral del par­ti­do bol­che­vi­que en 1917, só­lo uno es­ta­ba vi­vo: Sta­lin. No com­pa­ñe­ros, el sta­li­nis­mo es la ne­ga­ción del bol­che­vis­mo, sur­gió pre­ci­sa­men­te pa­ra des­truir al bol­che­vis­mo. La úni­ca con­ti­nui­dad del bol­che­vis­mo, sur­gi­da en la re­sis­ten­cia fren­te al as­cen­so del sta­li­nis­mo, es el trots­kis­mo.

¿Por qué tan­to en­sa­ña­mien­to con­tra los trots­kis­tas por par­te de la bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta, que ha­bía lo­gra­do de­rro­tar a la cla­se obre­ra ru­sa, con­tro­lar­la y en­cha­le­car­la? In­ten­ta­ban li­qui­dar a la IV In­ter­na­cio­nal y su lu­cha por la re­vo­lu­ción po­lí­ti­ca al in­te­rior del es­ta­do obre­ro pa­ra de­rro­car a la bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta, reins­tau­rar el po­der de los so­viets y trans­for­mar­lo en una pa­lan­ca de la re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta mun­dial. Que­rían li­qui­dar a los trots­kis­tas por­que sa­bían que si en los ’30, triun­fa­ba la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria en Fran­cia, o en Es­pa­ña, los días de la bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta es­ta­rían con­ta­dos, y an­te la ban­ca­rro­ta de la II y la III In­ter­na­cio­nal, se pon­dría en pie una nue­va in­ter­na­cio­nal re­vo­lu­cio­na­ria pa­ra di­ri­gir al pro­le­ta­ria­do mun­dial a la vic­to­ria.

Es­te en­sa­ña­mien­to cri­mi­nnal con­tra los trots­kis­tas y la IV In­ter­na­cio­nal re­cru­de­ció fren­te a la in­mi­nen­cia de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial. Fue cuan­do és­ta ya ha­bía co­men­za­do que el sta­li­nis­mo ase­si­nó a León Trotsky. Sa­bían que la gue­rra mun­dial iba a ser par­te­ra de re­vo­lu­cio­nes, y que si la cla­se obre­ra re­sul­ta­ba vic­to­rio­sa en Ale­ma­nia, en Fran­cia, en In­gla­te­rra o en Ita­lia, la IV In­ter­na­cio­nal po­día trans­for­mar­se en una in­ter­na­cio­nal re­vo­lu­cio­na­ria de ma­sas. Por eso ase­si­na­ron a Trotsky; por eso du­ran­te el trans­cur­so de la gue­rra in­te­rim­pe­ria­lis­ta los sta­li­nis­tas con­ti­nua­ron ma­sa­cran­do a los trots­kis­tas, mien­tras lo mis­mo ha­cían el na­zis­mo y los de­más im­pe­ria­lis­tas.

 

Hoy, com­pa­ñe­ros, que­re­mos ren­dir­le un ho­me­na­je a León Trotsky, y a los mi­les de trots­kis­tas ase­si­na­dos por el sta­li­nis­mo, por el fas­cis­mo y por to­dos los re­gí­me­nes bur­gue­ses. A León Se­dov, hi­jo de Trotsky y res­pon­sa­ble de la sec­ción ru­sa de la IV In­ter­na­cio­nal, ase­si­na­do por el sta­li­nis­mo. A Ru­dolph Kle­ment, se­cre­ta­rio de Trotsky y el res­pon­sa­ble de dar el in­for­me de aper­tu­ra del con­gre­so de fun­da­ción de la IV In­ter­na­cio­nal, se­cues­tra­do y ase­si­na­do por la GPU en Pa­rís ape­nas días an­tes de di­cho con­gre­so. A Er­win Wolf, com­ba­tien­te en la re­vo­lu­ción es­pa­ño­la, vil­men­te ase­si­na­do por la es­pal­da por la quin­ta­co­lum­na sta­li­nis­ta en 1937. A Pie­tro Tres­so, di­ri­gen­te trots­kis­ta ita­lia­no que du­ran­te la se­gun­da gue­rra mun­dial en Fran­cia en­ca­be­za­ba una co­lum­na de obre­ros ar­ma­dos, los ma­quis, que com­ba­tían la ocu­pa­ción na­zi, y que fue em­bos­ca­do y  ba­lea­do por la es­pal­da por los sta­li­nis­tas. A Mar­cel Hic, ase­si­na­do por el na­zis­mo en Fran­cia lue­go de ha­ber pues­to en pie cé­lu­las clan­des­ti­nas en la ba­se del ejér­ci­to ale­mán que ocu­pa­ba Fran­cia. A Abra­ham León, ase­si­na­do en un cam­po de con­cen­tra­ción na­zi en 1942. A Ta Tu Tao, di­ri­gen­te del trots­kis­mo viet­na­mi­ta, ase­si­na­do por el sta­li­nis­mo jun­to a 20.000 ca­ma­ra­das en me­dio de la re­vo­lu­ción du­ran­te la pos­gue­rra. A mi­les de anó­ni­mos tra­ba­ja­do­res y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios que, lue­go de la se­gun­da gue­rra mun­dial, abra­za­ron las ban­de­ras del trots­kis­mo y que, ba­jo san­grien­tas dic­ta­du­ras mi­li­ta­res co­mo en Amé­ri­ca La­ti­na y en Ar­gen­ti­na en es­pe­cial,  die­ron su vi­da por la cau­sa del pro­le­ta­ria­do mun­dial, más allá de la po­lí­ti­ca de sus es­ta­dos ma­yo­res de­ve­ni­dos en pa­blis­tas o cen­tris­tas,

Que­re­mos ren­dir un es­pe­cial ho­me­na­je a los he­roi­cos mi­li­tan­tes de la sec­ción ru­sa de la IV In­ter­na­cio­nal, a los que mu­rie­ron al gri­to de ¡Vi­va Trotsky! en los cam­pos de con­cen­tra­ción de Vor­ku­ta y de Verkh­neu­ralsk. A esos mi­li­tan­tes trots­kis­tas que to­da­vía en 1968, ba­jo las peo­res con­di­cio­nes de ais­la­mien­to, im­pul­sa­ron la lu­cha de los obre­ros ucra­nia­nos que ini­cia­ban la re­vo­lu­ción po­lí­ti­ca, mien­tras en Oc­ci­den­te los pa­blis­tas se ne­ga­ban a lu­char por ¡Fue­ra el Ejér­ci­to Ro­jo de Po­lo­nia, de Che­cos­lo­va­quia, de Ucra­nia!

Sin ellos, com­pa­ñe­ros, sin su ab­ne­ga­ción, su lu­cha, su he­roís­mo, no es­ta­ría­mos hoy aquí, más de me­dio si­glo des­pués, gri­tan­do ¡Vi­va León Trotsky, vi­va la IV In­ter­na­cio­nal!

 

Des­de la sa­li­da de la se­gun­da gue­rra mun­dial, ge­ne­ra­cio­nes en­te­ras de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios en to­do el mun­do de­di­ca­ron su vi­da a la cau­sa del trots­kis­mo y de la IV In­ter­na­cio­nal. Pe­ro una y otra vez, el pa­blis­mo, el opor­tu­nis­mo y el cen­tris­mo lle­va­ron esas fuer­zas a los pies de las di­rec­cio­nes trai­do­ras. Fue­ron ellos los que trans­for­ma­ron al bol­che­vis­mo en una ex­cep­ción en la se­gun­da mi­tad del si­glo XX.

En 1953, el pa­blis­mo que lla­mó a los trots­kis­tas a di­sol­ver­se en los par­ti­dos co­mu­nis­tas, lle­vó a la IV In­ter­na­cio­nal al es­ta­lli­do: la trans­for­mó, de par­ti­do mun­dial cen­tra­li­za­do, en un mo­vi­mien­to de ten­den­cias y frac­cio­nes.

Hoy, en es­te ac­to que­re­mos tam­bién ren­dir­le un ho­me­na­je, a aque­llos que, aún en for­ma par­cial, tor­tuo­sa, die­ron pe­leas prin­ci­pis­tas en­fren­tan­do al pa­blis­mo li­qui­da­cio­nis­ta, in­ten­tan­do man­te­ner hi­los de con­ti­nui­dad con la teo­ría, la es­tra­te­gia y el pro­gra­ma de la IV In­ter­na­cio­nal. A ca­ma­ra­das co­mo Han­sen, que es­tan­do en ab­so­lu­ta mi­no­ría, fue ca­paz de de­fi­nir a Ru­ma­nia, Po­lo­nia, Che­cos­lo­va­quia, Hun­gría y  de­más es­ta­dos del Es­te de Eu­ro­pa, y a Chi­na, co­mo es­ta­do obre­ros de­for­ma­dos, y ga­nar pa­ra es­ta po­si­ción a la ma­yo­ría de la IV In­ter­na­cio­nal.  Al com­pa­ñe­ro Can­non, al SWP nor­tea­me­ri­ca­no y a to­dos quie­nes con­for­ma­ron el Co­mi­té In­ter­na­cio­nal en 1953 y que, aún sin ir has­ta el fi­nal, se ne­ga­ron a se­guir los pa­sos del pa­blis­mo que se di­sol­vía en los Par­ti­dos Co­mu­nis­tas. Al SWP  y a Na­huel Mo­re­no, que en los ’70 se or­ga­ni­za­ron en la Frac­ción Le­ni­nis­ta-Trots­kis­ta en­fren­tan­do al pa­blis­mo que se arro­di­lla­ba an­te Ti­to, an­te Fi­del Cas­tro y an­te cuan­ta di­rec­ción sta­li­nis­ta y pe­que­ño­bur­gue­sa sur­gie­ra.

Sin ellos, ca­ma­ra­das, sin esas pe­leas prin­ci­pis­tas aun­que par­cia­les, tam­po­co hu­bié­ra­mos po­di­do hoy es­tar acá.

(...)

Hoy, en Ar­gen­ti­na y en Pa­les­ti­na, re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción se han vis­to la ca­ra fren­te a fren­te. Los car­ni­ce­ros im­pe­ria­lis­tas pre­pa­ran nue­vos y más san­grien­tos gol­pes con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rios con­tra los tra­ba­ja­do­res y los pue­blos opri­mi­dos del mun­do. Se alis­tan pa­ra ma­sa­crar al pue­blo ira­quí, y pa­ra ter­mi­nar de aplas­tar así la gran­dio­sa re­vo­lu­ción pa­les­ti­na.

Cuan­do se vuel­ve agu­da la ne­ce­si­dad de un par­ti­do mun­dial de la re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta, los opor­tu­nis­tas que usur­pa­ron las ban­de­ras del trots­kis­mo han lan­za­do una san­ta cru­za­da pa­ra li­qui­dar la IV In­ter­na­cio­nal y no de­jar pie­dra so­bre pie­dra de su teo­ría, su es­tra­te­gia y su pro­gra­ma. Ha­cen par­ti­dos úni­cos con el sta­li­nis­mo en In­gla­te­rra, en Por­tu­gal, en Ita­lia, en Tur­quía, en los paí­ses del Asia Cen­tral y de Me­dio Orien­te. Pa­ra no que­dar­se atrás, hoy en Ar­gen­ti­na el PTS les pro­po­ne al MAS y al PO un par­ti­do úni­co, en el que tam­bién es­tén los sta­li­nis­tas del Blo­que Pi­que­te­ro. To­dos bo­rran el río de san­gre que se­pa­ra re­for­ma de re­vo­lu­ción, y se arro­di­llan an­te esa cue­va de trai­do­res del Fo­ro So­cial Mun­dial.

Ca­ma­ra­das, mien­tras no­so­tros es­ta­mos reu­ni­dos aquí, en es­te ac­to in­ter­na­cio­na­lis­ta, a po­cas cua­dras, en la fa­cul­tad de Cien­cias So­cia­les, ese Fo­ro So­cial Mun­dial es­tá rea­li­zan­do su reu­nión en Ar­gen­ti­na. Co­mo no po­día ser de otra ma­ne­ra, son con­vo­can­tes del mis­mo el MAS –es­con­di­do ba­jo el nom­bre de re­vis­ta He­rra­mien­ta-, el MST –tam­bién ca­mu­fla­do co­mo re­vis­ta Co­rres­pon­den­cia In­ter­na­cio­nal-, Luis Za­mo­ra a tra­vés de su can­di­da­to a mi­nis­tro de Eco­no­mía, el ex al­ta­mi­ris­ta Clau­dio Katz hoy re­pre­sen­tan­te del je­fe de los re­ne­ga­dos del trots­kis­mo, Alain Ki­vi­ne. ¡Ese Fo­ro es la ver­da­de­ra “in­ter­na­cio­nal” de los re­ne­ga­dos del trots­kis­mo! ¡Por eso quie­ren ter­mi­nar de li­qui­dar la IV In­ter­na­cio­nal!

 

Pe­ro en es­tas con­di­cio­nes de  cri­sis, gue­rras, re­vo­lu­ción y con­tra­rre­vo­lu­ción, vi­ve y re­sur­gi­rá el bol­che­vis­mo. Co­mo de­cía el ca­ma­ra­da León Trotsky: “Hay mu­chos más re­for­mis­tas que re­vo­lu­cio­na­rios en el pla­ne­ta. Mu­chos más adap­ta­dos que irre­duc­ti­bles. Se ne­ce­si­tan épo­cas ex­cep­cio­na­les en la his­to­ria pa­ra que los re­vo­lu­cio­na­rios sal­gan de su ais­la­mien­to y pa­ra que los re­for­mis­tas ha­gan el pa­pel de pe­ces sa­ca­dos afue­ra del agua”.

Por eso, en es­te ac­to en ho­mme­na­je a León Trotsky, los trots­kis­tas que­re­mos gri­tar a vi­va voz que el pro­gra­ma y la es­tra­te­gia de la IV In­ter­na­cio­nal pa­sa­ron la prue­ba de la his­to­ria y es­tán más vi­gen­tes que nun­ca. Que la IV In­ter­na­cio­nal vi­ve en las fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo que se nie­gan a ir tras los pa­sos de los li­qui­da­cio­nis­tas. Que los re­vo­lu­cio­na­rios irre­duc­ti­bles exis­ti­mos: es­ta­mos en Chi­le y en Ar­gen­ti­na; son los ca­ma­ra­das de Lu­cha Mar­xis­ta de Pe­rú que en­fren­tan al go­bier­no ci­pa­yo de To­le­do y a los sta­li­nis­tas y bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les que lo sos­tie­nen. Son los com­pa­ñe­ros de En De­fen­sa del Mar­xis­mo de Es­pa­ña que en­fren­tan a su pro­pia bur­gue­sía im­pe­ria­lis­ta en de­fen­sa de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na. Son los ca­ma­ra­das ja­po­ne­ses y los he­roi­cos Zen­ga­ku­ren que pu­sie­ron su car­ne y su san­gre en la de­fen­sa de la na­ción af­ga­na ata­ca­da, en­fren­tan­do a la bur­gue­sía im­pe­ria­lis­ta ja­po­ne­sa, a la so­cial­de­mo­cra­cia y al sta­li­nis­mo. Son los ca­ma­ra­das ru­ma­nos que le­van­tan las ban­de­ras del trots­kis­mo en la Ru­ma­nia en­tre­ga­da a la res­tau­ra­ción ca­pi­ta­lis­ta por el sta­li­nis­mo. Son los com­pa­ñe­ros nor­tea­me­ri­ca­nos que se ubi­can en la trin­che­ra de la cla­se obre­ra pa­les­ti­na con­tra el pro­pio im­pe­ria­lis­mo yan­qui y su gen­dar­me sio­nis­ta.

So­mos to­dos los que, en un ca­mi­no tor­tuo­so, en lu­cha vi­va de ten­den­cias, frac­cio­nes, gru­pos, bus­ca­mos de­no­da­da y apa­sio­na­da­men­te re­cu­pe­rar la con­ti­nui­dad de la IV In­ter­na­cio­nal, y un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio pa­ra vol­ver a po­ner­la de pie. Por­que, co­mo de­cía Le­nin, la his­to­ria del bol­che­vis­mo es la his­to­ria de la lu­cha de sus ten­den­cias y frac­cio­nes.

¡Allí es­tán los irre­duc­ti­bles! El día que nos rea­gru­pe­mos in­ter­na­cio­nal­men­te al­re­de­dor de lec­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias y gol­pee­mos la me­sa al gri­to de ¡Fue­ra los li­qui­da­cio­nis­tas de la IV In­ter­na­cio­nal! ¡Vi­va la IV In­ter­na­cio­nal!, no les que­pa la me­nor du­da, com­pa­ñe­ros, que mi­les de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios en to­do el pla­ne­ta se pon­drán de pie, abra­za­rán las ban­de­ras de la IV In­ter­na­cio­nal, y de­di­ca­rán su fuer­za y su vi­da a la lu­cha por re­ge­ne­rar­la y re­fun­dar­la, pa­ra de­vol­ver­le al pro­le­ta­ria­do mun­dial, ba­jo es­tas con­di­cio­nes con­vul­si­vas, su di­rec­ción his­tó­ri­ca.

Por eso, ca­ma­ra­das, hoy más que nun­ca de­ci­mos: la IV In­ter­na­cio­nal es­tá vi­va. ¡Vi­va León Trotsky! ¡Vi­va la IV In­ter­na­cio­nal!•

 

Comité Organizador del Trotskismo Principista (Cuarta Internacional)

1